Este lote inicial estará formado por vehículos de la versión de zapadores diseñados para apoyar a las unidades de ingenieros. Tess Defence, el consorcio industrial que lidera el programa, ha difundido imágenes de las pruebas realizadas con esta variante de la que serán entregadas medio centenar de unidades.El VCR 8x8 de zapadores contará con distintos implementos para abrir paso en caminos, eliminar obstáculos y reforzar posiciones defensivas; desde un arado antiminas que permite despejar de manera segura terrenos minados o rodillos desminadores que identifican y desactivan explosivos; hasta una hoja empujadora para remover barreras, crear rutas de acceso y abrir caminos o sistemas de marcaje para delimitar áreas seguras y despejadas.
El tradicional desfile por el Día de la Fiesta Nacional el próximo 12 de octubre en Madrid congregará a más de 4.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), junto con 85 aeronaves y 166 vehículos. Presidido por los Reyes, el acto central comenzará en torno a las 11 horas con el salto paracaidista con la bandera de España, a cargo este año de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (Papea), que saltará con la bandera del 10 aniversario de la proclamación de Felipe VI. Tras el izado y el homenaje a los que dieron su vida por España, con pasada incluida de la Patrulla Águila, dará comienzo el desfile aéreo en el que tomarán parte 56 aviones y 29 helicópteros.
El ministro de Defensa de República Dominicana, teniente general (Ejército) Carlos Antonio Fernández Onofre, recorrió parte de la frontera con Haití para verificar los avances en la construcción de la verja perimetral inteligente y las instalaciones militares, y constatar la operatividad de las unidades y efectivos de las Fuerzas Armadas que resguardan la zona fronteriza En la visita de inspección a la frontera, que cubrió desde la provincia de Elías Piña (norte) a la provincia de Dajabón (noreste), el ministro Fernández Onofre estuvo acompañado por el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cefront), general de brigada (Ejército) José H. Rodríguez Coste, y el supervisor general de la verja perimetral, general de brigada (Ejército) Luis A. Coronado Abreu, entre otros jefes militares.
El objetivo final es el desarrollo de un proyectil no guiado con las siguientes características: contra amenazas RPG y misiles contracarro del tipo Spike; velocidad de aproximación a amenazas entre 150 y 200 m/s; distancia de contramedia de 10 a 25 desde la plataforma a proteger; sector de vigilancia 360 grados en azimut y 60º en cenital, tiempo de respuesta del efecto menor de 500 ms; dos disparos por lanzador; ≈2 metros de radio de eficacia de un disparo; y espoleta ESAF a definir entre tiempo fijo y RF.El INTA resalta que "ambos documentos permitirán determinar si dicho objetivo de desarrollo resultará alcanzable técnica y económicamente, así como establecer la hoja de ruta para su consecución".Y detalla: El objetivo es el desarrollo de un sistema para la protección de una plataforma blindada (sistema APS), basado en el lanzamiento de una munición tipo proyectil con una carga de guerra que detone a la distancia más próxima de encuentro de una amenaza para producir su destrucción.
También funciona ya la oficina de programa de apoyo al ciclo de vida, un modelo que podría extenderse a otros proyectos futuros de gran complejidad, en busca de un mayor conocimiento y control de las características de los sistemas de armas desde las fases de diseño y desarrollo, uno de los objetivos del Ejército de Tierra, para, como dijo el general de brigada Vicente Torres en su intervención, evitar “sorpresas” en la fase de entrega.En esta línea, el general de brigada José Agustín Carreras, jefe de la Brigada de Legión, remarcó que la unidad es la elegida para el plan de experimentación con materiales, pero al final sigue siendo una unidad de combate y, por lo tanto, el material que llega debe estar listo para la operación.
Este ha sido el primer mensaje, alto y claro, del director de Adquisiciones del Ejército de Tierra, general de división José Ramón Pérez Pérez, nada más comenzar el foro 2E+I ante un auditorio con más de una treintena de empresas del sector.Junto con la modernización de las capacidades de mando y control, el proceso de entrada en servicio de nuevos materiales y la necesidad de colaboración entre empresas han centrado la primera jornada del ya tradicional encuentro -que cumple su séptima edición- con representantes del Ejército de Tierra, la industria y la universidad.Representantes del Ejército pusieron el foco a lo largo de toda la jornada en distintas ponencias en la necesidad de reducir los plazos para la llegada del material a las unidades, una vez lanzados los programas de adquisición.
