Los resultados de las pruebas de la AIP son excelentes.¿Y la F-110?Por lo que respecta al programa F110, la construcción de la F111 se ajusta al calendario original con fecha prevista de entrega a la Armada en 2028; y el resto de unidades, hasta un total de cinco, serán entregadas a la Armada a partir del 2029, una por año, hasta la entrega de la última fragata en 2032.¿Qué novedades hay en el FCAS?El programa FCAS, que se encuentra aún en su etapa de desarrollo, es un programa en el que el Ministerio de Defensa ha realizado una apuesta decidida por trabajar codo con codo con Francia y Alemania, fortaleciendo de este modo las relaciones entre los tres países, y por ende la Europa de la Defensa y la soberanía estratégica de la Unión.
El teniente general Miguel Ivorra ha tomado hoy posesión de la jefatura de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, en un acto en la sede del Ministerio de Defensa, presidido por la ministra, Margarita Robles.“Apostamos por una industria de Defensa española que sea referencia internacional”, ha afirmado la titular del Departamento durante el acto de toma de posesión celebrado en el Ministerio.Robles ha defendido que para alcanzar ese objetivo es necesaria “una inversión con la que estamos firmemente comprometidos”, para que las Fuerzas Armadas sigan teniendo todos los programas y proyectos de innovación y tecnología que requieren, que también son una seña de identidad de España.Colaboración con la DGAMEl nuevo director general, por su parte, ha señalado que el nuevo departamento, que dependerá de la Secretaría de Estado de Defensa, trabajará conjuntamente con la Dirección General de Armamento y Material: “Una serán los prismáticos, y la otra la lupa”.Además de impulsar la internacionalización de la industria española, la nueva dirección general “impulsará sinergias entre programas civiles y de defensa, aprovechando al máximo los avances en Inteligencia Artificial, la robótica, la impresión o los materiales”, ha indicado Ivorra sobre la hoja de ruta del recién estrenado departamento.
El objetivo, según Defensa, es "incrementar el rendimiento logístico en las actividades de abastecimiento, mantenimiento y transporte, tanto en territorio nacional, como en los distintos escenarios donde están desplegadas unidades de las Fuerzas Armadas españolas en zona de operaciones".El valor estimado asciende, en concreto, a 203.818.000 euros y tendrá una duración de cuatro años, con la posibilidad de una prórroga por dos años más. Compra de camiones y vehículos especialesEl Ejército de Tierra encargó en 2022 a Iveco España más de 450 nuevos camiones militares todoterreno para las Fuerzas Armadas.
También ha desarrollado labores docentes como profesor en la Academia de Artillería y ha sido ayudante de campo del Rey.Como oficial de Estado Mayor ha ocupado destinos en los cuarteles generales del Mando de Artillería de Campaña, Fuerza de Acción Rápida y la División de Operaciones del EME.
La reunión ha permitido estrechar lazos, explica el Ministerio de Defensa, y también ha servido para intercambiar impresiones sobre la posibilidad de futuras colaboraciones en materia industrial.Desde el Ministerio destacan que el "encuentro ha puesto de manifiesto la gran calidad de la industria de Defensa española", que ha recibido "los halagos" de la delegación congoleña de visita oficial en España esta semana.Una delegación del Ministerio de Defensa del país africano ya estuvo presente en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad en España (Feindef) en 2023, lo que también pone de manifiesto ese interés en la industria de defensa española."La industria de Defensa española se encuentra en un momento de gran impacto y valoración a nivel internacional, y con capacidad de proponer soluciones industriales adaptadas a las necesidades que puedan surgir", destaca el departamento.En el encuentro, ambas partes también abordaron el papel de las Fuerzas Armadas españolas en misiones en el exterior.
