El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.
La oferta de Fiocchi quedó por delante de las presentadas por las empresas Integración Tecnológica Empresarial (ITE) y Omena Technologies, representante en España de la brasileña CBC. Las tres compañías entregaron cartuchos de muestra para su análisis y evaluación con armas en dotación por parte de los especialistas del Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) de la Guardia Civil. También presentó propuesta la española Nammo Palencia, suministrador actualmente de munición de 5,56 para el Ministerio de Defensa, pero fue descartada al inicio de la licitación por no cumplir con las condiciones de los pliegos, según los informes de la Guardia Civil consultados por Infodefensa.com.
Además, el coste de las pruebas hace que no se pueda efectuar un análisis exhaustivo de todas las circunstancias y casos en los que tendrá que operar el sistema, lo que favorece también la aparición de fallos y errores tras la entrega del producto, durante la fase inicial de su despliegue, o cuando se ha entrado en la fase de producción, donde todavía se suelen dar realimentaciones sobre el diseño con el fin de corregir disfuncionalidades y de optimizar el proceso de fabricación.
Tras la reunión, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que ambas partes suscribirán un acuerdo de colaboración específico para la puesta en marcha del PRAT. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que “ya están en marcha grupos de trabajo de ambas administraciones, junto con el Ayuntamiento de Toro, para acortar plazos” e intentar que en tres años la base sea una realidad. La propuesta de reapertura de estas antiguas instalaciones militares, cerradas desde 1997, partió de una iniciativa de las autoridades locales y la sociedad civil zamorana y su remodelación en una base permanente referente en sostenibilidad y eficiencia energética es uno de los proyectos prioritarios para el Ministerio de Defensa. El reacondicionamiento de las instalaciones de Monte la Reina forma parte de los grandes proyectos de infraestructuras que pretende impulsar el Ministerio de Defensa en los próximos años, entre los que también está la base logística de Córdoba o el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén. En el caso de la base zamorana, Defensa destaca que tendrá un efecto dinamizador tanto en la económica de la comarca como para la vertebración territorial y el asentamiento de población en el medio rural.
El Ministerio de Defensa cifra en 222 millones de euros la inversión prevista y calcula que el nuevo centro generará 2.600 puestos de trabajo. Zona de interés para la Defensa NacionalEl Consejo de Ministros también ha declarado zona de interés para la Defensa Nacional la propiedad sobre la que el Ministerio de Defensa levantará el campus, localizada en el término municipal de Jaén. "La propiedad comprende, tanto los límites de la propiedad dentro de las coordenadas que se detallan en el anexo del real decreto que declara la zona de interés, como el espacio aéreo situado sobre la misma", especifica Defensa. La declaración como zona de interés para la Defensa Nacional establece una serie de limitaciones y condicionantes.
El contrato está integrado por cinco lotes: seguro de vehículos, seguro de accidentes, seguro de responsabilidad civil/patrimonial, seguro responsabilidad civil de embarcaciones y seguro de transporte de mercancías y bienes culturales. El valor estimado del contrato es de 28,7 millones de euros. Defensa también lanzará otro acuerdo marco de servicios de seguridad privada para el Ministerio y sus organismos autónomos adscritos. El objetivo es dar continuidad a la prestación de dichos servicios una vez finalice la vigencia del actual acuerdo marco en vigor, manteniendo de esta forma la seguridad de las instalaciones y de todas las personas que desarrollan su actividad en las mismas. El valor estimado del acuerdo marco en este caso asciende a 108,1 millones de euros y tendrá una duración de un año o hasta que el importe neto adjudicado del conjunto de contratos basados en el acuerdo marco alcance el presupuesto neto previsto para este, si ello se produce antes.
El jefe de la Armada en 2020, hoy jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, recordó que el bloqueo naval por definición no puede aplicarse sobre el propio país y resaltó que "cualquier buque de guerra de España" tiene la obligación "moral y legal" de rescatar a los integrantes de una embarcación si su vida corre peligro.Despliegue de la Guardia Civil en MauritaniaActualmente, el control de las fronteras y la gestión de la inmigración depende del Ministerio del Interior y tienen la competencia para ejercerlo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Asimismo, el seguimiento de las obras se está realizando mediante un vuelo de dron mensual con el que se obtiene una visión integral de las intervenciones.Máster de la universidad de CórdobaLa Universidad de Córdoba (UCO) y el Ejército de Tierra han presentado recientemente el nuevo Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0, un título propio de la UCO que tiene como objetivo formar a personal civil y militar para trabajar en la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y en las empresas e industrias que se implantarán a su alrededor.
