Cooperación con la Fuerza Aérea de Uruguay en la formación de pilotosEn la misma fecha, dos pilotos de la Fuerza Aérea de Paraguay realizaron su primer vuelo solo en aeronaves Pilatus PC-7U Turbo Trainer, pertenecientes al Escuadrón de Vuelo Avanzado de la Fuerza Aérea Uruguaya. Esta cooperación entre ambas fuerzas aéreas se enmarca en los planes de cooperación que existen entre ambos países, que incluyen el entrenamiento y formación de tripulaciones y personal de mantenimiento en distintos sistemas de armas. Como parte de ese mismo programa de intercambio, recientemente un oficial de la Fuerza Aérea Uruguaya culminó con éxito en Paraguay el curso de comandante en aviones CASA C-212-200 Aviocar.Pilotos de la FAP en el EVA de Uruguay.
SIMA Perú no ha anunciado aún la fecha para el inicio de los trabajos en el tercer submarino.AntecedentesEl 24 de diciembre de 2014, la Armada del Perú y SIMA Perú firmaron un convenio específico para la ejecución de estudios sobre alternativas de modernización y extensión de vida útil de los cuatro submarinos 209/1200 de la Clase Angamos (BAP Angamos, BAP Antofagasta, BAP Chipana y BAP Pisagua), a la par que SIMA implementaba un ambicioso proyecto de actualización y expansión de su infraestructura en su sede de SIMA Callao.A mediados de 2016, SIMA Perú contrató los servicios de ThyssenKrupp AG (asistencia técnica, particularmente para la complicada labor de corte y unión de casco de presión) y Elbit Systems (a través de su subsidiaria Sigint Elisra para la integración de equipos MAGE de apoyo a la guerra electrónica). SIMA también adquirió nuevos motores MTU; periscopios SERO 250S de Hensoldt Optronics (antes Airbus DS Optronics) que dispone de cámara TV de alta definición, cámara LLTV para condiciones de baja visibilidad, cámara infrarroja y telémetro estadiamétrico pasivo; sonar de flanco de Atlas Elektronik (ahora integrada a TKMS); y el sistema de combate Kallpa, un desarrollo de SIMA Perú y el Servicio de Armas y Electrónica de la Marina. BAP Chipana iniciando la etapa de pruebas entre los días finales de diciembre de 2023 y los primeros de 2024.
Es un programa que continúa en fase de planeamiento, pero deberá ser una modernización integral, enfocada en actualizar el sistema de combate, sus sensores y su armamento para hacer frente a amenazas más complejas que han ido cobrando importancia desde su entrada en servicio, como la defensa antes misiles balísticos e hipersónicos. Y añadía: "Esta modernización extenderá la operatividad de estos buques al menos hasta mediados de la década de los 40 y significará llevar las F-100 a una configuración cercana a las F-110, lo que tiene unas grandes ventajas en eficiencia-coste.
El Comité Estatal Militar-Industrial de la República de Bielorrusia informó sobre el lanzamiento, por parte de un “cliente extranjero del Caribe", de misiles de defensa aérea S-125-2BM Pechora-2BM, modernizados por la empresa JCS Alevkurp.“Un cliente extranjero de uno de los países del Caribe realizó con éxito lanzamientos de combate del sistema de misiles de defensa aérea S-125-2BM Pechora-2BM, modernizado por especialistas de JSC Alevkurp”, indica el comunicado.Si bien en la información no se precisa el país cliente, por las imágenes mostradas se observa que los misiles tienen como plataforma de lanzamiento el chasis de un tanque T-55, empleados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba; mientras que el otro usuario del sistema Pechora en la Cuenca del Caribe, Venezuela, emplea vehículos pesados 6x6 Volat MZKT-69221.Asimismo, la nota de prensa indica que los cuatro misiles guiados antiaéreos alcanzaron objetivos de entrenamiento y que las pruebas de disparo confirmaron las características declaradas del próximo sistema de misiles de defensa aérea S-125-2BM Pechora-2BM.Respecto a sus prestaciones, la información señala que el sistema de misiles antiaéreos S-125-2BM Pechora-2BM está diseñado para destruir vehículos de ataque aéreo tripulados y no tripulados, a distancias cortas y medias, en trayectorias frontales, de frente y de alcance, volando a altitudes bajas, medias y altas, en condiciones de interferencia simples y complejas dentro de las “zonas de muerte del SAM”.
En algunos casos, el importe cubre buena parte del programa y, en otros, es prácticamente testimonial solamente para la puesta en marcha.