El nombramiento ha sido aprobado este martes por el Gobierno en el Consejo de Ministros, a propuesta de los ministros de Interior y Defensa. Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU, González es especialista en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas y máster en la Universidad Complutense y en la George Washington University.Ha sido asesora del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid y del Ministerio de Política Territorial, así como directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).En 2015 fue elegida concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, cargo que desempeñó hasta su nombramiento como delegada del Gobierno en Madrid el 30 de marzo de 2021. Tras su paso por la Guardia Civil y hasta su nueva designación al frente del Cuerpo, ha sido diputada por Madrid del Grupo Socialista en la XV Legislatura.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido este lunes una nueva reunión con representantes de Navantia en Cartagena para conocer el estado del programa de los submarinos S-80 en la que ha trasladado otra vez su preocupación ante la falta de avances en la construcción de los buques para la Armada. Apenas cuatro meses después de su última visita al programa, en abril de este año, Robles ha viajado a Cartagena para conocer de cerca en una reunión técnica la situación del programa en la sede de Navantia en el Arsenal de Cartagena, acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. En una breve nota, Defensa ha señalado que la ministra en el transcurso del encuentro "ha reiterado su preocupación por los retrasos del programa S-80".
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un nuevo paquete de contratos del Ministerio de Defensa valorados en 510 millones de euros que contemplan desde la compra de munición y material para los cazas F-18, hasta visores y magnificadores para fusiles y uniformes, hasta un nuevo buque multipropósito para la Armada. Algunos contratos, con el de munición o el de uniformes, ya están publicados en la Plataforma de Contratación, como publicó Infodefensa.com, si bien todavía no habían recibido el visto bueno del Consejo de Ministros; un trámite necesario para el lanzamiento de la licitación. En concreto, El Ejecutivo ha autorizado los siguientes contratos: mantenimiento de aviones de transporte del Ejército del Aire y del Espacio por valor de 32 millones; visores de combate y magnificador de tres aumentos por 24 millones; munición de 7,62 x 52 milímetros por 92,1 millones; material para el avión F-18 por 40 millones; prendas de uniformidad por 297 millones; y un buque multipropósito con capacidad de remolque por 24 millones. Los importes corresponden al valor estimado de los contratos y, por lo tanto, incluye presupuesto inicial, así como posibles prórrogas y modificaciones.
“Invertir en la carrera del espacio, significa para España avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales son indispensables para nuestra vida cotidiana”, indicó la secretaria de Estado en el acto de firma del documento.
Para garantizar su correcto funcionamiento, el departamento que dirige Margarita Robles ha decidido centralizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la flota. Esta decición ha llevado a la Secretaria de Estado de Defensa a modificar el Plan Anual de Contratación de 2024 para incluir en el apartado de contratos susceptibles de centralización el mantenimiento de este tipo de vehículos. La resolución publicada en el BOD (Boletín Oficial de Defensa) señala que "el elevado número de vehículos híbridos y eléctricos incorporados recientemente a la flota de vehículos logísticos del Ministerio de Defensa hace necesario plantear la manera en que se realizará el mantenimiento de esos vehículos, antes de que finalicen los plazos de garantía contractualmente establecidos".Y añade: "Se estudiará la posibilidad de unificar todos los mantenimientos que actualmente se llevan a cabo en un único sistema de racionalización, que incluya los lotes correspondientes a las diversas actividades de mantenimiento a desarrollar y a las distintas áreas geográficas donde se ubican las bases responsables de los vehículos".El Ministerio de Defensa también deja claro que los centros de los Ejércitos y la Armada están preparados para llevar a cabo "acciones de mantenimiento a vehículos de combustión, pero no a los vehículos híbridos y eléctricos", por lo tanto, "es preciso recurrir a la contratación de empresas externas".
El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.
La oferta de Fiocchi quedó por delante de las presentadas por las empresas Integración Tecnológica Empresarial (ITE) y Omena Technologies, representante en España de la brasileña CBC. Las tres compañías entregaron cartuchos de muestra para su análisis y evaluación con armas en dotación por parte de los especialistas del Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) de la Guardia Civil. También presentó propuesta la española Nammo Palencia, suministrador actualmente de munición de 5,56 para el Ministerio de Defensa, pero fue descartada al inicio de la licitación por no cumplir con las condiciones de los pliegos, según los informes de la Guardia Civil consultados por Infodefensa.com.
