EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marder 1A3

El Ejército de Chile entrena con el nuevo sistema de observación y puntería del Marder 1A3

La empresa adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Land Systems y el sistema de comunicaciones internas a Aselsan.En 2023, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile efectuó la validación de los prototipos y para finales de 2028 se espera terminar el programa de actualización de la flota de carros Marder 1A3 de la Fuerza Terrestre.Objetivos y estructura del cursoEl propósito del curso que imparte el Cecombac es enseñar y entrenar las nuevas capacidades de este sistema de armas que permiten un mayor alcance de observación y detección de objetivos, así como una vista táctica, a través de las cámaras de alta resolución integradas..En este programa docente y de asistencia a la capacitación del Cecombac participan oficiales, suboficiales y soldados de tropa profesional de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción y se divide en la formación de comandante y artillero, y en la de conductor, de acuerdo a la Ocupación Militar Especializada (OME) de los alumnos.El curso, como publicó Infodefensa.com, se divide en cuatro módulos.

El general Araya asume el mando de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile

El coronel José Luis Ortiz, quien se desempeñó desde el 6 de diciembre como comandante suplente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, hizo entrega del mando al general de brigada Pedro Araya en un ceremonia realizada en el Campo Militar Pozo Almonte, Región de Tarapacá.El nuevo comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile se desempeñaba como agregado de Defensa y Militar a la Embajada de Chile en la República de Colombia antes de asumir este cargo.Según las redes sociales de la unidad de armas combinadas del norte del país, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Ramón Oyarzún, y contó con la participación de autoridades de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad, además de los familiares presentes.En el marco de esta ceremonia, efectuada en el patio de honor de la brigada, el coronel Osvaldo Alaniz efectuó la lectura del Decreto Supremo que dispuso el cambio de mando de esta potente Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército.Posteriormente, se realizó el tradicional cambio de gallardete y finalizó con el desfile de honor en el participaron las diferentes unidades que integran la 2ª Brigada Acorazada Cazadores al mando de su nuevo comandante, el general de brigada Pedro Araya.Una vez cazador, siempre cazadorEsta unidad fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.La 2ª Brigada Acorazada Cazadores, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.

​El Ejército de Chile realiza el cambio de mando en unidades de combate de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción

Los nuevos comandantes del Batallón de Infantería Blindada N°7 Esmeralda, del Grupo de Caballería Blindada N°8 Exploradores y de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros asumieron en una ceremonia los mandos de estas unidades de combate de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la I División de Ejército, la actividad de entrega de mandos se efectuó en el patio de honor de esta unidad de armas combinadas ubicada al norte de Antofagasta y fue presidida por el comandante de la brigada, coronel Álvaro Achondo.En el marco de esta ceremonia, se dio lectura a los decretos de nombramiento que oficializaron la entrega del mando del Batallón de Infantería Blindada N°7 Esmeralda al mayor Maurice Laree, del Grupo de Caballería Blindada N°8 Exploradores al mayor Jaime Tapia y de la Compañía de Ingenieros Mecanizados N°10 Pontoneros al mayor Eduardo Hofman.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó a los anteriores comandantes de esas tres unidades de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción y se izó la enseña que flameará durante el período de mando de los oficiales que asumieron los puestos.La actividad concluyó con un desfile de honor en el que participaron efectivos del Batallón de Infantería Blindada N°7 Esmeralda, el Grupo de Caballería Blindada N°8 Exploradores y la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros liderados por sus nuevos comandantes.3ª Brigada Acorazada La ConcepciónEsta unidad fue creada el 1 de enero de 2010 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimiza los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria Blindado N°7 Esmeralda, Grupo de Tanques N°8 Exploradores, Grupo de Artillería N°5 Antofagasta, Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N°7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra como los tanques Leopard 2A4 y los carros Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.

El año 2024 en diez noticias en Chile

Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.

