EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio

Defensa firma con la noruega Kongsberg la modernización del sistema antiaéreo Nasams por 410 millones

Por lo tanto, el MAAA pasará de ocho a 12 lanzadores, previsiblemente tres -uno más- en cada una de sus cuatro baterías en funcionamiento.A esto hay que sumar cinco sistemas electroópticos (EOS) con sus elementos auxiliares para cada una de las baterías (cuatro para Tierra y una para el Ejército del Aire; 10 VIK Mistral; cuatro sistemas nodales de comunicaciones con sus elementos auxiliares (3 para el ET y 1 para el EA); y cinco radares F1 Sentinel con sus elementos auxiliares.La formalización del contrato ha sido publicada este jueves en la Plataforma de Contratación del Estado.

La Brigada Aragón toma el mando del sector este de la misión de Naciones Unidas en Líbano

La Brigada Aragón I, bajo el mando del general de brigada Guillermo García del Barrio, asume este viernes el mando de la Brigada del Líbano (Brilig XLI) en el sector Este, en el marco de la misión de vigilancia de la Blue Line de la ONU (Unifil). La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón, han mantenido una videoconferencia con los mandos de los contingentes saliente y entrante en la misión del Líbano. La ministra ha felicitado al general de brigada Pablo Gómez Lera, jefe del contingente saliente, de la Brigada Extremadura XI, por “la labor impresionante que han realizado todos, con la moral siempre alta a pesar de los meses tan duros que han pasado”. “Es un motivo de satisfacción celebrar el Día de las Fuerzas Armadas (este viernes y sábado en Asturias) viendo lo alto que dejan el pabellón español”, ha subrayado Robles.Al contingente entrante les ha deseado todo lo mejor: “Conozco la Brigada Aragón, son un ejemplo de profesionalidad y buen hacer”, y ha recordado que “España es un punto de referencia muy importante en esta misión esencial de Naciones Unidas”.Momentos muy complicadosEl Ministerio de Defensa reconoce que la operación en el sur del Líbano, junto a la frontera con Israel, a causa del conflicto en Gaza, "vive momentos muy complicados".

​España deniega la escala a buques que transportan armamento con destino a Israel

Baste reseñar que, en 2022 España, a través de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (Jimddu) dio luz verde a 34 licencias de exportaciones de material de defensa a Israel por un importe de 9,3 millones de euros.

​El Gobierno aprueba más de 2.000 millones para Defensa en los primeros cinco meses del año

El Ministerio de Defensa, como el resto de los departamentos, tiene que trabajar todo este año con el presupuesto inicial de 2023, unos 12.800 millones de euros, en el caso del departamento que dirige Margarita Robles, lo que supone un frenazo a esa hoja de ruta.  Para evitar ese parón en las inversiones, el Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas por más de 2.000 millones de euros en total para el Ministerio de Defensa.

​GMV suministrará al Ejército del Aire español un nuevo sistema de vigilancia espacial por 2,7 millones

Según los plazos fijados por la DGAM, esta herramienta deberá estar en servicio a finales de este mismo año.El órgano contratante también detalla un listado de funcionalidades que deberán estar implementadas en el sistema: cálculo orbital y propagación de órbita, generación de catálogo abierto, generación de catálogo clasificado y procesado de datos militares, predicción de reentrada en la atmósfera, planeamiento de campañas de observación y calibración de sensores, cálculo de degradación de señales y pérdida de calidad de sistemas GNSS o cálculo de eventos de sobrevuelo.La compra de este sistema se enmarca dentro del plan del Ejército del Aire y del Espacio para mejorar sus capacidades para la vigilancia y seguimiento de objetivos en órbita, ante el incremento progresivo de la militarización del espacio.Mando del EspacioEl nuevo Mando del Espacio (Mespa), encuadrado en la estructura del Ejército del Aire y del Espacio, tiene su sede en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

​Defensa convoca 2.300 plazas para las escalas de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas

En la línea de potenciar y favorecer la promoción en la carrera militar, se ha introducido como novedad la opción de concurrir a 100 plazas sin exigencia de titulación previa, con créditos adquiridos, para que los suboficiales puedan ingresar en las Escalas de Oficiales.

