El nuevo jefe del MAM llega A Coruña procedente de Bruselas donde en su último destino ha sido segundo jefe del Estado Mayor para el Área de Apoyo en el cuartel general de la OTAN. A lo largo de su carrera, también ha sido jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE) y jefe del Regimiento Príncipe, entre otros destinos. El MAM está formada por cinco unidades tipo brigada y dos regimientos independientes: Mando de Artillería de Campaña, con cuartel general en León; Mando de Artillería Antiaérea, con cuartel general en Madrid; Mando de Ingenieros, en Salamanca; Mando de Transmisiones, en Valencia; Brigada Logística, en Zaragoza; Regimiento de Inteligencia nº 1, Valencia; y Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1, Valencia.Este Mando es fruto de una restructuración del Ejercito de Tierra realizada en el año 2020, agrupando todos los capacitadores que contribuyen a proporcionar una ventaja operativa en el campo de batalla: Mando y Control, Inteligencia, Fuegos de Largo Alcance, Logística, Asistencia Sanitaria, Defensa y Protección contra Amenazas Aéreas, así como los de Movilidad y Contra-Movilidad y Protección Nuclear, Radiológica, Biológica y Química.El cometido principal del MAM es la preparación de sus unidades como parte del esfuerzo de disuasión y, cuando es requerido, generar fuerzas para ponerlas a disposición de organizaciones nacionales o internacionales, explica el Ejército de Tierra.
Durante las pruebas, desarrolladas en el Acuartelamiento Santocildes (Astorga), en el Campo de Maniobras y Tiro de El Teleno (León) y en el Aeródromo Militar de León (La Virgen del Camino), no se empleará fuego real para mayor seguridad de los soldados y de las poblaciones cercanas.
La Secretaría General del Estado Mayor del Ejército de Tierra ha aprobado los nuevos escudos del Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM) y del cuartel general del Mando de Apoyo a la Maniobra (Cgmam). Así, el MAM presenta un escudo tajado de gules (rojo) y sinople (verde), con un aspa de Borgoña de plata, resaltada con la figura mitológica de Atlas, afrontada y arrodillada la pierna diestra, sosteniendo en sus hombros un mundo con sus líneas geográficas de sable (negro), todo en oro. En este sentido, se justifica heráldicamente porque los esmaltes en gules y sinople reflejan los dos apoyos principales que tiene encomendados la Unidad: apoyo al combate (gules) y apoyo logístico al combate (sinople).