El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.
El Vigía estuvo monitorizando a los cuatro navíos por el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán en su tránsito hacia el Mediterráneo Oriental.Patrullero Vigía durante seguimiento a buques rusosEstas operaciones de vigilancia han sido realizadas por buques integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM), un órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas que se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena. Este organismo está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jema) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
Los equipos a suministrar permiten simular las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores. De esta forma, el personal participante en el ejercicio va equipado con sensores situados sobre el cuerpo y con diferentes emisores láser para cada una de las armas cuyo efecto se pretende simular, transmitiendo un disparo láser por cada disparo de fogueo realizado por el arma.
La referencia detalla que "la adquisición de la munición se realizará, a través de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) en el marco del Acuerdo de Asociación para el Apoyo a la Munición (ASP), mediante la celebración de un acuerdo marco con la citada agencia, por un valor estimado de 623.215.000 euros".
Sin estos equipos resulta imposible, por ejemplo, el traslado de forma adecuada y con seguridad para el personal de voluminosos pallets con material a los aviones de transporte, en el caso de los transferidores, o arrancar los motores de las aeronaves que están en una base y que tienen que despegar para desempeñar una determinada misión, si hablamos de los arrancadores.
Defensa también invertirá hasta 80 millones de euros en el Sistema de combate del ciberespacio (Scomce) para el MCCE. En este caso, la idea es contar con sistema de armas destinado a permitir el planeamiento, la dirección, control y ejecución de las operaciones militares en el ciberespacio necesarias para detectar y contrarrestar adecuadamente las amenazas.
Se espera que la primera llegue en 2026 y la segunda unos 12 meses después. Junto con la adquisición de estas naves, Castaingdebat mencionó que el país se encuentra en negociaciones tanto con Estados Unidos como con el Reino Unido para la adquisición de un sistema VTS y de vigilancia marítima costera, algo que se considera una necesidad inmediata. Paralelamente, ya se realizó el primer pago para la compra de los seis Embraer 314 Super Tucano.
El departamento que dirige Margarita Robles ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros a un acuerdo marco con una inversión superior a los 100 millones de euros en vehículos para garantizar la asistencia sanitaria. El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un estudio para analizar la viabilidad de una futura versión del helicóptero NH90 para guerra antisubmarina y antisuperficie, conocida por las siglas HSPN.El Ministerio de Defensa financiará con casi un millón de euros -950.000 euros- un programa liderado por Instalaza para el desarrollo de un demostrador tecnológico de un micromisil superficie-aire contra drones y munición merodeadora. El Ministerio de Defensa de Letonia negocia los detalles de la adquisición de vehículos de combate Ascod con la compañía española GDELS-Santa Bárbara Sistemas, después de que este vehículo haya sido elegido como la mejor opción para dotar a sus fuerzas armadas.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha entregado este jueves la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco al comandante general del Mando Terrestre Aliado de la OTAN, Darryl Williams, en un acto celebrado en el cuartel general del Ejército de Tierra.Esta distinción, entregada específicamente a oficiales generales y que lleva consigo el tratamiento de Excelencia, es un reconocimiento a los servicios distinguidos de comandante general en sus labores militares y como ha manifestado la ministra “una señal del vínculo entre los dos países, cuyas relaciones van a seguir siendo sólidas y fuertes”.La ministra de defensa, Maragarita Robles, entrega la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco.
Bermúdez, además, agradece al teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, "la complicidad y el apoyo que nos ha demostrado para alcanzar este propósito".El alcalde en la misiva destacó los vínculos que unen a Santa Cruz con las Fuerzas Armadas.
La compra se efectuará a través del programa MIDS en el que participa España, junto con Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia y que gestiona su diseño, desarrollo, producción, suministro y mantenimiento para estos países.El MIDS es un sistema de radio de comunicaciones tácticas que permite transmitir y recibir información entre plataformas militares aéreas, navales y terrestres de forma segura y resistente a las interferencias electromagnéticas. Sus terminales tácticos de comunicaciones avanzadas, seguras y no interferibles permiten intercambiar informaciones tácticas entre diferentes unidades o plataformas militares en misiones conjuntas o combinadas de la OTAN.La configuración BU2 del MIDS LVT incorpora nuevas capacidades operativas, como cifrado programable de nueva generación y mayor velocidad en la transmisión de datos (para transmitir imágenes, videos, y gran cantidad de datos), junto con otras capacidades orientadas a potenciar el carácter NEC (Network Enabled Capability) del sistema.
Este plan también, en palabras de la Sedef, “un espaldarazo de España en su apuesta firme por la disuasión y la capacidad de respuesta” Nuevas tecnologías La secretaria de Estado de Defensa ha puesto el foco en la transformación de las Fuerzas Armadas de la mano de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica o la ciberseguridad “capacidades críticas” donde las empresas tienen que centrar la atención.