El general Arrazola toma el mando de la División de San Marcial del Ejército de Tierra

Sustituye en el cargo al también general de división Juan Carlos González Díez, al frente de esta unidad desde finales de 2020, nuevo director del Gabinete de Planificación y Coordinación de la Casa Real.  Arrazola, hasta ahora jefe del Gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), ha tomado posesión del cargo este viernes en un acto en el acuartelamiento Diego Porcelos en Burgos, donde la división tiene el cuartel general, presidido por el teniente general Carlos Jesús Melero, jefe de la Fuerza Terrestre (Futer). El nuevo jefe de la San Marcial ascenderá a general de división en las próximas semanas.La División San Marcial está integrada por la Brigada Paracaidista, el Mando de Tropas de Montaña -con dos regimientos-, el Mando de Operaciones Especiales, las Fuerzas Aeromóviles del Ejército y el Regimiento de Operaciones de Información.

Defensa invertirá 107 millones en el campo de pruebas para vehículos autónomos y C-UAS del Cetedex en Jaén

La cesión se articulará mediante una concesión demanial gratuita a favor del INTA por un plazo de 75 años. El órgano de investigación de Defensa incluirá en su propio presupuesto la inversión prevista y la distribuirá en los próximos cinco ejercicios de la siguiente forma: dos millones en 2024, dos millones en 2025, 42 millones en 2026, 56 millones en 2027 y cinco millones en 2028.

​Del S-80 al VCR 8x8 o los nuevos Eurofighter: Defensa actualiza el calendario de pagos de programas valorados en 22.000 millones

El primero tiene un importe de 181.460.000 euros, de los que 80.824.800 euros ya están pagados, y el segundo está valorado en 158.622.342,12 euros, siendo 8.525.785 euros la cantidad abonada por el Ministerio hasta 2023.

Defensa eleva a 500 millones la inversión en la base logística y anuncia el inicio de la edificación en un año

El objetivo es concentrar las doce unidades logísticas, ubicadas actualmente en nueve localizaciones diferentes, en dos sedes: una dedicada al mantenimiento de los helicópteros, en la actual base de Colmenar Viejo (Madrid); y la otra, orientada a la logística general, en Córdoba.La redacción del proyecto esta haciéndose mediante una tecnología que posibilita gestionar de manera eficiente su evolución y contar en su fase final con un “gemelo digital” con el que explotar la base.

​Telefónica cosecha un nuevo contrato de Defensa de casi 100 millones para instalar la red de telecomunicaciones

Estará formada por la concatenación de diferentes segmentos del Ministerio basados en medios de fibra óptica, radioenlaces o satélite (este último queda fuera del alcance del acuerdo marco); integrados para ofrecer servicios de transporte extremo a extremo a nodos CIS/TIC (Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de la I3D”. El departamento que dirige Margarita Robles señala además que esta red tiene como objetivo atender al creciente volumen de tráfico circulante a través de las componentes que conforman la I3D, por lo que se hace necesario fortalecer las capacidades de transporte de telecomunicaciones mediante la adquisición de una infraestructura propia.La infraestructura necesaria para completar dicha red de transporte y para llegar a todos los emplazamientos de interés para el Ministerio de Defensa requiere el suministro, instalación, configuración y puesta en servicio del equipamiento de infraestructura de telecomunicaciones terrestres correspondiente.Este es el segundo contrato que Defensa adjudica a Telefónica en lo que va de año.