Navantia ha firmado el contrato con la Real Marina de Tailandia para modernizar su buque anfibio HTMS Chang (792), un programa que incluye el suministro y la integración del sistema de combate y otros sistemas avanzados.La compañía española suministrará e integrará en el buque HTMS Chang soluciones de su división de Sistemas, entre ellos, el sistema de combate Catiz y el sistema de dirección de tiro Dorna.
KNDS Deutschland es el fabricante original y autoridad de diseño del carro de combate Leopard 2, mientras que GDELS-SBS, lideró el programa Leopardo 2E.La mayor parte de los carros adquiridos por el Ejército de Tierra fueron ensamblados por GDELS-Santa Bárbara Sistemas en España, a través de un acuerdo con la alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW), hoy KNDS. En el suministro de equipos también participaron otras compañías españolas como Indra, Sapa, Tecnobit o Amper.El acuerdo entre los fabricante de vehículos militares se produce menos de una semana después de que Indra y Rheinmetall también tomaran posiciones para el futuro programa de modernización del Leopardo 2E español con otro acuerdo para ofrecer una actualización del sistema de combate del carro. Estos movimientos coinciden además con el interés de Indra en la compra de Santa Bárbara Sistemas, la filial de GDELS en España, una operación que está paralizada ante la negativa de la estadounidense General Dynamics a vender su negocio español. A pesar de los acuerdos anunciados, lo cierto es que el programa para actualizar los Leopardo 2E todavía debe superar varios hitos antes de su lanzamiento oficial.
Además, con objeto de alcanzar un mayor equilibrio entre capacidades, se busca mantener el número de buques de Acción Marítima y aumentar el de buques de la Fuerza de Combate, actualmente en menor proporción.¿En qué punto están los programas para modernizar los cazaminas y los buques anfibios?La modernización que se está llevando a cabo en estas unidades corresponde al proceso logístico que se produce cuando las unidades de la Armada alcanzan la mitad de su vida programada.
Hasta el momento se ha ejecutado un monto de 617.738.832,61 soles (165,74 millones de dólares), subdividido en la inversión de 467.395.889,26 soles (125,39 millones de dólares) para la adquisición de aeronaves de instrucción y entrenamiento; en la compra de equipos de apoyo al vuelo se invirtieron 96.322.139,30 soles (25,85 millones de dólares); en actividades de entrenamiento se invertieron 26.896.545,37 soles (7,22 millones de dólares); en equipamiento para misiones alternativas se utilizaron 25.555.106,14 soles (6,86 millones de dólares) y en la elaboración de expedientes técnicos se invirtieron 1.569.152,54 soles (421 mil dólares).Falta aún por ejecutar 121.347,46 soles (32.562 dólares) en la elaboración de expedientes técnicos; 101.522.235,80 soles (27.23 millones de dólares) en la construcción de infraestructura militar; y 5.052.196,90 soles (1,35 millones de dólares) en la contratación de empresas que supervisen la ejecución de obras.Grevicom S.A.C. tiene la responsabilidad de realizar las obras preliminares de acondicionamiento del terreno, demoliciones y movimientos de tierra, construcción del Hangar 3, construcción del Hangar 4, construcción del Taller Contraincendios, almacén, Sala de Planeamiento, estacionamientos, veredas, jardines e instalaciones eléctricas, entre otros.
Práctica usual.Al anunciar el inicio de las pruebas de mar, el 23 de septiembre, SIMA Perú resaltó en sus redes sociales que "estas pruebas se realizan luego de haber efectuado el mantenimiento del motor eléctrico de propulsión, y el cambio total del cableado de fuerza, auxiliar y de control; así como, la configuración del tablero principal y de los tableros auxiliares, además de las pruebas de la planta de propulsión con el submarino amarrado a muelle y a velocidad reducida".Además, se agregó: "De acuerdo al programa establecido, continuaremos con las pruebas de navegación en superficie, inmersión estática en aguas de poca profundidad, inmersión a profundidad de periscopio e inmersión a máxima profundidad, culminando con las pruebas de aceptación en la mar de los equipos nuevos instalados en el submarino".Según señala el informe de Contraloría, en 2019 se instaló en el BAP Pisagua un nuevo sistema de control de tiro, periscopio de búsqueda, sistema MAGE (Medidas de Apoyo a la Guerra Electrónica), sistema de navegación inercial y compresoras.
El presupuesto para 2025 incluye proyectos de modernización que responden a necesidades de largo plazo de las Fuerzas Armadas, aunque la mayoría de ellos dependen de financiación externa, ya que no se asignan fondos del tesoro para su ejecución. Muchos de estos proyectos de adquisición figuran recurrentemente en los sucesivos presupuestos, lo que no siempre garantiza el inicio de los procesos de compra, debido a la falta de recursos financieros o a la demora en la obtención de créditos internacionales.Para la Armada, se prevé la compra de helicópteros livianos para el Comando de Aviación Naval, destinados a operar desde los buques de la División Patrullado Marítimo (DVPM).