El Gobierno detallaba a principios de junio, después de aprobar el techo de gasto del programa, que "dada la experiencia que el Ministerio de Defensa tiene en este tipo de adquisiciones, se ha acordado entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Defensa que este último dirija el proceso de obtención de los siete aviones, para lo que se ha formalizado un acuerdo interdepartamental".Para garantizar la financiación de este proyecto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico adoptará las medidas necesarias para dotar con sus recursos presupuestarios, en cada anualidad, los compromisos suscritos por el Ministerio de Defensa en ejecución del citado proceso.El importe total estimado de la adquisición de siete aviones es de 375.561.223,07 euros, con la siguiente distribución por anualidades: 102.083.333,33 (2024) euros, 34.027.777,78 euros (2025), 7.056.689,06 euros (2026), 10.585.033,59 euros (2027), 46.808.389,32 euros (2028), 58.333.333,33 euros (2029), 106.944.444,44 (2030) y 9.722.222,22 euros (2031).
Han cumplido en el programa del Castor y ahora toca el VCR 8x8, a finales de año veremos", ha remarcado. La secretaria de Estado de Defensa también ha anunciado que el departamento trabaja en la creación de un nuevo centro tecnológico para la industria de defensa en Asturias junto con la sociedad que gestiona el programa VCR 8x8, formada por GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano, y el Gobierno de Asturias.
El Ministerio de Defensa ha firmado recientemente con Kongsberg, el fabricante del sistema antiaéreo, un contrato para la modernización de estas baterías y la adquisición de una para el Ejército del Aire y del Espacio. Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.
Los trabajos de reforestación liderados por la fundación se enmarcan dentro de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa para el desarrollo de iniciativas conjuntas para la mejora, protección y conservación del medio ambiente en los campos de maniobras militares propiedad de dicho Ministerio.Este bosque absorberá más de 2000 toneladas de CO2, según los cálculos de los responsables del proyecto.
Si bien, la información sobre la reunión difundida por la Armada no menciona en ningún momento los proyectos que estuvieron sobre la mesa en la reunión. La Armada también ha manifestado públicamente más de una vez el interés en el caza F-35B, la estrella de la cartera de Lockheed Martin, para sustituir a los veteranos Harrier. El caza norteamericano no ha dejado de cosechar éxitos en forma de pedidos los últimos años en Europa -el último el vecino Portugal-, si bien, en España, el Ministerio de Defensa ha evitado hasta ahora pronunciarse sobre su posible compra. “Las reuniones de alto nivel que mantiene la Armada con empresas líderes en el ámbito de Defensa son esenciales para el desarrollo de la estrategia de la Armada con la finalidad de disponer de las capacidades idóneas que necesita y necesitará para el cumplimiento de su misión: la defensa de los intereses de España, allá donde sea necesario, en y desde la mar”, apunta la Armada.
Los servicios de Operador Logístico (Oplog) comprenden todo el transporte marítimo nacional por línea regular, es decir, el transporte por mar de mercancías y pasajeros entre puertos nacionales. También contemplan las prestaciones complementarias con servicios como: gestión del presupuesto y condiciones con las navieras, gestión de documentación, permisos especiales y autorizaciones, despacho de aduanas, seguimiento y atención de incidencias, servicio de urgencias, etc.BeSS Group presentó la mejor oferta dentro del proceso de licitación del Ministerio de Defensa.
El Gobierno ha autorizado la inversión de 375 millones de euros en los nuevos aviones de lucha contra los incendios forestales para el Ejército del Aire y del Espacio. En concreto, el Ejecutivo ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa a asumir compromisos de gastos con cargo a ejercicios futuros para la renovación y mejora de la flota de aviones anfibios. En la práctica, Hacienda desbloquea los fondos necesarios para este programa y aprueba el calendario propuesto por Defensa para el pago en anualidades entre 2024 y 2031 de los aviones.
El calendario de ejercicios previo incluye actividades en los campos de maniobras de la Sierra del Retín (Cádiz) y en el Álvarez de Sotomayor en Almería.
La licitación está tramitándose de urgencia y antes de final de junio podría publicarse la empresas que llevará a cabo los trabajos. Defensa explica que el proyecto tiene como objetivo principal potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en los acuartelamiento en los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, en la isla de Alborán y el archipiélago de Chafarinas. El contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos los centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que se ha hecho una fuerte inversión los últimos años.