EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

Los 31 programas del plan de Defensa de Sánchez: entrenador avanzado, helicópteros, modernización de fragatas, obuses o vehículos anfibios

En algunos casos, el importe cubre buena parte del programa y, en otros, es prácticamente testimonial solamente para la puesta en marcha.

La Asociación de Tropa y Marinería convoca una protesta ante la falta de mejoras salariales en el plan de Defensa

Aunque no habrá votación parlamentaria, Sánchez confirmó que comparecerá en la Cámara Baja para explicar los detalles del plan a principios de mayo. En este contexto, la protesta convocada por ATME busca visibilizar las demandas de los militares y presionar al Gobierno para que incluya en su plan de inversión en defensa medidas concretas que mejoren las condiciones retributivas y profesionales de las Fuerzas Armadas.

Indra avanza en la compra de Hispasat tras la luz verde de Brasil sin condiciones a la operación

La aprobación se produjo apenas dos semanas después de que Indra notificara la operación el pasado 4 de abril, gracias a un procedimiento abreviado. El órgano regulador de la competencia brasileño concluyó que la transacción no presenta riesgos de solapamientos horizontales ni integraciones verticales significativas entre las partes involucradas. Brasil era uno de los países que debía autorizar la operación debido a la presencia de Hispasat, aunque, tal y como ha ocurrido, no estaban previstos contratiempos, puesto que el negocio en el país del operador satelital español está enfocado a servicios de comunicaciones y no opera satélites. De esta forma, Indra da un nuevo paso en los trámites necesarios para cerrar la compra.

Malestar en España por las trabas de la industria de defensa francesa en el caza FCAS y el carro europeo MGCS

En el programa caza Eurofighter, sin ir más lejos, Francia al final acabó saliéndose precisamente ante la falta de acuerdo con el resto de los socios sobre el diseño y los requisitos operativos. Lo paradójico, coinciden las fuentes consultadas, es que las empresas galas siguen manteniendo esta postura en un momento en el que los países europeos parecen estar de acuerdo, por primera vez, en la necesidad, más que nunca, de invertir en proyectos conjuntos y construir un frente común para desarrollar tecnología que permite alcanzar soberanía y autonomía estratégica. En el FCAS, Francia ha mostrado en más de una ocasión sus discrepancias sobre el programa desde el lanzamiento en 2020.

El coronel Sánchez Mayorga, nuevo jefe de los programas de Defensa en la Agencia Espacial Española

En su última etapa en el Ministerio de Defensa, ha sido representante de España en los programas Govsatcom e Iris 2 en el Estado Mayor del Aire para la AEE. También ha estado destinado en París como representante español en los programa de satélites de la DGA francesa y durante una década estuvo destinado en la Unidad de Espacio de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM). La AEE tiene hasta 29 competencias para cumplir su objetivo y sus 15 fines.

La Administración Trump da un nuevo toque de atención a España y pide "un mayor gasto en Defensa" dentro de la OTAN

En la última, España defendió la creación de un fondo de defensa para financiar grandes proyectos de forma más rápida y ágil, un instrumento financiero común, complementario a los préstamos y las inversiones de los países del plan de rearme, que despierta recelos en algunos socios.Desde inicio de 2025, el Gobierno español ha aprobado en un escenario de presupuestos prorrogados diferentes partidas, algunas ya previstas, que permiten engordar la partida destinada al Ministerio de Defensa, en mitad de las presiones de la OTAN y, sobre todo, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para destinar más recursos a la defensa. El Ejecutivo ha dado luz verde en lo que va de año a más de 400 millones para mejorar las retribuciones de los militares, otros 2.000 millones de euros para programas de modernización y apoyo logístico, y 550 millones para financiar las misiones en el exterior.