Además, el coste de las pruebas hace que no se pueda efectuar un análisis exhaustivo de todas las circunstancias y casos en los que tendrá que operar el sistema, lo que favorece también la aparición de fallos y errores tras la entrega del producto, durante la fase inicial de su despliegue, o cuando se ha entrado en la fase de producción, donde todavía se suelen dar realimentaciones sobre el diseño con el fin de corregir disfuncionalidades y de optimizar el proceso de fabricación.
Tras la reunión, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que ambas partes suscribirán un acuerdo de colaboración específico para la puesta en marcha del PRAT. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que “ya están en marcha grupos de trabajo de ambas administraciones, junto con el Ayuntamiento de Toro, para acortar plazos” e intentar que en tres años la base sea una realidad. La propuesta de reapertura de estas antiguas instalaciones militares, cerradas desde 1997, partió de una iniciativa de las autoridades locales y la sociedad civil zamorana y su remodelación en una base permanente referente en sostenibilidad y eficiencia energética es uno de los proyectos prioritarios para el Ministerio de Defensa. El reacondicionamiento de las instalaciones de Monte la Reina forma parte de los grandes proyectos de infraestructuras que pretende impulsar el Ministerio de Defensa en los próximos años, entre los que también está la base logística de Córdoba o el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén. En el caso de la base zamorana, Defensa destaca que tendrá un efecto dinamizador tanto en la económica de la comarca como para la vertebración territorial y el asentamiento de población en el medio rural.
El Ministerio de Defensa cifra en 222 millones de euros la inversión prevista y calcula que el nuevo centro generará 2.600 puestos de trabajo. Zona de interés para la Defensa NacionalEl Consejo de Ministros también ha declarado zona de interés para la Defensa Nacional la propiedad sobre la que el Ministerio de Defensa levantará el campus, localizada en el término municipal de Jaén. "La propiedad comprende, tanto los límites de la propiedad dentro de las coordenadas que se detallan en el anexo del real decreto que declara la zona de interés, como el espacio aéreo situado sobre la misma", especifica Defensa. La declaración como zona de interés para la Defensa Nacional establece una serie de limitaciones y condicionantes.
El contrato está integrado por cinco lotes: seguro de vehículos, seguro de accidentes, seguro de responsabilidad civil/patrimonial, seguro responsabilidad civil de embarcaciones y seguro de transporte de mercancías y bienes culturales. El valor estimado del contrato es de 28,7 millones de euros. Defensa también lanzará otro acuerdo marco de servicios de seguridad privada para el Ministerio y sus organismos autónomos adscritos. El objetivo es dar continuidad a la prestación de dichos servicios una vez finalice la vigencia del actual acuerdo marco en vigor, manteniendo de esta forma la seguridad de las instalaciones y de todas las personas que desarrollan su actividad en las mismas. El valor estimado del acuerdo marco en este caso asciende a 108,1 millones de euros y tendrá una duración de un año o hasta que el importe neto adjudicado del conjunto de contratos basados en el acuerdo marco alcance el presupuesto neto previsto para este, si ello se produce antes.
El jefe de la Armada en 2020, hoy jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, recordó que el bloqueo naval por definición no puede aplicarse sobre el propio país y resaltó que "cualquier buque de guerra de España" tiene la obligación "moral y legal" de rescatar a los integrantes de una embarcación si su vida corre peligro.Despliegue de la Guardia Civil en MauritaniaActualmente, el control de las fronteras y la gestión de la inmigración depende del Ministerio del Interior y tienen la competencia para ejercerlo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Asimismo, el seguimiento de las obras se está realizando mediante un vuelo de dron mensual con el que se obtiene una visión integral de las intervenciones.Máster de la universidad de CórdobaLa Universidad de Córdoba (UCO) y el Ejército de Tierra han presentado recientemente el nuevo Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0, un título propio de la UCO que tiene como objetivo formar a personal civil y militar para trabajar en la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y en las empresas e industrias que se implantarán a su alrededor.