Los buzos de la Armada participan en un ejercicio de rescate de submarinos de la Marina turca
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Los buzos de la Armada participan en un ejercicio de rescate de submarinos de la Marina turca

Pudieron estudiar de cerca las operaciones desarrolladas desde el buque TCG Alemdar, muy similar al futuro Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) Poseidón
Buzos
El CBA tuvo la oportunidad de estudiar las operaciones desde el buque de rescate TCG Alemdar
|
Información política y parlamentaria

Un equipo de suboficiales buzos del Centro de Buceo de la Armada (CBA) ha participado esta semana como observador en los ejercicios anuales de rescate de submarinos de la Marina turca Kurtaran 25, celebrados en aguas próximas a la base naval de Aksaz. La edición de este año reunió a 38 observadores internacionales con el fin de potenciar la interoperabilidad y el intercambio de procedimientos entre países aliados.

El CBA tuvo la oportunidad de estudiar de cerca las operaciones desarrolladas desde el buque de rescate TCG Alemdar y su barco de apoyo TCG Isin. El diseño del Alemdar es muy similar al futuro Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) Poseidón, por lo que los datos y las prácticas observadas resultan de gran utilidad para la pronta entrada en servicio tanto de este BAM como de la Embarcación de Apoyo a Buceadores (EAB).

A bordo del TCG Alemdar, los buzos españoles, equipados con trajes de buceo de presión atmosférica, siguieron las inmersiones a través de la Campana de Rescate de Submarinos. En paralelo, en el TCG Isin se llevaron a cabo ejercicios de apoyo al rescate, ventilación de un submarino siniestrado y transferencia de contenedores de provisiones (PODS), empleando tanto buzos como vehículos operados a distancia (ROV).

La campaña Kurtaran 25 contó además con la presencia de la corbeta TCG Heybeliada, los submarinos TCG Gur y TCG Doganay, medios aéreos, equipos de paracaidistas especializados en asistencia a submarinos y diversas unidades auxiliares, incluidos equipos de buceo, sistemas de apoyo general (SAPG) y equipos médicos especializados.

La experiencia adquirida permitirá al CBA incorporar las mejores prácticas y procedimientos observados en Turquía, reforzando las capacidades de rescate submarino de la Armada española.

El CBA cuenta con personal médico y personal civil que apoyan al cumplimiento de las misiones asignadas. Entre las aptitudes de buceo se cuenta con tecnólogos de buceo, buzos, buceadores de combate, buceadores elementales y nadadores de rescate. Con todo este personal se generan los Equipos Operativos de Buceo (EOB) para acometer las misiones y trabajos asignados.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto