EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

Fotogalería: las imágenes del Foro Infodefensa 2025

Más de 200 representantes de la industria de defensa, la política y la Administración se dieron cita este miércoles en la décima edición del Foro Infodefensa celebrado en el Congreso de los Diputados en pleno debate sobre Defensa en España y también en la Unión Europea.  

El Foro Infodefensa reúne a políticos, industria y Administración en mitad del rearme europeo

En esta edición contará por parte del Ministerio de Defensa con la participación de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que clausurará la jornada. El foro, organizado por Infodefensa-Grupo Metalia, con el apoyo de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, comenzará a las 9.00 horas en la sala Ernest Lluch de la Cámara Baja con la apertura a cargo del presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Alberto Fabra, y el CEO de Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo. A continuación, en una primera mesa política, bajo el epígrafe ¿Es posible invertir el 2% del PIB en Defensa?, intervendrán los portavoces de Defensa de PSOE, PP y Vox, José Antonio Rodríguez Salas, Carlos Rojas y Jacobo González-Robato, respectivamente, y el investigador del Real Instituto Elcano Félix Arteaga.El evento contará después con una mesa enfocada en la financiación, con la presencia de Anna Armengol consejera económica de la Representación de la Comisión Europea, el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria, Jordi Llinares, el presidente de Aesmide, Gerardo Sánchez Revenga, Carlos Laborda de Aicox y Miguel Múñoz de Instalaza. La tercera estará centrada en la nueva ley de industria, los informes Draghi, Letta y Niinistö y retos de la Europa de la defensa con especial atención a las oportunidades para la industria española.

La Marina de Surinam subasta cuatro patrulleras fluviales, dos lanchas y un remolcador

El Ministerio de Defensa de Surinam ha puesto en venta pública, mediante la modalidad de subasta y en el “estado en que se encuentren”, cuatro patrulleras fluviales, dos lanchas de transporte de pasajeros y un remolcador, pertenecientes a la Marina.Las embarcaciones, en desuso, se encuentran estacionadas en la base naval de La Ressource-Boxel- y los interesados en visitarlas o participar en la subasta, pueden registrarse en el Ministerio de Defensa hasta el próximo 3 de marzo.EmbarcacionesLas embarcaciones en venta son, en primer término, cuatro patrulleras fluviales y dos lanchas de transporte de pasajeros, construidas por Changzhou FRP Boatbuilding Co., Ltd., y donadas a la Marina de Surinam por el Gobierno chino en la segunda mitad de la década pasada.Las patrulleras fluviales, identificadas como PR201, PR202, PR203 y PR204, fueron construidas, las dos primeras, en agosto de 2015; y el par siguiente, en julio de 2016.  Desplazan 14, 2 toneladas y miden 12,4 m de eslora y 3,50 m de manga.

El plan de Indra en Defensa: del aumento de la producción a los vehículos militares y la munición merodeadora

Con este mensaje, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ponía esta semana el punto final a la conferencia con analistas en la sede de la compañía, tras la presentación de los resultados.El mensaje se enmarca dentro de la apuesta por un incremento de la capacidad industrial como pilar para crecer, especialmente, en el sector de la defensa y aeroespacial, donde además Indra trabaja en nuevas líneas de negocio desde los vehículos militares, con Tess Defence, hasta la munición merodeadora y los misiles. Con estos movimientos, la empresa quiere aprovechar y sacar el máximo partido a los nuevos programas en un contexto geopolítico favorable para el sector y de paso convertirse en un referente; en ese campeón nacional de defensa y aeroespacial, del que tanto se habla.

El Gobierno saca más de 550 millones del Fondo de Contingencia para financiar las operaciones en el exterior

El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe total de 567 millones de euros para permitir una ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa, con el objetivo de atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de mantenimiento de la paz.Las diferentes misiones en las que participan las Fuerzas Armadas atienden a los tres grandes objetivos estratégicos: proporcionar estabilidad y seguridad; luchar contra el terrorismo; y disuadir y defender el territorio aliado. Para dar continuidad a dichos objetivos, detalla Defensa, el Consejo de Ministros prorrogó a finales del pasado diciembre la autorización para la participación de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil en diversas operaciones internacionales hasta el 31 de diciembre de 2025.Entre ellas, el Ministerio destaca la operación de seguridad marítima de la OTAN en el Mediterráneo, Sea Guardian, así como diferentes misiones vinculadas a la disuasión y defensa dentro del modelo de fuerzas de la Alianza Atlántica.

Indra cierra con Defensa la toma de control de Hisdesat y apunta de nuevo a ITP Aero: "Es un anhelo"

La firma vasca forma parte del programa, como líder del pilar del motor en España. Cierre de la operación HispasatIndra tiene previsto cerrar en los últimos meses del año, entre septiembre y octubre la operación Hispasat.