El Gobierno transfiere 438 millones a Defensa para financiar las subidas salariales anunciadas a los militares

Una parte del dinero saldrá del Fondo de Contingencia y el grueso computará como transferencia de crédito.Por un lado, Hacienda transferirá a Defensa 368 millones de euros, detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros, "con la finalidad de atender necesidades derivadas de la entrada en vigor del real decreto 248/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas".Y, por otro, el Gobierno tira nuevamente del citado Fondo de Contingencia y saca 70,4 millones de euros, "un suplemento de crédito en el presupuesto del Ministerio de Defensa para atender las necesidades en concepto de retribuciones del personal al servicio de este departamento".Progresión ascendente dentro de cada escalaEl real decreto aprobado el 25 de marzo "tiene por objeto revisar el complemento específico de todos los empleos del personal militar, actuando sobre las cuantías del componente general, por estar asociado a la mayor responsabilidad que se adquiere en función del empleo que se ostenta".

Industria adelantará más de 1.000 millones de euros a Hisdesat para los nuevos satélites Paz 2

El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa. "La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030.

Robles recorre la planta de Escribano en Córdoba, epicentro del programa del lanzacohetes Silam para el Ejército

Este programa tiene por objeto la entrada en servicio de un sistema integrado de artillería de largo alcance (hasta los 300 km) y alta precisión. Defensa subraya que será "un sistema de sistema que estará formado por los medios de lanzamiento, las municiones, los medios de observación radar y UAS (siglas inglesas de sistema aéreo no tripulado), así como los elementos necesarios para su integración, mando, control, enlace y reconocimiento".El Ministerio también pone en valor que el proyecto genera puestos de trabajo, transferencia de tecnología y formación dual, con la colaboración de la universidad cordobesa y otras empresas suministradoras."La industria de Defensa es un excelente eje vertebrador del territorio nacional", ha dicho la ministra, que ha puesto en valor "la apuesta de Defensa por los corredores industriales para generar oportunidades en toda España” y ha señalado "la gran oportunidad que supone la inversión en Defensa".

Fotogalería: las imágenes del primer A330 MRTT del Ejército del Aire y del Espacio español

La entrega se ha producido en la planta de la compañía en Getafe, epicentro del programa de conversión a cisterna y transporte estratégico de la aeronave.

El Ejército del Aire español recupera con el avión MRTT capacidad de proyección estratégica casi una década después

Firma: Santiago MorenoEl ejercicio Pacific Skies en el Indo-Pacífico es la mejor prueba del papel clave que tiene un avión como el A330 MRTT en el despliegue y permanencia en zona de operaciones de un destacamento aéreo, que además puede dar apoyo al resto de las Fuerzas Armadas. En la presentación del primer avión cisterna, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó que la entrega "marca el inicio de una nueva etapa largamente esperada como es la recuperación y modernización de transporte aéreo estratégico".

Esta semana en Infodefensa TV: 2.000 millones para Defensa, un nuevo Chinook F y los primeros VCR 8x8 Dragón

El Ejecutivo en la referencia posterior al Consejo de Ministros apunta de forma genérica que la partida irá a parar a los Programas Especiales de Modernización (PEM), también conocidos como PEA, modernizaciones de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico, si bien, no concreta qué programas se beneficiarán o los contratos que pondrá en marcha el departamento que dirige Margarita Robles con estos más de 2.000 millones de euros. El Ejército de Tierra español ha recibido este martes el helicóptero de transporte pesado Chinook F número 17, la penúltima unidad del programa de modernización de la flota con un presupuesto de 820 millones de euros. Indra ha aprovechado la entrega del decimoséptimo helicóptero Chinook F a la Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) en la base Coronel Maté (Colmenar Viejo) para dar a conocer las claves del nuevo simulador, en servicio ya, desarrollado por la compañía española para esta aeronave.Y el día tan esperado en el Ejército de Tierra llegó al final.

El presidente de Asturias señala a las empresas del VCR 8x8: "No todas están cumpliendo como deberían"

El propio Ministerio de Defensa además había rebajado en las últimas semanas al menos públicamente la presión sobre Tess Defence -donde están también como socios minoritarios GDELS, Sapa y EM&E-, después de insistir a principios de este año en que el consorcio que gestiona el programa tiene que hacer un mayor esfuerzo para acelerar las entregas. El tono contrasta también con el de la reunión con Indra de este miércoles donde Barbón se comprometió a allanar todo lo posible el camino para la apertura en Asturias de la fábrica de vehículos militares de la nueva filial Indra Land Vehicles, como recogió Infodefensa.com.

El Gobierno aprueba los 2.048 millones previstos para Defensa, sin concretar el desglose de la inversión

El Ejecutivo en la referencia posterior al Consejo de Ministros apunta de forma genérica que la partida irá a parar a los Programas Especiales de Modernización (PEM), también conocidos como PEA, modernizaciones de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico, si bien, no concreta qué programas se beneficiarán o los contratos que pondrá en marcha el departamento que dirige Margarita Robles con estos más de 2.000 millones de euros. "Ante la situación de prórroga presupuestaria se hace necesaria la transferencia, destinada a varios programas presupuestarios que se encuentran en desarrollo en el Ministerio de Defensa, especialmente en su capítulo de inversiones, para dar cobertura a los compromisos asumidos en ejercicios anteriores", explica el Gobierno. La referencia detalla que la Dirección General de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa ha sido el centro directivo que ha solicitado la transferencia al Ministerio de Hacienda. De esta forma, añade, "la transferencia pretende dotar al Ministerio de Defensa de los créditos suficientes para poder cubrir, entre otros, los compromisos contractuales existentes, ya adquiridos y aprobados previamente, y pagar las anualidades de las actuaciones comprometidas".

Tess Defence entregará este miércoles los primeros VCR 8x8 al Ministerio de Defensa

La recepción será previsiblemente a puerta cerrada en un acto de trabajo en la fábrica sevillana. Estos vehículos, como recogió Infodefensa.com, han superado un exigente programa de pruebas durante los dos últimos meses donde el usuario final, el Ejército de Tierra, ha validado que los diferentes equipos y sistemas cumplen con los requisitos operativos, en lo que se conoce como pruebas de aceptación. La evaluación ha tenido lugar en la pista de pruebas de la empresa GDELS-SBS, anexa a su planta de Alcalá de Guadaíra.

Turquía explora alianzas con Airbus España con el Hürjet para el Ejército del Aire en el punto de mira

Y, en febrero, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, se puso a los mandos del Hürjet en un viaje a Turquía para conocer de primera mano las capacidades del avión.Acercamientos y gestos que sitúan al caza ligero y entrenador avanzado de TAI, en la recta final de desarrollo, con dos prototipos en vuelo, como el gran favorito al programa para reemplazar el F-5, a falta de la confirmación oficial.Estos encuentros recientes además confirman una vez más las buenas relaciones de España y Turquía en materia de defensa.

Sánchez se cita con las empresas de ciberseguridad en la tercera reunión con la industria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió a directivos de las principales compañías del sector de la ciberseguridad, ligado también a la ciberdefensa, en el tercer encuentro en menos de una semana con la industria que tendrá un papel relevante en el nuevo plan anunciado por el Gobierno para encauzar las nuevas inversiones en en defensa. En el encuentro, al máximo nivel como los dos anteriores, participaron representantes de ocho empresas.

SMS modernizará en España los lanzadores del sistema antiaéreo Nasams del Ejército de Tierra

El contrato contempla la actualización de los cuatro Centros Directores de Fuego (FDC) en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) del Ejército de Tierra y la compra de un FDC nuevo de similares características para el Ejército del Aire y del Espacio.También incluye la modernización de los ocho lanzadores del Ejército de Tierra operativos -dos por batería- y la compra de otros siete lanzadores MK II (cuatro para el Tierra y tres para el Ejército del Aire).