Tener uno en la aldea, en la tribu, en el equipo, es sinónimo de poder, especialmente en los jóvenes.
En la actualidad existen más de 40 operadores de la aeronave de casi una cuarentena de países de Europa, América, África y Asia.Entre las naciones africanas que ya son clientes del C295 se encuentran Angola (dos aviones), Argelia (seis), Burkina Faso (uno) Costa de Marfil (uno), Gabón (uno), Ghana (tres), Guinea Ecuatorial (dos encargados), Egipto (24), Mali (dos), Nigeria (dos encargados) y Senegal (uno entregado y otro encargado).Nueva configuraciónEl C295 puede utilizarse para operaciones logísticas en lugares inaccesible para aviones más pesados; el lanzamiento de paracaidistas y cargas (hasta cinco palets estándar) desde el aire; o el traslado de heridos y la evacuación médica (Medevac), instalando camillas básicas o con unidades de cuidados intensivos (UCI) móviles con equipos de soporte vital.A lo largo del tiempo, el constructor ha ido añadido una serie de mejoras de capacidades a este avión que le han permitido incrementar su rendimiento general.
También ha sido diseñada una versión cisterna para la lucha contra el fuego y en noviembre de 2019, por ejemplo, se presentó en Alemania una nueva configuración del C295, que incluye mejoras en cabina, diseño exterior y capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, ISR. 300 pedidos El C295 alcanzó este año los 300 pedidos.
Los enfrentamientos entre los líderes y, en particular, entre el general Haftar apoyado por Rusia, que mantiene su desobediencia y su capacidad militar, y el primer ministro, el islamista Dbeibah apoyado por Turquía, que concurre a las elecciones sin haber abandonado su posición en el consejo de transición, auguran una nueva fase del conflicto civil que asola Libia desde hace diez años al que contribuirán, como indicó la representante de ONU en Libia Stephanie Williams, los 20.000 combatientes extranjeros, principales mercenarios desplegados en Libia.