El Ejército de Chile gradúa a nueva generación de oficiales y suboficiales del Arma de Caballería Blindada

Estos jóvenes se distribuirán en distintas unidades militares a lo largo del territorio nacional, donde pondrán al servicio del país sus capacidades y habilidades.Según las redes sociales de la Escuela de Caballería Blindada, en el Curso Básico para Oficiales del Arma de Caballería Blindada el primer lugar fue para la alférez Javiera Tapia, el segundo puesto para el alférez Leonardo Sáez y el tercer lugar para el alférez Fabián Soto.Por su parte, en el Curso Básico para Suboficiales del Arma de Caballería Blindada el primer lugar fue para el cabo Rodrigo Tello, el segundo puesto para la cabo Belén Solís y el tercer lugar para el cabo Axel Mancilla.Además, cada curso eligió a los mejores compañeros, en el caso del Curso Básico para Ofciales el reconocimiento fue para el alférez Fabián Soto y en el Curso Básico para Suboficiales fue para el cabo Jorge Román.De esta manera el Ejército de Chile reafirma con estas nuevas promociones del Arma de Caballería Blindada su compromiso con la formación de personal altamente capacitado y motivado capaz de enfrentar diferentes desafíos y de garantizar la seguridad y defensa del país.

El general José Manuel Soto asume la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Eduardo Valdivia en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general de brigada José Manuel Soto.El general de brigada José Manuel Soto lidera el desfile de la unidad tras asumir el mando.

El Ejército de Chile impulsará la preparación de sus tripulaciones con un nuevo comandante en el Cecombac

Firma VI División del Ejército de Chile Asimismo y como es tradición, el coronel José Luis Ortiz recibió el gallardete de mando que lo acompañó durante su gestión de un año al frente del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado del Ejército de Chile.El solemne acto en la capital de la Región de Tarapacá concluyó con un desfile de honor frente a las autoridades y familiares presentes.Un entrenamiento, un desafíoEl Cecombac fue creado el 9 de noviembre de 2007 con la misión de apoyar la formación, la capacitación y el adiestramiento del personal del Ejército de Chile que está asignado a las unidades de combate de las brigadas acorazadas.

Ucrania ya ha recibido 140 blindados Marder 1A3, tras un nuevo envío de 20 por parte de Rheinmetall

La compañía alemana Rheinmetall ha entregado otros 20 vehículos de combate de infantería (IFV) Marder a Ucrania, para que pueda emplearlos frente a las tropas rusas que ocupan parte del país La entrega, de la que la empresa ha informado ahora, ya se ha completado, y con ella se eleva a 200 el número de vehículos de combate enviados directamente a Kiev en el marco del programa alemán de ayuda indirecta al país en guerra, denominado Ringtausch, explica la fuente.

La V División del Ejército de Chile renovará su flota acorazada e incorporará nuevas capacidades de mando y control

El comandante en jefe de la V División del Ejército de Chile, general de brigada Carlos Muñoz, anunció que esa unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre recibirá nuevo material acorazado y fortalecerá sus capacidades de simulación y mando y control.El general Muñoz se refirió al arribo de estos sistemas y los desafíos que implicará su incorporación el día 27 de septiembre en Puerto Natales en el marco de la ceremonia de conmemoración del 201°aniversario del Destacamento Acorazado N°5 Lanceros.General de brigada Carlos Muñoz.

El Ejército de Chile capacita en el Cecombac a sus tripulaciones de carros Marder 1A3

Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad que integra la VI División de Ejército, el enfoque de la instrucción que se lleva a cabo en las instalaciones del Cecombac en Iquique, Región de Tarapaca, se encuentra en el nivel de tripulaciones hasta pelotón.En esta actividad, los efectivos del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros han empleado los sistemas de simulación con que cuenta el Cecombac para ejecutar técnicas y procedimientos, permitiendo de esta forma incrementar sus conocimientos y capacidades.El personal empleando el sistema Steelbeast en una de las salas del Cecombac. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Al respecto, cabe indicar que el Cecombac del Ejército de Chile dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones de carro Marder 1A3.