El sector Interior tiene como meta la implementación de 12 laboratorios de criminalística a nivel nacional, de manera progresiva y con la colaboración de gobiernos regionales y locales se disponen ya de seis terrenos de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados para la construcción de igual número de laboratorios en las ciudades de Cusco, Piura, Juliaca, Huánuco, Huancayo y Lima norte. A esto se suma la construcción de un laboratorio en la región La Libertad con el apoyo del gobierno regional, y la culminación de la implementación del Laboratorio de Criminalística de Nivel 1 de la ciudad de Arequipa, cuyo reinicio de obra está siendo gestionado por el Ministerio del Interior por un valor estimado de 30 millones de soles (8,03 millones de dólares).InfraestructuraEn cuanto a infraestructura policial, Boluarte anunció que el sector Interior ha iniciado la construcción de tres escuelas de formación de policías con una fecha de conclusión proyectada para el año 2025: la Escuela de Suboficiales de Tarapoto, Escuela de Mujeres Policías en San Bartolo (Lima), y la Escuela de Oficiales de Chorrillos (Lima).
La empresa tecnológica valenciana Nunsys, especializada en soluciones de gestión, ha sido elegida por el Ministerio de Defensa para modernizar las comunicaciones del sistema de gestión de las operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión, que coordina el Estado Mayor de la Defensa (Emad).
Apoyo estadounidense En el marco de la entrega del primer Lockheed Martin C-130H Hércules a la FAE el pasado 25 de marzo, la embajada de los Estados Unidos en Ecuador anunció la donación de 10.000.000 de dólares para apoyar el proceso de reincorporación al servicio de la flota de A-29.
Asimismo, el sistema de freno de boca (compensador) contribuye a reducir aún más el retroceso del arma, mejorando significativamente a que el fusil sea controlable incluso en modo automático de tiro, factor que —según fuentes no oficiales indicaron a Infodefensa— es el punto débil del fusil ARAD 7.Las partes internas del FAL que son cambiadas son martillo; resorte del martillo; fijador y muelle del fijador; uña extractora y resorte de la uña extractyora; conjunto del eyector; percutor y resorte del percutor; porta cerrojo; cerrojo y resorte recuperador; disparador; guía del resorte y resorte del disparador; tubo cilindro de gases; pistón y resorte del pistón; adaptador del tubo cilindro de gases a la toma de gases; adaptador del tubo cilindro de gases al cajón de mecanismos; pasadores retenes de todos los conjuntos y subconjuntos; palanca de armado y con componentes.
El objetivo es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra desde hace dos décadas y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania el año pasado.
Los especialistas del astillero y planta metal mecánica SIMA Callao concluirán a fines del presente mes o inicios de enero próximo los trabajos de overhaul y modernización del submarino BAP Chipana e iniciarán la primera serie de pruebas en muelle y en el mar para verificar la funcionalidad general de la nave.SIMA Perú proyecta que las pruebas en muelle y pruebas de mar durarán tres meses y en función de los resultados se procederá luego a entregar el submarino a la Fuerza de Submarinos de la Marina de Guerra del Perú para pruebas finales y reincorporación.Extensión de la vida útil El programa de overhaul de cuatro 209/1200 (BAP Chipana, BAP Antofagasta, BAP Angamos y BAP Pisagua) tiene como objetivo extender el ciclo de vida útil de estos submarinos entre 15 y 20 años.
Una delegación de seis oficiales de la Armada Nacional de Colombia se encuentra en Lima y Callao para conversar con sus pares de la Marina de Guerra del Perú sobre los pormenores de los proyectos de modernización de los submarinos 209/1200.El intercambio de experiencias e información técnica sobre el proyecto de mantenimiento especializado en modernización de submarinos Tipo 209 ha sido coordinado entre la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada Colombiana y la Dirección General de Material de la Armada del Perú. .
Modernización del TAM Argentina e Israel acordaron a principios de 2021 retomar el proyecto de modernización del TAM en un proceso que llevaría entre cinco y siete años y en 2022 se firmó un acuerdo entre el EA, el Ministerio de Defensa y la empresa mendocina Impsa para la modernización de la torreta.
La iniciativa finalmente no se materializó ya que en aquel momento estaban entrando en servicio los Leopard 2A4 adquiridos en 2006 y se consideró que los sistemas del Leopard 1V eran viables para el contexto regional.La institución abrió formalmente un proceso de licitación en 2017 para la modernización de los tanques Leopard 1V desplegados en las unidades de la V DIvisión de Ejército en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.