El Ejército de Tierra formaliza la compra de drones X10D de la estadounidense Skydio

El CEO y cofundador de Skydio Adam Bry, ha afirmado que la empresa el pedido, del que no se ha revelado el número exacto, refleja "la creciente importancia de los pequeños drones en el campo de batalla moderno". "El X10D, con IA a bordo, autonomía y potentes sensores, es resistente en entornos disputados, lo que lo convierte en la elección ideal para las misiones de trabajo en equipo entre humanos y máquinas de las Fuerzas Armadas de España", ha destacado.

Defensa y Navantia ultiman el contrato de dos nuevos buques BAM antisubmarinos para la Armada

La diputada socialista ha resaltado que "en las factorías de Navantia de la provincia van a coincidir los dos nuevos BAM, el BAM-IS y los dos Buques Hidrográficos Costeros (BAM), lo que hace una inversión total de 923 millones de euros, una inversión que garantiza y hace crecer los puestos de trabajo de calidad y de alto valor añadido en nuestra provincia". A mediados de 2023, el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros la compra de los dos nuevos BAM para la Armada por 550 millones de euros. Defensa en concreto obtuvo el visto bueno del Ministerio de Hacienda para adquirir compromisos de gastos que permitan financiar la construcción de las embarcaciones. Un año y medio después, falta la aprobación del contrato por parte del Consejo de Ministros para el lanzamiento del programa.Por el momento no hay muchos detalles sobre las características de los buques, sin embargo, el Estado Mayor de la Armada ya anunció que trabajaba en la definición de dos BAM con capacidades antisubmarinas. BAM-IS e hidrográficos en CádizNavantia empezó a construir el BAM-IS o Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática en diciembre del año pasado en el astillero de Puerto Real.

Valcarce, en la presentación del anuario de defensa SPAIN: "España va a continuar invirtiendo en Defensa"

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado este martes durante la presentación en Madrid del anuario Spain Defence and Security Indutry 2025, publicado por Infodefensa. El evento ha contado además con ponencias de los presidentes de Indra, Ángel Escribano, y Thales España, Jesús Sánchez Bargos. Tras la bienvenida a cargo del consejero delegado del Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo, responsable del nuevo impulso de este título fundamental para entender el sector nacional, su editor, Ginés Soriano, ha desgranado algunos de los principales recursos contenidos en la edición más completa del Spain, que ya está disponible en formato PDF para su descarga gratuita en el portal Infodefensa.com.Más de 150 representantes del sector La presentación del Spain Defence and Security Indutry 2025 -en su 13ª edición- ha reunido a más de 150 líderes del sector de la defensa y la seguridad en España, entre responsables de empresas y autoridades políticas y militares.Al acto han asistido, entre otras autoridades, la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; el director general de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el almirante Aniceto Rosique Nieto; el director general de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el teniente general Miguel Ivorra, el director general de Asuntos Económicos, teniente general José Luis Sánchez; el nuevo jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), el general de división Raimundo Rodriguez Roca y los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, Ricardo Martí Fluxá y Gerardo Sánchez Revenga. En los siguientes enlaces puede obtener la publicación al completo de forma gratuita, tanto en español como en inglés: SPAIN Defence and Security Industry 2025 / Hacia la autonomía industrial europea SPAIN Defence and Security Industry 2025 / Towards European industrial autonomy 

Sánchez anuncia en Kiev otros 1.000 millones de euros en ayuda militar para Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros para este 2025. Sánchez se ha desplazado este lunes hasta la capital del país para participar en la cumbre internacional de apoyo a Ucrania, que conmemora el tercer aniversario desde la invasión rusa, junto a presidentes de otros países de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, los comisarios europeos y el presidente del Consejo Europeo, António Costa."Seguiremos apoyando a Ucrania todo el tiempo necesario", ha remarcado Sánchez.

La inversión en Defensa más allá de una cifra

También hay ahora una mayor voluntad desde el sector financiero privado para apoyar proyectos de defensa que hay que favorecer, vigilando los posibles movimientos especulativos.La agilidad en la respuesta obliga también a revisar los procesos presupuestarios y de contratación que en buena parte no responden a las necesidades actuales.

El cazaminas Duero inicia un despliegue de tres meses con la OTAN en el Mediterráneo

Habiendo participado en múltiples operaciones y ejercicios nacionales e internacionales en el ámbito de la guerra de minas, esta será su novena integración en la Snmcmg-2.La misión de los cazaminas de clase Segura como el Duero es mantener libre de la amenaza de minas navales lugares tales como puertos, fondeaderos, canales de acceso a puertos y rutas de navegación.