Actualmente, cuenta con tres modelos: ambulancia de carretera, todoterreno y de alta movilidad táctica. La ambulancia de carretera dota de medios de evacuación sanitaria a las bases y acuartelamientos, mientras que los modelos todoterreno sirven para la evacuación sanitaria entre los puestos sanitarios de batallón/grupo táctico y las formaciones sanitarias a retaguardia.
Este acuerdo se traduce en una inversión adicional por valor de 23 millones de euros en la anualidad de este año. Por otro, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la sexta enmienda del contrato entre España y Estados Unidos para "la adquisición de repuestos estándar para el sostenimiento de las aeronaves F-18, con alta disponibilidad y corto plazo de entrega, vitales para el sostenimiento de la flota de aeronaves tipo EF-18, con Base en Zaragoza, Torrejón y Gando".
El Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ha puesto en marcha una licitación valorada en 33 millones de euros que busca incrementar las reservas de este tipo de armamento. Este contrato se enmarca dentro de los planes para aumentar los stocks de munición, granadas de mortero y armamento ligero en general, como por ejemplo los lanzacohetes, a raíz de la invasión rusa de Ucrania. Al igual que sucede con algunos pedidos de munición ya en producción, no hay precedentes recientes de encargos de esta entidad de granadas de mano, lo que evidencia un cambio de tendencia en las adquisiciones y la apuesta por llenar los arsenales.Entrando en el detalle de la licitación, el Ejército de Tierra prevé comprar a través de un acuerdo marco 230.000 granadas de mano de guerra, a un precio por unidad de 99,6 euros; 7.100 granadas de mano de ejercicio -cuerpo reutilizable-, con un precio por unidad de 107 euros, y 36.000 cartuchos de granada de mano de ejercicio, a 45,4 euros la unidad. El contrato recibió el visto bueno del Consejo de Ministros en septiembre.
Nuestra actuación se orienta fundamentalmente a la acción exterior, a través de reuniones bilaterales con autoridades homólogas, responsables del desarrollo industrial de defensa, en la que se sientan las bases de la cooperación a nivel institucional, pero en las que en muchas ocasiones nos acompañan empresas españolas del sector, facilitando de esta manera la posible cooperación tanto con gobiernos como con empresas extranjeras. Feindef también es muy importante para la internacionalización...Lo mismo ocurre con la participación en ferias internacionales de defensa, en las que, si bien lo más llamativo puede ser nuestra presencia en el pabellón o stand de nuestras empresas de defensa, el verdadero trabajo consiste en mantener un alto número de reuniones con otras delegaciones internacionales, lo que a la larga facilita también la expansión internacional de nuestras empresas. En este capítulo podemos enmarcar la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que desde la edición de 2021 es otro de los cometidos que tiene asignados la Oficaex para fomentar la internacionalización de la industria de defensa a través de la presencia de delegaciones internacionales.
El proyecto toma como punto de partida la experiencia de Instalaza en los sistemas Alcotán y CS90.Estudios adicionales El proyecto también incluye el estudio conceptual de un buscador SAR/IR en sustitución del guiado SAL, de la utilización de baterías térmicas en el demostrador en sustitución de las baterías de Li-Ion, del potencial crecimiento de alcance (superior a los 1,5 km establecidos), así como la integración física y funcional del demostrador en estaciones de armas controladas remotamente y en plataformas terrestres, navales y aéreas, incluyendo sus sistemas de mando y control de escalón superior, como complemento a otros sistemas hard-kill y a los sistemas de neutralización basados en soft-kill existentes.
Alrededor de 8.500 militares están implicados en el operativo puesto en marcha para apoyar a los afectados por los efectos de la DANA y en las tareas de recuperación de los municipios desolados por las inundaciones.
A lo largo de cuatro jornadas, el evento celebrado en la ciudad de París, por el que han pasado más de 20.000 asistentes y 130 delegaciones oficiales, ha sido testigo de la presentación de avances de vanguardia, como el lanzador modular asimétrico de KNDS y Naval Group, y del inicio de nuevas asociaciones, como la suscrita entre Navantia, Fincantieri, Naviris y Naval Group para la ejecución de la segunda fase del proyecto de corbeta modular y polivalente.
El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un estudio para analizar la viabilidad de una futura versión del helicóptero NH90 para guerra antisubmarina y antisuperficie, conocida por las siglas HSPN. El departamento que dirige Margarita Robles invertirá 10 millones de euros en un contrato, gestionado a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), con el título Servicios de I+D de realización de estudios de integración del helicóptero NH-90, en fase ya de evaluación previa.