Defensa anula la licitación para comprar drones chinos para Melilla a una empresa en el punto de mira de EEUU
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Seguridad >

Defensa anula la licitación para comprar drones chinos para Melilla a una empresa en el punto de mira de EEUU

Ayer mismo la Plataforma de Contratación del Sector Púbico publicaba que se procedía al "desistimiento del procedimiento", que incluía 40 aparatos
Imagen del dron Matric 350 RTK del fabricante chino DJI
Documento que muestra la anulación de la licitación
|
Información política y parlamentaria

El Ministerio de Defensa sacaba este mes de agosto a licitación la adquisición de diversas unidades de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) para la Comandancia General de Melilla, con un presupuesto total de 200.000 euros. El objetivo era reforzar la instrucción y adiestramiento de las unidades de la Fuerza Terrestre desplegada en la ciudad autónoma, así como apoyar misiones de vigilancia y seguridad militar, prevención y lucha contra amenazas, control de emergencias y operaciones de carga.

Según el Pliego de Prescripciones Técnicas incluido en la licitación, la idea era adquirir varios modelos de drones de diferentes características y tamaños, en función de las necesidades de cada caso, pero en todos ellos el modelo que se ponía como ejemplo de compra pertenecía a la compañía DJI, una de las más importantes del sector... y de origen chino.

"Caso Huawei"

El concurso salía además en plena polémica por la adjudicación a la compañía también china Huawei, por parte del Ministerio del Interior, de contratos en los que se ponía en manos de dicha empresa información sensible, teniendo en cuenta que muchos de estos consorcios trabajan directamente o indirectamente para el Gobierno chino facilitando información.

En el caso de DJI, la empresa se ha enfrentado a una fuerte presión por parte del Gobierno de Estados Unidos, que la tiene bajo la lupa y que la incluyó en una lista negra por su presunto vínculo con las Fuerzas Armadas chinas. Aunque DJI demandó al Departamento de Defensa de Estados Unidos en 2024 para impugnar esta designación, la sombra de la duda sigue planeando sobre ella, a pesar de ser una de las compañías más fuertes en su sector en todo el mundo (incluido Estados Unidos) en ventas de drones para uso civil. 

Sospechas en Estados Unidos

Sí que es cierto que, aunque el dron elegido podría no ser de la compañía DJI Technologies, lo que parecía claro es que el Ministerio de Defensa había elegido sus modelos como referencia. El principal problema de esta elección es que estamos ante otra compañía china en el punto de mira de Washington. De hecho, el Gobierno de Estados Unidos ha dado a la empresa un plazo hasta fin de año para seguir su actividad en el país.

Desestimiento compra drones chinos
Desestimiento compra drones chinos

Esta empresa controla más del 70% del mercado comercial nacional en Estados Unidos y trata de evitar la prohibición de operar en el país. Como ocurre con otras empresas chinas, se enfrenta a serias amenazas en el mercado estadounidense, ante la creciente preocupación de que los datos que recopila puedan ser compartidos con las autoridades de Pekín. 

Según la publicación económica Bussines Times, el año pasado, el Congreso incluyó una disposición en el proyecto de ley anual sobre políticas del Pentágono que exige que los drones fabricados por la empresa con sede en Shenzhen se sometan a auditorías de seguridad nacional para determinar los riesgos relacionados con la recopilación de datos, en particular si la empresa cumple con las leyes chinas que le obligan a compartir los datos que el gobierno exige. 

Objetivos operativos

Los drones que se licitaban iban a emplearse, precisamente, para tareas de vigilancia y seguridad militar en las diferentes zonas; prevención y lucha contra los diferentes elementos; prevención y control de emergencias; capacidades de carga e instrucción y adiestramiento de unidades y para las unidades de la Comandancia General de Melilla (Ejército de Tierra). En total iban a ser unos 40 drones en las distintas modalidades.

Y decimos iban porque, apenas unos días después del anuncio de la licitación, ayer mismo la Plataforma de Contratación del Sector Púbico publicaba que se procedía al "desistimiento del procedimiento por una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las normas reguladoras del procedimiento de adjudicación".

Por tanto, se anula dicha licitación "por razones de interés público debidamente justificadas en el expediente. En este caso, no podrá promoverse una nueva licitación de su objeto en tanto subsistan las razones alegadas para fundamentar la decisión". 

En este caso, la razón esgrimida es "el hecho de no haberse realizado la Aprobación del Gasto y del expediente de contratación", lo cual según el expediente "es causa suficiente y se considera como una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato".

Según este expediente, "con fecha 08/08/2025 se publicó anuncio de licitación en el Boletín Oficial del Estado. Habiéndose advertido error por éste Órgano de Contratación, que el documento publicado como de “Aprobación del Expediente” realmente es un documento de “Propuesta de Gasto”, y que la Aprobación del Gasto en sí no está confeccionada, es por lo que se procede" a anular la mencionada licitación.

"Dada la naturaleza del objeto del suministro en cuestión, y su coste, se hace conveniente introducir otras consideraciones, entre los criterios de adjudicación, para poder disponer de unos datos de valoración más adecuados y así atender mejor a la relación calidad-precio del producto suministrado", se explica. 

Por tanto, si finalmente se vuelve a licitar será necesario proceder a la redacción de un nuevo pliego de prescripciones técnicas, en el que se fijan las características de estos drones y los distintos modelos en el "que se definan claramente nuevos criterios de evaluación conforme a una mejor relación coste eficacia". Se añade además que este desistimiento no impide la iniciación de un nuevo procedimiento en el futuro.  



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto