EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Naval Group

Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, 108 años de acción en la mar

La Armada de Chile conmemora este 4 de julio los 108 años de la Fuerza de Submarinos, una especialidad moderna y dotada de tecnología de punta que contribuye al Poder Naval, entregando disuación y protección del territorio e intereses marítimos nacionales en el océano Pacífico.Su misión permanente y más demandante es contribuir a tareas de defensa de la soberanía e integridad territorial, pero también a la protección de los intereses marítimos nacionales a través de patrullajes, vigilancia y tareas de obtención de información útil para que las operaciones de fiscalización pesquera sean más eficientes, todo como parte de la acción del Estado en el mar.Hoy opera cuatro submarinos: el SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L, construidos en la década del '80 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).Orígenes y desarrolloLa Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile nace el 4 de julio de 1917, fecha en que es izado el pabellón chileno en los submarinos Guacolda, Tegualda, Rucumilla, Quidora, Fresia y Guale de la clase H construidos por Fore River Shipbuilding Company en la ciudad estadounidense de Quince, Maryland.La institución incorporaría posteriormente los submarinos de la clase O Capitán O´Brien, Almirante Simpson y Capitán Thomson construidos en los astilleros de Vickers en Barrow.

Esta semana en InfodefensaTV (América): Paraguay revitaliza la FAP, Mansup en las Tamandaré y el coste de los cazas colombianos

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad, Infodefensa.com presenta el informativo semanal que resume las noticias más relevantes del sector en la edición América.Dentro del proceso de renovación de su flota de superioridad aérea, Colombia pagará aproximadamente 3.900.000.000 de dólares para la adquisición de sus futuros aviones del tipo Saab Gripen JAS 39 E/F (entre 16 y 24 unidades).

26 años del Ministerio de Defensa: muy pocos buques y submarinos en el mar para defender la Amazonia Azul (Parte 03)

Cuatro fragatas y cuatro submarinos nuevos no resolverán ni un tercio del problema, se necesita más, pero ¿lo entiende así el Gobierno brasileño?

Francia estrecha su alianza con Indonesia para venderle más cazas Rafale, submarinos Scorpene y sistemas de artillería Caesar

Sin embargo, fuentes próximas a la operación apuntan a que Indonesia planea adquirir entre ocho y 16 Rafale más, según recoge Noticias de Israel.Sobre posibles adquisiciones en el ámbito naval, en el que Yakarta contrató hace un año dos submarinos Scorpene, más otro en opción, la firma francesa Naval Group ha explicado en un comunicado de prensa que “este acuerdo refuerza la cooperación en defensa y abre nuevas perspectivas para los submarinos Scorpene y fragatas” de la empresa.Derribos de aviones indiosEn cuanto a los sistemas Caesar, fabricados por KNDS, Indonesia ya cuenta con 37 unidades que se verán reforzadas por un número no detallado de nuevas unidades en virtud a la carta de intenciones rubricada ahora.

Tres empresas europeas en el punto de mira de Grecia para encargar cuatro nuevos submarinos

El proyecto incluye la modernización de la flota de submarinos del país, en la que se incluye la actualización de cuatro unidades convencionales diésel-eléctricas (SSK), dotados con sistemas de propulsión independiente del aire (AIP) de la clase Papanikolis, basados en el modelo alemán Tipo 214, y la adquisición de otros cuatro nuevos submarinos.La modernización de los cuatro submarinos Tipo 214 dotados de AIP griegos se estima en 400 millones de euros, de acuerdo con el portal griego On Alert, que ha avanzado además qué competidores están “en el periscopio” como potenciales constructores de los nuevos submarinos.Uno de esos posibles fabricantes es la compañía alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS), que competirá con su modelo Tipo 209/1400, una nave de 1.440 toneladas de desplazamiento con 61,2 metros de eslora y armado con ocho tubos lanzatorpedos de 553 mm.Otra empresa en liza es la francesa Naval Group, fabricante del submarino de exportación Scorpene Evolved, versión actualizada del veterano diseño Scorpene, en el que en su momento participó la actual española Navantia.

Chile y Francia realizan el XIII Diálogo Estratégico para profundizar la cooperación en Defensa

Representantes del Ministerio de Defensa Nacional de Chile y del Ministère des Armées de Francia desarrollaron en Santiago el XIII Diálogo Estratégico de la Defensa con el propósito de profundizar y reforzar los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambos países.El equipo chileno, liderado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recibió al director general adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia (Dgris) del Ministère des Armées, general Éric Peltier, al embajador de Francia en Santiago, Cyrille Rogeau, y a su delegación.En la reunión, los representantes de los equipos de trabajo de Chile y Francia analizaron la situación de seguridad a nivel global y regional y abordaron temas de interés común como el Pacífico Sur y la Antártica.En este encuentro, se revisaron también los principales focos de la agenda de cooperación entre ambos países que permite fortalecer el trabajo conjunto y profundizar un vínculo especialmente relevante.Una estrecha relaciónEl acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia ha permitido una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares chilenas, además de permitir la interacción con fuerzas que se encuentran en vanguardia en el campo de Defensa y que integran alianzas estratégicas en Europa.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en Francia y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.La Armada de Chile tiene dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène, y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea (exTCD Foudre), ambos modelos construidos por Naval Group.

PROSUB: Estaleiro de Manutenção da Ilha da Madeira é ativado em Itaguaí

O estaleiro é dividido em 8 oficinas, equipadas com modernas máquinas de usinagem e conta com um robusto Ship Lift (elevador de navios) com capacidade para suportar até 8 mil toneladas, destinado às operações de docagem de submarinos.

Prosub: Brasil activa en Itaguaí el nuevo astillero de mantenimiento en la isla de Madeira

El astillero está dividido en 8 talleres equipados con modernas máquinas de mecanizado y dispone de un robusto Ship Lift con capacidad de hasta 8.000 toneladas para operaciones de atraque de submarinos.

La Fuerza de Submarinos exhibe el Scorpène a los reclutas de la Escuela Naval de la Armada de Chile

Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuaron una visita profesional a la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, oportunidad en la que pudieron conocer la clase Scorpène.Según las redes sociales de la Escuela Naval Arturo Prat, los reclutas, que realizaban la campaña náutica en la isla Quiriquina, fueron recibidos en la base naval Talcahuano por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Federico Saelzer.En su visita a esta fuerza del Comando de Operaciones Navales, el Batallón de Reclutas 2025 recorrió el museo y los simuladores de la Escuela de Submarinos y Armas A/A Almirante Allard en donde se entrenan y capacitan las dotaciones de submarions, buques y reparticiones.Posteriormente, los alumnos que ingresaron a la Escuela Naval el 28 de enero, visitaron al muelle de submarinos de la base naval Talcahuano en donde pudieron conocer e interiorizarse de las capacidades y equipamiento de las unidades de la clase Scorpène de la Armada de Chile.Submarinos clase ScorpèneEl SS-23 General O´Higgins y el SS-22 General Carrera son submarinos diésel-eléctricos de última tecnología de la clase Scorpène que han sido diseñados para desarrollar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales.

​Esta semana en InfodefensaTV (América): nuevo acuerdo entre Colombia-Israel, Armada de EEUU y Canal de Panamá, y adquisiciones en Nicaragua

El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron  que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).

Argentina encuentra alternativas de financiamiento en Alemania para el suministro de submarinos para la Armada

La oferta busca proporcionar condiciones de pago favorables y asegurar la competitividad de Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) en el mercado sudamericano, superando la propuesta presentada por el astillero francés Naval Group.Desde Berlín destacan que la promoción de este contrato es una prioridad estratégica para el Gobierno alemán, ya que contribuiría a mantener la presencia de TKMS en la región y consolidaría su posición en el sector de la construcción naval militar.

A continuidade dos Programas Estratégicos de Terra, Mar e Ar, o objetivo do Brasil em 2025

A chave para o ano de 2025 é assegurar que os principais programas estratégicos mantenham suas entregas. Enquanto a Avibras desaparece, novas empresas crescem e aparecem. Se exportar é a meta, falta uma política clara de apoio do Governo Brasileiro.

La continuidad de los Programas Estratégicos Terrestre, Marítimo y Aéreo, el objetivo de Brasil en 2025

La clave para 2025 es garantizar que los principales programas estratégicos mantengan sus entregas. Mientras Avibras desaparece, crecen y aparecen nuevas empresas. Si el objetivo es exportar, el gobierno brasileño carece de una política clara de apoyo.

La estrella del 2025 serán los F-16 en Argentina pero quedan proyectos y dificultades por cubrir

Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.

El submarino Thomson de la Armada de Chile realiza vigilancia oceánica en Juan Fernández e islas Desventuradas

Firma Armada de ChileSegún la municipalidad de Juan Fernández, la recalada del SS-20 Thomson es la décima que realiza la unidad de la Fuerza de Submarinos a ese territorio insular en sus 40 años de servicio en la Armada de Chile.En su estadía, el submarino recibió la visita del alcalde de la comuna, Pablo Manríquez, junto a los concejales Jaritza Rivadeneira, Gregory Paredes y Francisco Balbontín, además del capitán de puerto (s) de Juan Fernández, sargento 1° Mauricio Troncoso.El comandante del SS-20 Thomson, capitán de fragata Leonardo González, dio la bienvenida a los visitantes y los acompañó en un recorrido en el que pudieron conocer el interior del submarino y su funcionamiento.Clase 209/1400LEl SS-20 Thomson es uno de los submarinos clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la Armada de Chile en 1984.

Las armadas de Sudamérica navegan entre la obsolescencia y la renovación de sus flotas de superficie y submarina

Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.

La construcción de fragatas copará más de la mitad del mercado naval mundial, que va a crecer un 4% anual hasta 2034

El documento se centra particularmente en cinco segmentos clave: fragatas, destructores, buques auxiliares, buques de combate ligeros y buques anfibios, de los que el primero, el de las fragatas, será previsiblemente el que alcanzará unas cifras más elevadas.

Francia aprueba la financiación de tres OPV para la Prefectura Naval Argentina

No obstante, su diseño común con los buques de la Armada facilitará la optimización de la logística y fortalecerá la interoperatividad entre ambas fuerzas, mejorando la coordinación en tareas de vigilancia y control marítimo. Los nuevos patrulleros reemplazarán de manera progresiva a los guardacostas clase Mantilla, que han estado en servicio por varias décadas, renovando así la flota de la Prefectura Naval Argentina.El proceso de compra inició en noviembre de 2023 mediante la Licitación Pública 0038/2023, que originalmente preveía la adquisición de cuatro OPV. Finalmente, se decidió adquirir tres unidades.

Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, defensa y resguardo del océano Pacífico Sur

La Armada de Chile cuenta con una Fuerza de Submarinos moderna y dotada de tecnología de punta que contribuye al Poder Naval, entregando disuación y protección del territorio e intereses marítimos nacionales en el océano Pacífico.Su misión permanente y más demandante es contribuir a tareas de defensa de la soberanía e integridad territorial, pero también a la protección de los intereses marítimos nacionales a través de patrullajes, vigilancia y tareas de obtención de información útil para que las operaciones de fiscalización pesquera sean más eficientes, todo como parte de la acción del Estado en el mar.Hoy opera cuatro submarinos: el SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L, construidos en la década de 1980 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la historia, evolución, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa.Orígenes y desarrolloLa Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile nace el 4 de julio de 1917, fecha en que es izado el pabellón chileno en los submarinos Guacolda, Tegualda, Rucumilla, Quidora, Fresia y Guale de la clase H construidos por Fore River Shipbuilding Company en la ciudad estadounidense de Quince, Maryland.La institución incorporaría posteriormente los submarinos de la clase O Capitán O´Brien, Almirante Simpson y Capitán Thomson construidos en los astilleros de Vickers en Barrow.

MDL de India presentará en Chile su oferta de destructores, fragatas y submarinos para las armadas de la región

Los submarinos clase Scorpene están en servicio en la Armada de Chile y la Marina de Brasil y en este campo ha habido interés de India en explorar la cooperación en diversas áreas con esas instituciones.El astillero diseñó y construyó los dos primeras corbetas de la clase Khukri de la India.