Representantes de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae, se encuentran en el París Air Show, PAS 2025, para promocionar la edición 2026 que se realizará desde el 7 al 12 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile.La delegación se encuentra en el Hall 3, Stand G44, realizando encuentros comerciales en el salón aeronáutico ubicado en el aeropuerto de París-Le Bourget, y que se desarrolla desde el 16 al 22 de julio en la capital de Francia.El objetivo de la presencia de Fidae 2026 en PAS 2025 es fortalecer vínculos y generar oportunidades para que compañías del sector aeroespacial, defensa y seguridad de Europa participen en la exhibición de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina.La participación en este salón, que por más de un siglo ha sido clave para el sector, representa una oportunidad para que Fidae amplíe su proyección internacional, potencie su posicionamiento en ferias globales como el París Air Show y refuerce su rol estratégico en el desarrollo de la industria aeroespacial en América Latina.Creando oportunidades sin límitesLa feria se ha consolidado en estos 45 años como un referente en Latinoamérica, destacándose como una plataforma de negocios eficaz y una puerta de acceso al mercado de la región.
Su éxito fue tal, que se decidió realizarla cada dos años.En el año 1990, la sexta edición de la muestra chilena marcaría el inicio de una nueva era incorporando el rubro espacial a la exposición y pasó a denominarse Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae, nombre que lleva hasta el día de hoy y que se encuentra plenamente consolidado dentro de los grandes eventos de la industria a nivel mundial.Gracias a su sostenido crecimiento, la FACh ve la necesidad de llevarla a cabo en una locación de mayor tamaño, por lo que en la edición de 1992 se traslada al aeropuerto Los Cerrillos, lugar que la alberga hasta el año 2004, desarrollándose a partir del 2006 en la base aérea Pudahuel en un recinto especialmente diseñado, planificado e implementado para un evento de esta magnitud.Creando oportunidades sin límitesLa feria se ha consolidado en estos 45 años como un referente en Latinoamérica, destacándose como una plataforma de negocios eficaz y una puerta de acceso al mercado de la región.
La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) efectuó una serie de reuniones con empresas en el salón aeronáutico Farnborough International Airshow (FIA) las que confirmaron su participación reservando más de 350 m² para la próxima edición que se desarrollará del 7 al 12 de abril de 2006.
Organizado desde 1980 por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), este salón cubre los rubros de Aviación Civil-Comercial, Defensa, Equipamiento y Servicios Aeroportuarios, Homeland Security, Mantenimiento de Aeronaves y Tecnología Espacial.Su anterior versión, efectuada del 9 al 14 abril de 2024, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, contó con 420 expositores, 115 aeronaves en exhibición, 50 países participantes, sobre las 600 delegaciones oficiales y profesionales, más de 1.500 acreditados de prensa nacional e internacional y cerca 100.000 asistentes durante el período ferial.Oportunidades sin límiteLa actividad de lanzamiento de la imagen oficial del salón chileno fue encabezada por el director ejecutivo de Fidae 2026, coronel de aviación (A) Carlos Salazar, acompañado por el gerente comercial, comandante de escuadrilla (AD) Emanuel González, y el ejecutivo comercial para Europa de Fidae, Patricio Acevedo.En el acto también participó la embajadora de Chile en el Reino Unido, Ximena Fuentes; el director espacial de la Fuerza Aérea de Chile, general de brigada aérea (A) Luis Sáez; y el agregado aéreo de Chile en Reino Unido, coronel de aviación (A) Alejandro Arévalo, además de diversas autoridades, expositores, agentes de Fidae en el extranjero y ejecutivos de ferias internacionales, entre otros.
A ello se suma, la concreción de cerca de 1.500 reuniones agendadas.Exhibición aéreaEn tanto la exhibición aérea del fin de semana, dedicada al público general, estuvo orientada a demostraciones aéreas y estáticas, así como el desarrollo de la Feria Tecnológica de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), donde a través de plataformas tecnológicas y simuladores virtuales los asistentes conocieron más de las capacidades de la institución.Muestra estática del fin de semana.