Entre sus otros destinos destacan el de almirante secretario general del Estado Mayor de la Armada, almirante jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada o la División de Logística del Estado Mayor de la Armada, También ha pasado por la Agrupación Permanente de la OTAN (Stanavforlant), la Consejería de Defensa de la Delegación Permanente de la OTAN, la Subdirección General de Asuntos Internacionales, la Segunda Escuadrilla de Medidas Contra Minas, el portaviones Príncipe de Asturias, el destructor Méndez Nuñez y el patrullero Lazaga. Ha realizado, entre otros, el curso de Estado Mayor y la Especialidad de Comunicaciones.
“La intención es mantener el ciclo inversor alcista también en 2025”, destacó Valcarce ante más de una treintena de empresas del sector.La secretaria de Estado de Defensa hizo un repaso en su intervención por los 13 programas terrestres en marcha en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) entre los que se encuentran el VCR 8x8, el lanzacohetes Silam, el Vehículo de Apoyo al Combate (VAC) o la modernización del sistema antiaéreo Patriot.Valcarce puso a este último como ejemplo de programa con un plan industrial e impacto en la industria nacional.
El programa permitirá además actualizar en el futuro los sistemas Lanza 3D en servicio en los escuadrones de vigilancia aérea y extender su vida operativa, mejorando sus prestaciones operativas para hacer frente a las nuevas amenazas. La mayor parte de la vigilancia del espacio aéreo en España se lleva a cabo desde hace años con radares Lanza 3D de Indra. Una vez completada la entrega de estos nuevos sistemas, todos los escuadrones EVA que protegen el espacio aéreo español operarán con radares de la compañía, dotados de las últimas tecnologías, destaca el fabricante, "para detectar aeronaves, drones y misiles con una sección radar más reducida, aquellos que utilizan nuevos materiales y tecnologías para pasar inadvertidos". Desde empresa subrayan que "la aplicación de tecnologías de última generación desarrolladas por Indra convierte al Lanza 3D en uno de los radares más avanzados y fiables del mercado, capaz de detectar una amplia gama de objetivos". Estos sistemas se integran y son un elemento clave, a su vez, del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisil de la OTAN (Natimads), que protege a los países europeos de la Alianza Atlántica. El director de Desarrollo de Negocio de Sistemas de Defensa de Indra, Francisco Jiménez, señala que “el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas apostaron hace décadas por impulsar el desarrollo de esta tecnología con la industria española y hoy podemos decir que somos uno de los países más avanzados del mundo en este terreno.
La propia ministra de Defensa, Margarita Robles, ha sido la encargada de confirmar las entregas durante una visita este lunes a las instalaciones de la compañía en Valga, Pontevedra, donde fabrica el Vamtac, en servicio en el Ejército de Tierra español y una veintena de países de todo el mundo.
Nuestras prioridades son: velar por el bienestar de las mujeres y hombres que integran las Fuerzas Armadas; impulsar la cultura de defensa, promoviendo el conocimiento de la seguridad y la defensa al servicio de la sociedad española; potenciar la transformación de las capacidades de las Fuerzas Armadas mediante el refuerzo de los programas de armamento y material para la defensa, así como el impulso de las actividades de I+D+i, apoyando la industria de defensa para consolidar la Base Industrial y Tecnológica de defensa española, garantizando su autonomía estratégica; contribuir a la sostenibilidad ambiental y eficiencia energética en la gestión de los recursos, de acuerdo con el principio de Desarrollo sostenible compatible con las misiones de las Fuerzas Armadas; reforzar la transformación digital desarrollando los Sistemas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Política CIS/TIC) y de Seguridad de la Información, con especial atención a la ciberseguridad; e incrementar la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en 2029.
Los resultados de las pruebas de la AIP son excelentes.¿Y la F-110?Por lo que respecta al programa F110, la construcción de la F111 se ajusta al calendario original con fecha prevista de entrega a la Armada en 2028; y el resto de unidades, hasta un total de cinco, serán entregadas a la Armada a partir del 2029, una por año, hasta la entrega de la última fragata en 2032.¿Qué novedades hay en el FCAS?El programa FCAS, que se encuentra aún en su etapa de desarrollo, es un programa en el que el Ministerio de Defensa ha realizado una apuesta decidida por trabajar codo con codo con Francia y Alemania, fortaleciendo de este modo las relaciones entre los tres países, y por ende la Europa de la Defensa y la soberanía estratégica de la Unión.
Recibimos muchas llamadas de personas procedentes de las poblaciones aledañas a la base para interesarse por nuestra situación, y eso dice mucho de ellos”, ha indicado.“Pero también sentimos preocupación por nuestras familias y sobre todo por la información que pueden recibir sobre las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo actualmente”, ha señalado el general, quien ha resaltado que en la base disponen de internet libre, por lo que todos los componentes de la brigada pueden mandar mensajes y realizar llamadas o videollamadas con su teléfono móvil u otro medio electrónico de forma totalmente gratuita y sin limitaciones.
