Se trata de tres naves menos de las inicialmente contempladas en este programa, el Sea 5000, que es el primero de un gran buque de guerra para Australia que no ha ganado la firma española Navantia en casi 20 años.El modelo propuesto por BAE Systems, basado en la fragata desarrollada por Reino Unido para su Royal Navy, rompió en 2018 la racha de éxitos de la compañía española, que en la última década ha entregado a Canberra 110.000 toneladas en barcos militares, incluidos dos buques de asalto anfibio (LHD) basados en el Juan Carlos I español; tres destructores clase Hobart, basados en las fragatas españolas F100; 12 embarcaciones de desembarco LLC, basadas en el modelo LCM-1E de la Armada española, y dos buques de suministro, derivados del A-15 Cantabria desarrollado por Navantia.Tras la elección del diseño basado en las Tipo 26 para la nueva clase Hunter, se han producido una serie de críticas, atrasos y sobrecostes del programa que han derivado, en buena parte, en la reducción del número de unidades previstas y el lanzamiento de un nuevo programa de fragatas en el que se ha vuelto a llamar a Navantia para que opte a construirlas, junto a otros tres candidatos, entre los que no se encuentran de nuevo los británicos.Sistema de combate AegisDe acuerdo con la información facilitada por el departamento de Defensa australiano, la fase de construcción del programa de fragatas clase Hunter que ha comenzado ahora durará 20 años.
El Ministerio de Defensa ha recibido esta semana el visto bueno del Gobierno a la modificación de la orden de ejecución por un importe de 13 millones de euros para la construcción del nuevo buque de intervención subacuática (BAM-IS) de la Armada, encargado al astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz). El contrato para la construcción del BAM-IS, tramitado mediante orden de ejecución acordada entre el Ministerio de Defensa y Navantia, la empresa adjudicataria, comprende tanto el diseño del detalle como la construcción del buque, así como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática y su certificación como buque de rescate de submarinos y para operar el Sistema de Rescate de Submarinos de la OTAN y el Sistema de Rescate de los EEUU. La modificación de la orden de ejecución, por 13 millones de euros, con cargo al incremento de los créditos destinados a este programa autorizado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2022, permitirá completar la incorporación de las mejoras técnicas planteadas al diseño inicial de Navantia durante la fase de diseño del detalle para optimizar los requisitos técnicos establecidos en la misma, explica el Ministerio de Defensa. Con esta nueva partida, el presupuesto del programa pasa de los 166,5 millones inicialmente previsto a casi 180 millones de euros. BAM-IS PoseidónNavantia trabaja desde hace un año en el astillero de Puerto Real en la construcción del nuevo buque.
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño).El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.
Navantia, junto con la india Larsen and Toubro (L&T), presentó en 2023 una oferta conjunta para el programa de submarinos P75 (I) del Ministerio de Defensa indio valorado en más de 4.800 millones de euros.
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño) durante una serie de sesiones técnicas a finales de mayo en las instalaciones de la empresa en Moorestown (New Jersey), con la presencia de Navantia, la Armada y la US Navy. El radar SPY-7 se integrará, junto con el sistema Aegis, también de Lockheed Martin, en el sistema de combate Scomba desarrollado por la división de Sistemas de Navantia para la F-110.
La compañía española Navantia ha presentado esta semana en la feria Eurosatory, el evento más importante del mundo para el sector de la defensa, su Sistema de Exploración y Reconocimiento (SERT) en una nueva configuración diseñada para la arquitectura del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 y el nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra. Esta nueva configuración, explica la empresa, mejora notablemente las prestaciones del sistema, en aspectos como sensores para designación para blancos con munición guiada, pedestal giroestabilizado con protección balística, distribución de vídeos en tiempo real dentro y fuera del vehículo, o pantallas y consolas con más funcionalidades.