Chile destaca la capacidad de la industria militar de España como un proveedor clave en Defensa

Las relaciones militares entre Chile e Israel, que se remontan hasta mediados de la década del '70, se encuentran en uno de sus puntos más bajos en la historia bilateral tras la marginación del país asiático de la última Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) por su accionar en Gaza y el posterior traslado del agregado de Defensa y Fuerzas Armadas de Israel en Santiago a otra nación sudamericana.Nuevos sociosEl representante diplomático de Chile manifestó que la responsabilidad empresarial ante el contexto geopolítico no es algo que las empresas puedan ignorar ante situaciones como la crisis sanitaria, la guerra de Ucrania o el conflicto bélico en la Franja de Gaza.“Vivimos en una situación global delicada, estamos en el proceso de la llamada desglobalización selectiva, y cada vez es más importante cuantificar el tractor reputacional de la gente del mercado”, afirmó Velasco.En ese marco, el embajador señaló que la industria israelí es un destino importante del gasto militar chileno.

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores conmemora el día del Arma de Infantería de Chile con una competencia de patrullas

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores efectuó una competencia de patrullas conformadas por personal de sus diferentes unidades de combate para conmemorar el 144° aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y el día del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Según imágenes publicadas en las redes sociales de esta unidad de armas combinadas con guarnición en Pozo Almonte y que integra la VI División de Ejército, el evento contempló un recorrido en el que se evaluaron distintas habilidades tácticas, físicas y de trabajo en equipo.Los patrulleros debieron superar pruebas como cruce de pista de obstáculos, tirar con cuerdas un camión Mercedes-Benz Unimog, transporte de cajas de munición, nado y volteo de neumático de camión, entre otros retos.La actividad, que permitió conmemorar un nuevp aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y día del Arma de Infantería en un ambiente de sana competencia y camaradería, fue ganada por la patrulla representativa del Batallón de Infantería Blindada Nº5 Carampangue.En las batallas siempre vencedor y jamás vencidoLa 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Esta brigada, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.

El Ejército de Chile presenta al subsecretario Montero los Leopard 2A4, M109, Marder 1A3 y Leguan

Firma Subsecretaría de Defensa de Chile La unidad presentó a Montero las capacidades de combate del Leopard 2A4 del Grupo de Tanques N°7 Guías, el Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°5 Carampangue, el obús autopropulsado M109 del Grupo de Artillería N°9 Salvo y el vehículo de combate de ingenieros lanzapuente Leguan de la Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº 7 Aconcagua.Personal de esta unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército explicó al subsecretario Montero las características, las funciones que puede desarrollar y el entrenamiento que requieren para operar y lograr un alto nivel de preparación con estos subsistemas de maniobra en el teatro de operaciones norte del país.En las batallas siempre vencedor y jamás vencidoLa 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Obús autopropulsado M109 del Grupo de Artillería N°9 Salvo de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores.

El Ejército de Chile capacita en el Cecombac a conductores y artilleros de carro Marder 1A3

El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está impartiendo un período de asistencia al entrenamiento a artilleros y conductores de carro Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejercito de Chile.Esta capacitación, a cargo del Cecombac, plantel académico encargado de la formación y adiestramiento del personal que opera los sistemas de armas acorazados institucionales, se enmarca en la planificación anual de las actividades de instrucción y entrenamiento del personal.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, esta asistencia al entrenamiento para las ocupaciones militares especializadas (OME) de artillero y conductor de carro Marder 1A3 considera trabajos aplicados en simuladores.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.

El Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes conmemora 145 años al servicio del Ejército de Chile

El Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes efectuó en la 1ª Brigada Acorazada Coraceros una ceremonia para conmemorar sus 145 años de existencia al servicio del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, en esta actividad desarrollada en las instalaciones ubicadas en el Campo Militar Azapa de la ciudad de Arica, el comandante del batallón, mayor Mario Arcas Portella, efectuó en su discurso una reseña histórica de la unidad.En su alocución, el mayor Arcas destacó los cambios y modernización del Arma, así también, el desarrollo profesional del personal que trabaja en esta gloriosa unidad que está equipada con carros Marder 1A3.La actividad de conmemoración del 145° aniversario del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes culminó con la entrega de estímulos a dos soldados de tropa profesional (SLTP) por su sobresaliente desempeño entre sus pares durante el periodo.Historia del Batallón de Infantería Blindado N°27 BulnesSu origen se remonta al Batallón Bulnes de la Policía Municipal de Santiago.

Famae finalizará en 2028 la modernización de los Marder 1A3 y M109 del Ejército de Chile

Este programa fue encargado en 2020 a Famae por ser la responsable de integrar sistemas y proporcionar sostenimiento a la flota acorazada chilena.Famae adjudicó en el año 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del carro Marder 1A3 a OIP Land Systems y la modernización del sistema de dirección de tiro del obús M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T).

Los Leopard 2A4, Marder 1A3 y M113 del Ejército de Chile demuestran sus capacidades en el ejercicio Armadura II

Esto significa que dispone de los recursos y los medios para cumplir el ciclo completo de las operaciones con especial énfasis en la maniobra.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Tanques Leopard 2A4 y carros Marder 1A3 de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción en maniobras en el desierto de Antofagasta.

Aselsan inaugura en Chile su primera oficina comercial en América Latina

La apertura forma parte de su estrategia de expansión regional y permitirá ofrecer un servicio más personalizado y desarrollar nuevas oportunidades de negocio.La actividad contó con la participación del viceministro del Ministerio de Defensa Nacional de la República de Türkiye, Şuay Alpay, la embajadora de Türkiye en Santiago de Chile, Gülcan Akoğuz, y el gerente general de Aselsan, Ahmet Akyol.Según Aselsan, en línea con su estrategia comercial "global a local", este hito consolida su expansión internacional con la apertura de oficinas locales y subsidiarias en mercados estratégicos del mundo.

S2T de Famae desarrolla un banco de prueba de arneses y cables eléctricos para Marder 1A3, M577 y M109

Firma S2TSegún la cuenta LinkedIn de esta Empresa Estratégica de Defensa, la primera versión del banco de prueba portátil será presentado en la primera muestra de tecnología de comunicaciones que desarrollará del 7 al 8 de marzo la División de Telecomunicaciones del Ejército de Chile.El ingeniero en Electrónica y Sistemas Inteligentes de S2T, Aaron Leal, explicó que la finalidad de este banco "es determinar la continuidad, pin a pin, de los cables internos de manera rápida y efectiva, agilizando los procesos de testing durante la fabricación en serie de componentes eléctricos".Revisión de arnés eléctrico en el banco de prueba portátil.

Aselsan exhibirá sus sistemas de combate en la feria chilena Exponaval 2024

Éste último producto también está en servicio, en su versión ACAR- K, en el Ejército Argentino.Por su parte, el Ejército de Chile emplea en sus helicópteros de asalto Airbus AS532AL Cougar el sistema de autoprotección de guerra electrónica HEWS (Helicopter Electronic Warfare System) y seleccionó a Aselsan para modernizar el sistema de dirección de tiro de los Leopard 2A4 e integrar un nuevo sistema de comunicaciones en ese tanque, en el Marder 1A3 y en el M109.“Aunque el espectro de soluciones de la empresa es lo suficientemente amplio como para abarcar desde los puntos más profundos del mar hasta el punto más alto alcanzable del cielo, Aselsan ha estructurado su infraestructura organizativa junto con sus capacidades técnicas y de gestión de la manera más eficiente para servir mejor a sus actividades de I+D, diseño, fabricación y producción.