EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Mantenimiento Acorazado

El Ejército de Chile presenta en Fidae 2024 sus avances en tecnología y educación militar

La Academia de Guerra (Acague), la Academia Politécnica Militar (Acapomil), el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Instituto de Investigaciones y Control (IDIC) y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) están exhibiendo en Fidae 2024 las capacidades de investigación, docencia y desarrollo tecnológico del Ejército de Chile.Según la institución, en el ámbito docente, la Acague está presente con un stand que entrega información de sus programas de postgrado como los diplomados de Seguridad Internacional y Estudios Estratégicos: Viejos y nuevos Desafíos en alianza con la Universidad de Chile y de Relaciones Internacionales con la Universidad de Los Andes.Este plantel académico cuenta también con el magíster en Gestión del Riesgo de Desastres que se encuentra abierto al público y que contribuye a la prevención y mitigación de estos eventos que afectan al país.En tanto, la Academia Politécnica Militar participa con la formación de los ingenieros politécnicos militares quienes destacan con proyectos de innovación como los lentes de realidad virtual, desarrollados para aportar a la docencia o su tercera versión del magíster en Ciberdefensa, abierto a civiles y militares de instituciones de la defensa y seguridad.IGM, IDIC y FamaeEl Instituto Geográfico Militar exhibe visores con información geográfica que el Ejército de Chile utiliza en sus despliegues como en La Araucanía y que a través del marco de referencia geodésico aportan también al ámbito de la minería.Por su parte, el IDIC, en su calidad de referente nacional de certificación y verificación de calidad, estudios y asesoría, a través del laboratorio Armamento y Munición muestra cómo certifica el estado operacional de las municiones y armamento, además de la comprobación de chalecos antibala.En el ámbito de la industria militar e ingeniería, Famae está presentando en la feria aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina los servicios de mantenimiento que entrega a sistemas de armas y vehículos acorazados, siendo un referente a nivel latinoamericano y nacional en esta materia.La Empresa Estratégica de Defensa, que tiene contratos a nivel internacional con Estados Unidos y Canadá, y a nivel nacional con las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, está exhibiendo también su nueva línea de pistolas Volcano-F y Tornado-F y sistemas de protección balísticos desarrollados en alianza con NFM Group.

Colombia destina 2,9 millones de dólares para la actualización de sus blindados M113A2

Para tales efectos, fue suscrita una Carta de Oferta y Aceptación entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos que tiene como objeto la "adquisición de bienes y servicios para vehículos tácticos, con mantenimiento mayor" por valores aproximados a los 2,97 millones de dólares.De la anterior suma, se destinarón 1,45 millones con cargo a recursos del pasado año (rubro A-02-02-02-009-007) y otros 1,52 millones se destinarán a recursos del presente 2022 (RUBRO C-1502-0100-29-0-1502083-02), tal como le explico a este diario Diego Alvarado, especialista técnico y financiero en este tipo de procesos.Transporte de Personal Militar Los M-113 A1/A2, designados localmente en Colombia como TPM-113 (Transporte de Personal Militar), son los vehículos blindados con mayor tiempo de servicio en el inventario colombiano, con un inventario actual de 54 unidades.Del total de unidades, todas de la versión APC, 42 están encuadradas por el Batallón de Infantería Mecanizado Nº 6 (1º División del Ejército), ubicado en la Guajira (al nororiente del país); ocho encuadrados por el Batallón de Infantería Mecanizado Nº 5, ubicado en la ciudad de Santa Marta (norte del país); y los restantes cuatro, en Bogotá y utilizados por la Escuela de Infantería del Ejército. 

La pistola semiautomática Volcano de Famae estará disponible en abril del 2022

Fábricas y Maestrazas del Ejército (Famae) tendrá disponible el primer lote de pistolas semiautomáticas de doble acción Vulcano de 9 x 19 mm para el mercado chileno en el mes de abril del 2022.La empresa confirmó esta noticia en el marco de la visita inspectiva que efectuó el viernes 7 de enero a las instalaciones de Talagante el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Ricardo Martínez, para conocer sus últimos desarrollos tecnológicos.El general Martínez fue recibido por el director de Famae, general de brigada Rafael Mesa, y tras el saludo protocolar a los oficiales y gerentes de la compañía, visitó la sala histórica de Famae, un espacio destinado a conservar su patrimonio histórico y que reúne los hitos de esta bicentenaria empresa.Posteriormente, el director de Famae expuso acerca de los últimos proyectos desarrollados en las áreas de cohetería como el Sistema de Lanzamiento Múltiple (SLM) Tralcan de 70 mm y el Sistema de Control de Fuego Nekulpan, junto a los nuevos productos como la munición subsónica en calibres de guerra y la pistola Vulcano.Un arma para defensa y seguridadEl prototipo de la pistola Vulcano, como publicó Infodefensa.com, se presentó en el año 2020 y el objetivo del desarrollo de esta arma de fuego por parte de Famae es satisfacer las necesidades de armas de puño en el mercado chileno.La Vulcano posee un bloqueo mecánico y seguro automático del percutor, palanca de desarme y retén de corredera de fácil accionamiento.