La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) confirmó la participación de 322 empresas de 30 países que expondrán sus últimas novedades tecnológicas en la exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina.Como publicó Infodefensa.com, este evento internacional es organizado por la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y se desarrollará desde 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile.Fidae es un evento multisectorial, que abarca los rubros de Aviación Civil y Comercial; Defensa; Equipamiento y Servicios Aeroportuarios; Homeland Security; Mantenimiento de Aeronaves y Tecnología Espacial. Este último sector tendrá un gran protagonismo en Fidae ya que Chile tiene en marcha el Sistema Nacional Espacial (Snsat). También se harán presentes los sectores de UAV (RPAS) y de Ciberseguridad. Plataforma comercial mundialSegún la organización de Fidae, asistirán además a la 23° edición de este evento delegaciones oficiales provenientes de 21 países; alrededor de 700 periodistas y spotters acreditados y diferentes aviones y helicópteros en exhibición, lo que confirma su relevancia y reconocimiento como una efectiva plataforma comercial a nivel mundial.Las principales compañías de Estados Unidos como Lockheed Martin y Boeing, Indra de España, Airbus Francia y Embraer de Brasil, entre otras, exhibirán sus últimos avances y adelantos en materia Aeroespacial, de Defensa y Seguridad, entregando a través de la muestra, reales oportunidades de negocios y soluciones a clientes. Fidae contará con una Exhibición Comercial y una Exhibición Aérea general.
La Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, se convierte en un importante punto de encuentro de las delegaciones oficiales y profesionales que asisten a la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina.Las delegaciones oficiales corresponden a los representantes de Estado que asisten a Fidae durante la semana comercial, tales como altos ejecutivos pertenecientes al Gobierno, fuerzas armadas, agencias espaciales, embajadas, entre otros organismos.
Su éxito fue tal, que se decidió realizarla cada dos años.En el año 1990, la sexta edición de la muestra chilena marcaría el inicio de una nueva era incorporando el rubro espacial a la exposición y pasó a denominarse Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae, nombre que lleva hasta el día de hoy y que se encuentra plenamente consolidado dentro de los grandes eventos de la industria a nivel mundial.Gracias a su sostenido crecimiento, la FACh ve la necesidad de llevarla a cabo en una locación de mayor tamaño, por lo que en la edición de 1992 se traslada al aeropuerto Los Cerrillos, lugar que la alberga hasta el año 2004, desarrollándose a partir del 2006 en la base aérea Pudahuel en un recinto especialmente diseñado, planificado e implementado para un evento de esta magnitud.Creando oportunidades sin límitesFidae es reconocida por sus pares alrededor del mundo como una de las más importantes ferias de la industria aeroespacial, de defensa y seguridad en la región.
Un polo comercial donde se reúne la oferta y la demanda, en un ambiente especialmente diseñado para un evento de esta envergadura.Este cita internacional cuenta con el decidido apoyo del Estado de Chile, ya que su materialización contribuye a posicionar y mejorar la imagen país, junto con aportar al desarrollo nacional.Fidae es un evento multisectorial que abarca los rubros de Aviación Civil-Comercial, Defensa, Equipamiento y Servicios Aeroportuarios, Homeland Security, Mantenimiento de Aeronaves y Tecnología Espacial, siendo este último un actor relevante y protagonista de esta vigésima tercera edición.
Las intervenciones se realizarán en áreas administrativas y los diferentes talleres del hangar de mantenimiento de aeronaves.Según se informó, las oficinas administrativas del segundo piso del Hangar N° 5 del Escuadrón de Mantenimiento N° 306 no han sido actualizadas desde hace 30 años y la unidad militar requiere intervenciones en la oficina y baños del Comando, secretaría, baño y oficinas del Departamento de Control de Calidad y Control de Mantenimiento y pasillos, que presentan fugas de agua y humedad, y representan un riesgo para el bienestar del personal y un entorpecimiento de los trabajos de mantenimiento a las aeronaves del Grupo Aéreo N° 3.Trabajos requeridosEn la Sección Hidráulica del primer piso se requiere la instalación de ventanas corredizas de 10 metros por 0,80 centímeros; instalación de luminarias; cambio de cableado eléctrico: instalación de tomacorrientes; enchape de lavadero con cerámica y sus respectivos caños y trampas: instalación de piso y contrazócalo; pintado de paredes y techo; instalación de cuatro puertas corredizas de 2.10 por 2 metros de vidrio con lámina de seguridad y pavonado.
El objeto de la transacción es el equipo de mantenimiento de aeronaves T-6 Texan II por un valor estimado de 73 millones de dólares.En el comunicado de la agencia se explica que la venta del equipamiento necesario para el mantenimiento y soporte de aeronaves Texan II incluye: mejoras de fuselaje y aviónica para confiabilidad e integración de entrenamiento municiones y tanques de combustible externos; equipo de soporte de aeronaves y motores, componentes, consumibles, repuestos y reparación/devolución; publicaciones y documentación técnica; soporte de mantenimiento pesado; otros servicios de apoyo logístico, técnico y de ingeniería del gobierno de Estados Unidos y contratistas, y elementos relacionados de apoyo al programa.