El Yak-130 es discutiblemente la aeronave de manufactura rusa más interesente actualmente, teniendo en cuenta de que el resto de las aeronaves han sido duramente golpeadas por las defensas antiaéreas ucranianas, particularmente los helicópteros de ataque Ka-50 y Mi-28, mostrando la debilidad de este tipo de medios aéreos al fuego antiaéreo.También ha estado disponible información sobre el avión de transporte militar y tanquero aéreo IL-78MK-90A; sobre el Pantsir-S1 con un camión Kamaz 8x8 como plataforma portadora; el radar de pequeño porte 1L122-1E con capacidad para detectar, localizar y rastrear aeronaves, misiles crucero y vehículos aéreos no tripulados y alcance máximo reportado de 40 kilómetros de distancia (100 kilómetros par aobjetos de señal cruzada al radar de un metro cuadrado) y hasta diez kilómetros de altitud.Asimismo, información sobre los drones de vigilancia Orlan-10E, la versión mejorada Orlan-30 con doble peso de despegue y que también puede emplearse como medio de adquisición de objetivos en superficie; la corbeta de pequeño porte Karakurt-E (Proyecto 22800E) de 67 metros de eslora y 870 toneladas métricas de desplazamiento; la lancha rápida de combate BK-16E (Proyecto 02510) de diseño muy parecido a las CB-90, que viene adquiriendo la Marina de Guerra del Perú y con planes para hacerse con más unidades a N. Sundin DockstaVarvet AB, empresa subsidiaria de Saab Group, para ensamblaje en SIMA Perú.Finalmente, Rosoboronexport llevó material informativo sobre el kit RB-504P-E de contramedidas para vehículos aéreos no tripulados controlados por radio frecuencia, que comprende un radiogoniómetro y un módulo multicanal de impacto radioelectrónico; así como del sistema de control radiotécnico 1K149 que recolecta datos sobre emisores de frecuencias de radio en una franja de hasta 40 kilómetros, capacidad para analizar las emisiones interceptadas y factible de ser integrado en un vehículo de alta movilidad.El embajador de Rusia en Perú, Igor Romanchenko, de visita en el stand de Rosobornexport.