Navantia está preparada para ampliar la colaboración con Turquía en los nuevos programas de defensa navales de submarinos y fragatas que el Gobierno de este país tiene sobre la mesa para reforzar las capacidades de su marina. Este es el mensaje que el astillero español ha trasladado esta semana a las autoridades turcas presentes en la VIII reunión de alto nivel entre España y Turquía de esta semana en Madrid, presidida por Pedro Sánchez y Recep Erdogan. El propio Erdogan ha asegurado que continúan los contactos para la construcción de un segundo buque anfibio, tras la exitosa colaboración en el TCG Anadolu entre Navantia y el astillero local Sedef.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de InfodefensaTV que resume las noticias más relevantes del sector.La compañía GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado la reactivación de la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia, Asturias.Australia ya ha enviado a las cuatro propuestas extranjeras que designó como candidatas para construir sus futuras once fragatas del programa Sea 3000 las correspondientes solicitudes de información, entre las que se encuentra el astillero español Navantia.Escribano, Indra y TRC han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas.El Ejército de Tierra ha adjudicado a Instalaza un importante contrato para aumentar la potencia de fuego de su infantería.
Foto: La MoncloaPero la relación en defensa no es nueva y abarca también otros ámbitos, Turquía es todavía hoy el principal operador del veterano CN235 adquirido a la española CASA –hoy Airbus- en la década de los 90 y también tiene en servicio el A400M, el avión de transporte militar que Airbus ensambla en su planta de San Pablo en Sevilla.
A los candidatos se les ha dado cuatro semanas para que puedan responder a la solicitud inicial, y otras tres para explicar su solución para la construcción de las fragatas en suelo australiano.
Para ello se emplea un sistema de encriptación que evoluciona constantemente para adaptarse a las nuevas amenazas, que cada vez son más complejas, y evitar que el adversario pueda llegar a manipular la señal. En este sentido, la última actualización introducida por la OTAN en los IFF ha sido el conocido como estándar Stanag edición 3 para el modo 5, que es a su vez el modo de interrogación más avanzado que existe.
La primera parte, ya finalizada, ha puesto a prueba los procedimientos y el puesto de control en una operación de esta envergadura, con implicación de medios nacionales e internacionales, así como diferentes autoridades civiles y militares.El punto de partida de las maniobras es la pérdida de contacto con el supuesto S-85 New Siroco y la inmediata activación del Plan General de Rescate y Salvamento que consta de cuatro fases: comprobación, búsqueda, búsqueda y localización a gran escala con ayuda internacional y, finalmente, salvamento y rescate (Comcheck, Sublook, Submiss y Subsunk).Movilización de medios nacionales e internacionalesLa operación de rescate implica el despliegue de al menos a media docena de buques, helicópteros y vehículos especializados de rescate internacionales, el NSRS (Sistema de Rescate Submarino) de la OTAN y el URF (buque de rescate submarino) sueco, que a su vez mueven mucha logística (aviones, camiones). También se ha incorporado al simulacro el S-81 Isaac Peral, el primero de la serie entregado hace unos meses a la Armada que, por sus características y capacidades permiten, entre otras muchas cosas, aumentar el tiempo de supervivencia en caso de incidente.Una parte muy importante del ejercicio se dedica a la atención médica, al apoyo a las familias y a la gestión de la comunicación.
Desde este puesto ha sido también responsable de la Oficina del Dato de Navantia.Programas militares en la Bahía de CádizEntre los programas de construcción naval que liderará el nuevo director se encuentra un buque de acción marítima de intervención subacuática (BAM-IS) y dos buques hidrográficos costeros (BHC) para la Armada, un patrullero de altura (PHM) para la Marina Real Marroquí y la participación en el programa de buques de apoyo logístico (Fleet Solid Support, FSS) para la Real Flota Auxiliar de Reino Unido.Además, tanto el astillero de San Fernando como el de Puerto Real se encuentran inmersos en una importante transformación que impulsará su productividad y competitividad, con los trabajos que permitirán al primero contar con un nuevo taller de unidades abiertas planas y, en el caso de Puerto Real, un nuevo taller de paneles planos.“Es un honor y una responsabilidad asumir esta tarea en un momento en el que los astilleros de Bahía de Cádiz tienen por delante no solo un volumen muy importante de carga de trabajo sino que también tienen que culminar la tarea de su transformación digital y productiva”, ha señalado Alberto Cervantes.