Según ha informado la Fuerza Aérea española, en próximas fechas, personal del Malog, el Ala 15, el Ala 12 y el Ala 46 se reunirán en la Base Aérea de Zaragoza para inspeccionar y probar el primer lote de propulsores procedente de Estados Unidos.El Ejército de Tierra va a equipar su flota de vehículos de combate de infantería Pizarro con nuevas cámaras de ayuda a la conducción.
El objetivo, según Defensa, es "incrementar el rendimiento logístico en las actividades de abastecimiento, mantenimiento y transporte, tanto en territorio nacional, como en los distintos escenarios donde están desplegadas unidades de las Fuerzas Armadas españolas en zona de operaciones".El valor estimado asciende, en concreto, a 203.818.000 euros y tendrá una duración de cuatro años, con la posibilidad de una prórroga por dos años más. Compra de camiones y vehículos especialesEl Ejército de Tierra encargó en 2022 a Iveco España más de 450 nuevos camiones militares todoterreno para las Fuerzas Armadas.
El contrato marco ha recibido el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros. El valor estimado del acuerdo marco asciende a 33.075.700 euros y tendrá una duración de cuatro años desde la formalización o hasta agotar los créditos, con posibilidad de un año de prórroga.El Ejército de Tierra tiene en marcha una licitación actualmente para la compra de 42.000 granadas de mano de guerra para las unidades de infantería por 5,5 millones de euros. Junto con las granadas de guerra, el Ejército de Tierra prevé adquirir granadas de mano de ejercicio con cuerpo reutilizable (900 unidades) y cartuchos para las granadas de ejercicio (15.000 unidades).
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido este lunes una nueva reunión con representantes de Navantia en Cartagena para conocer el estado del programa de los submarinos S-80 en la que ha trasladado otra vez su preocupación ante la falta de avances en la construcción de los buques para la Armada. Apenas cuatro meses después de su última visita al programa, en abril de este año, Robles ha viajado a Cartagena para conocer de cerca en una reunión técnica la situación del programa en la sede de Navantia en el Arsenal de Cartagena, acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. En una breve nota, Defensa ha señalado que la ministra en el transcurso del encuentro "ha reiterado su preocupación por los retrasos del programa S-80".
La empresa asturiana Svmac, con sede en Gijón, suministrará cuatro nuevos vehículos terrestres no tripulados (UGV) P75D a la unidad.El Ministerio de Defensa y Tess Defence trabajan para definir una serie de prototipos y de vehículos preserie del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra, un programa con un presupuesto próximo a los 2.000 millones de euros, que busca reemplazar los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA).El Ejército del Aire y del Espacio español espera iniciar antes de final de año las operaciones con su primer avión de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, unidad situada en la base de Torrejón (Madrid).La Armada acaba de lanzar la licitación para la compra de la nueva embarcación de apoyo a buceadores (EAB).
Tras el lanzamiento del nuevo ciclo inversor, la DGAM gestiona en torno a 40 proyectos, algunos de gran complejidad como el VCR 8x8, el submarino S-80, las fragatas F-110 o el nuevo VAC.Funciones de la nueva dirección general La Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa tendrá las siguientes funciones: planificar y dirigir la política y programas de I+D+i en defensa; impulsar la internacionalización de la industria de defensa española; gestionar la cooperación industrial y proponer la política industria de defensa y controlar activos derivados de esta política.También actuará de representante nacional en foros industriales; apoyará la exportación de productos y tecnologías de doble uso; controlará las transferencias de tecnología nacional a terceros países; y ejercerá la gestión de las inversiones extranjeras en España relacionadas con la defensa.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un nuevo paquete de contratos del Ministerio de Defensa valorados en 510 millones de euros que contemplan desde la compra de munición y material para los cazas F-18, hasta visores y magnificadores para fusiles y uniformes, hasta un nuevo buque multipropósito para la Armada. Algunos contratos, con el de munición o el de uniformes, ya están publicados en la Plataforma de Contratación, como publicó Infodefensa.com, si bien todavía no habían recibido el visto bueno del Consejo de Ministros; un trámite necesario para el lanzamiento de la licitación. En concreto, El Ejecutivo ha autorizado los siguientes contratos: mantenimiento de aviones de transporte del Ejército del Aire y del Espacio por valor de 32 millones; visores de combate y magnificador de tres aumentos por 24 millones; munición de 7,62 x 52 milímetros por 92,1 millones; material para el avión F-18 por 40 millones; prendas de uniformidad por 297 millones; y un buque multipropósito con capacidad de remolque por 24 millones. Los importes corresponden al valor estimado de los contratos y, por lo tanto, incluye presupuesto inicial, así como posibles prórrogas y modificaciones.