La multinacional española, que se dejaba hasta un 4% a primera hora en bolsa, sale al paso de las especulaciones en torno a la operación con un breve comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde confirma el interés en EM&E. La empresa que dirige Ángel Escribano explica que "en relación a una posible operación de Indra con Escribano, la compañía comunica que, en el marco del plan estratégico, realiza un proceso continuo de análisis de distintas oportunidades con actores relevantes del sector de la Defensa que den valor añadido a la compañía, y que, entre ellos, incluye la empresa Escribano Mechanical and Engineering, S.L.U".El proceso está liderado, aclara, por el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, "de acuerdo con las buenas prácticas de gobierno corporativo".
La mayoría de la industria militar tradicional europea se hallaba insertada en el entorno público, incluso dentro de las propias Fuerzas Armadas, como si se tratara de servicios industriales internos, un modelo deficiente que explicó muchas de las derrotas en las grandes guerras europeas entre los siglos XVI al XIX. Modelos totalmente contrarios fueron los anglosajones en los que la industria permaneció principalmente en el ámbito privado a partir del siglo XVIII, principalmente dentro de grandes consorcios industriales que satisfacían demanda militar y civil al mismo tiempo y que disponían de suficiente pulmón financiero.
Además, la compañía también ha suministrado recientemente munición para los blindados Pizarro y cañones antiaéreos 35/90 GDF del Ejército de Tierra y para las ametralladoras, cañones y estaciones de armas de los buques de la Armada.Expal cuenta con dos factorías, la fábrica de Javalí Viejo en Murcia proporciona propulsantes, mientras que la de Trubia (Asturias) es responsable de componentes metálicos, como la vaina o el propio proyectil. En la actualidad, Expal tiene un contrato en vigor con el Ejército para el suministro de munición de 155 mm de alcance extendido (Extended Range) para los obuses de 155 mm SIAC y M109A5 de las unidades de artillería del Ejército de Tierra.
En estas operaciones, los retornos exigidos por el cliente están en el entorno del 50% y con frecuencia se exige en los pliegos la integración por empresas locales, lo que condiciona la participación de la cadena de valor española.En tercer lugar, podemos considerar las exportaciones directas, donde entran un amplio conjunto de tipologías.
La proveedora de estudios de mercado estadounidense Market Forecast ha publicado un informe de 182 páginas titulado Materiales blindados – pronóstico de mercado y tecnología hasta 2029, en el que se repasan algunas de las claves actuales de la actividad.