Esta semana en InfodefensaTV: Valcarce en el Congreso, IDEX 25, VCR 8x8 y la vida en el S-81 Isaac Peral

El encuentro, organizado por el Grupo Metalia con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que se suman a esta innovadora propuesta para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, reunirá a los principales actores de este sector en auge y pondrá el foco de interés sobre soluciones avanzadas que sentarán las bases para el funcionamiento de las ciudades del futuro.El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones de las Fuerzas Armadas españolas, ha compartido unas interesantes imágenes de la maniobra de recuperación de un carro de combate Leopardo 2E del Ejército de Tierra español desplegado en la misión de la OTAN en Letonia.El Ministerio de Defensa continúa con los preparativos para el despliegue en el Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por helicópteros de ataque Tigre y multipropósito NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). La de submarinista es una profesión extremadamente dura.

Defensa exige de nuevo a Tess avances en el VCR 8x8: "La industria tiene que hacer más"

 Asimismo, ha destacado que el programa tiene un efecto tractor en el desarrollo de centros tecnológicos, como las nuevas instalaciones de Sapa en Jaén, ligadas al Cetedex (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación) del Ministerio de Defensa. Relevo al frente del programa Valcarce también ha querido aclarar la salida este mismo mes de febrero del jefe del programa VCR 8x8 en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el coronel Vicente Infante, después de dos años y cuatro meses.

España invertirá un millón de euros en instalaciones en Eslovaquia para desplegar helicópteros Tigre y NH90

El Ministerio de Defensa continúa con los preparativos para el despliegue en el Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por helicópteros de ataque Tigre y multipropósito NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). El departamento dirigido por Margarita Robles ha puesto en marcha una licitación con un presupuesto próximo al millón de euros para levantar un hangar de aparcamiento para helicópteros en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros al norte de Bratislava, la capital del país centroeuropeo.

El plan de España para llegar al 2% del PIB en Defensa: 4.000 millones anuales hasta alcanzar los 36.500 en 2029

Lo que no puede hacer es lanzar nuevos programas no incluidos en las cuentas de hace dos años y tampoco mover partidas de diferentes capítulos. En este escenario, el Ministerio tiene en teoría margen para poner en marcha tres programas incluidos en el ciclo inversor lanzado en 2023 que aún no han visto la luz: el Sistema Conjunto de Radio Táctica, el programa MC3 (Modernización de los Sistemas de Mando, Control y Comunicaciones), y la segunda fase del programa para sustituir los F-18 de la península, que también incluye los Harrier de la Armada.

El Ejército de Tierra recibe el nuevo Vamtac Pitón para hacer frente a las amenazas NBQ

El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.Este todoterreno refuerza la capacidad de reconocimiento y protección NBQ de la Fuerza Terrestre.

Esta semana en InfodefensaTV: nuevos VCR 8x8 Dragón, Vamtac ST5 y Leopard 2A6 en Eslovaquia y el Pacdef

El objetivo es extender su operación hasta 2030, a la espera de una decisión sobre su sustitución que no termina de llegar.La base naval de Rota (Cádiz) cuenta con una nueva planta solar fotovoltaica de 50Hz/60 Hz con una extensión de unas 10 hectáreas y 6 384 módulos fotovoltaicos orientables por medio de seguidores solares.El campo de maniobras de Lest en Eslovaquia ha sido el escenario de un interesante 'enfrentamiento' entre el Vamtac ST5 cazacarros del Ejército de Tierra español, al frente de la brigada multinacional de la OTAN en el país centroeuropeo, y los carros de combate Leopard 2A6 del Ejército portugués, que aporta una sección mecanizada. El Ministerio de Defensa tiene previsto impulsar este año un programa con un presupuesto superior a los 120 millones de euros para la adquisición de nuevos aviones de calibración y reconocimiento fotográfico para el Ejército del Aire y del Espacio. La industria de defensa española estará presente en la primera gran cita del año para el sector, la feria emiratí IDEX. El salón internacional aglutinará a las principales compañías de defensa a nivel mundial en Abu Dabi entre el 17 y 21 de febrero.

Aracne, el nuevo sistema antidrón de Indra y EM&E para las Fuerzas Armadas españolas

Por parte de EM&E Group, la compañía ha confirmado que el sistema contarán con el sensor electroóptico Oteos y estaciones remotas Guardian 2.0 para detectar y neutralizar los drones, "brindando mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las posibles amenazas".El contrato ha sido firmado en la sede del Ministerio de Defensa por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y los CEO de lndra y EM&E Group, José Vicente de los Mozos, y Fernando Fernández, respectivamente. Firma del acuerdo de sistemas antidrón de Indra y EscribanoEste contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.Aracne tendrá una características simulares al citado Cervus, un sistema antidrón en servicio en el Ejército de Tierra que está desplegado en la misión en Eslovaquia.