EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

misil antibuque NSM

Esta semana en InfodefensaTV: Los Piraña IIIC actualizados, el Cetedex y el nuevo monográfico Perfiles

Sin embargo, todavía no se ha revelado el número exacto enviado.Indra ha comenzado el año con un fuerte crecimiento, después de un 2023 de récord. Su último informe de resultados muestra un aumento de su beneficio del 40% en los tres primeros meses del 2024.El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir 107 millones de euros en el nuevo campo de pruebas del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el Cetedex, ubicado en Jaén.La Infantería de Marina tiene tres nuevos blindados Piraña IIIC actualizados. GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha entregado estas unidades que se suman a las otras cinco que ya están en servicio.Las fragatas y helicópteros de la Armada verán mejorada, próximamente, su capacidad de ataque. La Fuerza Naval ha adquirido el misil NSM de la noruega Konsberg para sustituir a los actuales antibuque Harpoon que se retirarán en 2030.El UGV Alano ha protagonizado las últimas pruebas del Ejército de Tierra en colaboración con Airbus Helicopters. La Fuerza Terrestre ha embarcado el vehículo en un helicóptero NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).El nuevo monográfico de la serie Perfiles Infodefensa verá la luz muy pronto.

KDA confirma que España ha seleccionado el misil antibuque NSM para las F-110 y F-100

No obstante, desde Infodefensa.com se ha preguntado al Ministerio de Defensa español sobre este programa y ni confirman ni desmienten la información.La prudencia española contrasta con la fluidez noruega, donde la propia compañía sitúa en su web a España entre los países que han elegido u operan el NSM o el JSM –la versión diseñada para el lanzamiento desde cazas-, y además ha confirmado al rotativo noruego Teknisk Ukeblad que están a la espera de noticias por parte del Ministerio de Defensa español para la firma del contrato.El periódico apunta que este misil equipará tanto a las futuras fragatas F-110, que ha comenzado a construir Navantia en su astillero de Ferrol, como las fragatas F-100 en servicio, una vez sean modernizadas tras la actualización de media vida prevista para extender su vida al menos dos décadas más.