EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

marina turca

Los buzos de la Armada participan en un ejercicio de rescate de submarinos de la Marina turca

En paralelo, en el TCG Isin se llevaron a cabo ejercicios de apoyo al rescate, ventilación de un submarino siniestrado y transferencia de contenedores de provisiones (PODS), empleando tanto buzos como vehículos operados a distancia (ROV).La campaña Kurtaran 25 contó además con la presencia de la corbeta TCG Heybeliada, los submarinos TCG Gur y TCG Doganay, medios aéreos, equipos de paracaidistas especializados en asistencia a submarinos y diversas unidades auxiliares, incluidos equipos de buceo, sistemas de apoyo general (SAPG) y equipos médicos especializados.La experiencia adquirida permitirá al CBA incorporar las mejores prácticas y procedimientos observados en Turquía, reforzando las capacidades de rescate submarino de la Armada española.El CBA cuenta con personal médico y personal civil que apoyan al cumplimiento de las misiones asignadas.

La Armada sigue la estela turca ante la jubilación de los Harrier y apuesta por los drones para su LHD

Aquí, en España, la decisión sobre la compra del F-35B, en una operación que también podría incluir el F-35A al Ejército del Aire y del Espacio, no termina de concretarse, a pesar de que la Armada ha insistido en que el caza norteamericano representa la única alternativa hoy por hoy al Harrier. Pero volviendo a los sistemas no tripulados, Turquía no es la única que ha embarcado drones en sus buques.

Del buque de asalto anfibio Anadolu al avión A400M, la radiografía de la industria de defensa española en Turquía

Foto: La MoncloaPero la relación en defensa no es nueva y abarca también otros ámbitos, Turquía es todavía hoy el principal operador del veterano CN235 adquirido a la española CASA –hoy Airbus- en la década de los 90 y también tiene en servicio el A400M, el avión de transporte militar que Airbus ensambla en su planta de San Pablo en Sevilla.