Pero hete aquí que el ejército americano está adoptando el calibre 6,8x51 mm y el .338 (8,58 mm) como nueva munición (¿OTAN?) y ya se está trabajando en proyectiles que permitirán alcances eficaces de 3 km para los fusiles de precisión, lo que implica cambios sustanciales en las líneas de producción actuales… y es que el problema de las municiones de pequeño calibre no es su fabricación, sino lograr un coste de producción competitivo, algo que sólo se consigue con cadenas de fabricación muy bien equilibradas y un volumen de pedidos estable que permita rentabilizar las enormes inversiones necesarias, lo que exige pensar en el mercado global; no están el cobre y el latón en sus precios más bajos, precisamente.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han firmado en el Palacio de la Moncloa un acuerdo de seguridad bilateral por el que España se compromete a suministrar armamento y material para las Fuerzas Armadas ucranianas por valor de 1.129 millones de euros y 10 años de vigencia.El jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº31 del Ejército de Tierra, coronel Miguel Ángel San Segundo, explica en una entrevista a Infodefensa.com la importancia de contar con equipos avanzados en este ámbito y aborda las lecciones aprendidas en este campo a raíz de la guerra en Ucrania.Se ha celebrado en Madrid la 15ª Reunión Estratégica de la Industria sobre Seguridad Marítima, organizada por la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor) Operación Atalanta y copresidida por Eunavfor Aspides y las Combined Maritime Forces.
Noruega anunció hace dos años la rescisión del contrato de 14 helicópteros NH90 que tenía suscrito desde 20 años antes, y de los que únicamente llegó a recibir ocho unidades, pese a que el cronograma previsto de entregas debía haberse cumplido hace 15 años.
Navantia lidera dos de estos proyectos: Optimas, enfocado al desarrollo de enlaces de comunicaciones ópticos seguros de alta velocidad, claves para aplicaciones como son las operaciones con vehículos no tripulados; y Admirable, centrado en la innovación en materiales para mejorar la supervivencia y optimizar la construcción de plataformas navales. Los proyectos E=MCM, Seacure y E-CUAS se enfocan a capacidades de alta importancia para la UE y su seguridad, como son, respectivamente, Guerra de Minas, Guerra Antisubmarina y de Fondo Marino y Guerra contra drones aéreos (UAS); escenarios que han cobrado una gran relevancia por la proliferación de nuevas armas y amenazas que hacen necesario el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas. El proyecto EPC2 abordará la segunda fase de la Corbeta de Patrulla Europea (European Patrol Corvette), en el contexto del proyecto Pesco y con el consorcio formado por Naviris, Fincantieri, Naval Group, Navantia e Hydrus.
El director regional de Ventas de Exail, Alexandre Maia, destaca que “es un honor para Exail y Grafinta mantener el nivel de estrecha colaboración con Navantia y aportar nuestra experiencia a los submarinos españoles S80".Y asegura: “Alineado con los objetivos de diseño centrales de los submarinos S80 de sigilo, resistencia y flexibilidad operativa en áreas remotas y potencialmente hostiles, nuestro sistema Wecdis está configurado para contribuir a la efectividad operativa y la seguridad en la navegación submarina dentro de entornos submarinos desafiantes”.
Navantia pasa a tener una Dirección de Operaciones y Negocios que agrupará toda la actividad naval y de defensa, liderada por Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar, que regresó a la compañía a mediados de 2023 tras dos años en la saudí SAMI. Esta dirección coordinará la actividad industrial y desarrollará nuevos modelos de negocio de alto valor añadido en el ámbito de los sistemas y los servicios, entre ellos las reparaciones y modernizaciones, el apoyo al ciclo de vida, los servicios de training o el mantenimiento predictivo.
La previsión es que estos buques multipropósito de largo alcance, que es la misma versión en la que también está interesada Francia (Italia se decanta por la variante de combate completa), se caractericen por una gran autonomía (hasta 45 días y unas 8.000 millas náuticas) para misiones de larga duración a baja velocidad en zonas muy alejadas del territorio nacional, como las operaciones de seguridad marítima que realiza la Armada en el Golfo de Guinea o de lucha contra la piratería en el Índico.