​Jaén acogerá el 13 y 14 de noviembre el evento de referencia del I+D en Defensa: DESEi+d 2024

El Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad está organizado e impulsado por la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin), de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), en colaboración con la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (Digerem), Isdefe y los Centros Universitarios de la Defensa.La pasada edición, al número X, se celebró en Cartagena, concretamente en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Eimgaf) y por primera vez se incluyó en el certamen el denominado Desafío Defensa Isdefe, un premio con el que la organización quiere destacar la mejor comunicación presentada sobre la temática Sistemas satelitales, compatible con el tradicional premio Isdefe I+d+i Antonio Torres a la mejor comunicación general presentada al congreso, ambos dotados con 2.500 euros. La información general del congreso, áreas temáticas, premios, inscripciones, presentación de comunicaciones, etc..., se irán actualizando puntualmente en la web del Portal de Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa.

​España ha enviado 190 millones de euros en 61 exportaciones de material a Ucrania y prepara 20 Leopard más

"El material exportado por España es un armamento necesitado, prioritario e imprescindible para que Ucrania pueda luchar contra Rusia, no existe ninguna duda de que Ucrania hace el mejor uso en la defensa de su propia seguridad nacional", ha explicado Méndez.

La hoja de ruta para alcanzar el 2%, en el aire ante la falta de acuerdo para renovar los presupuestos

No obstante, la prórroga de los presupuestos de 2023 volvería a dejar la inversión en Defensa en el 1,2% que había el año pasado, al menos en teoría.Todo es una teoría porque la realidad es que entre esta situación y lo que se ocurra finalmente hay muchas opciones.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: entrevista exclusiva con reclutas ucranianos, el S-81 prueba sus lanzatorpedos y Mistral 3 en 2026

Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.

José Moisés Martín, nuevo director del CDTI

El consejo de administración del centro, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado el nombramiento de José Moisés Martín Carretero.El CDTI, principal órgano de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas españolas, cuenta con un departamento de Programas Duales que tiene entre sus objetivos respaldar a la industria para responder a los retos estratégicos de España en seguridad y defensa. El centro apoya con fondos proyectos en el ámbito aeroespacial (espacio, UAV, aeronáutica...) relacionados con la defensa y colabora con el Ministerio de Defensa, a través de un acuerdo suscrito en 2019, en el desarrollo de tecnologías de interés mutuo y en los programas de la Unión Europea. Nuevo director general Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, Martín Carretero ha estudiado programas de postgrado en finanzas en el IE Business School, análisis económico en la UNED y relaciones económicas internacionales en el Cepade de la Universidad Politécnica de Madrid.

​La emiratí Miracle Flight dará apoyo a las aeronaves de las FFAA en aeropuertos civiles por 47,5 millones

Con este contrato, el Ejército del Aire y del Espacio renueva su confianza en Miracle Flight, que presta los citados servicios a las aeronaves de las Fuerzas Armadas españolas desde 2016 a través de varios acuerdos marco.

El teniente general Miguel Ballenilla toma posesión como director del Ceseden

Sustituye en el cargo al teniente general Francisco de Paula Bisbal de la Infantería de Marina que ha pasado a la reserva.Este viernes también ha tenido lugar la toma de posesión de su relevo en la Esfas, el general de división Pablo Guillén, cesado esta misma semana por la ministra de Defensa como director del Gabinete Técnico. El nuevo director del Ceseden es doctor en Historia por la Universidad de Almería, máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional y diplomado de Estado Mayor.A lo largo de su carrera ha sido secretario general del Mando de Adiestramiento y Doctrina, coronel jefe del Regimiento de Cazadores de montaña América y teniente coronel jefe de la X Bandera del Tercio Alejandro Farnesio. Ha participado en operaciones internacionales en Bosnia, Irak, Líbano y Afganistán.Su sucesor al frente de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, el general Guillén ocupaba la dirección del gabinete técnico de la ministra de Defensa.

Defensa concentra en un único contrato de 14 millones el suministro de grasas y lubricantes para las FFAA

El Ministerio de Defensa cerró el año pasado la compra de aceites y lubricantes por importe muy similar, 14,3 millones de euros, con la empresa SDLE con sede en Móstoles (Madrid).