Navantia reorganiza su estructura para crecer en defensa y aprueba cinco nombramientos
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Navantia reorganiza su estructura para crecer en defensa y aprueba cinco nombramientos

La compañía ha creado tres nuevas direcciones: Operaciones y Negocios, Tecnología y Estrategia y Sostenibilidad y Mejora Continua
|

Navantia quiere aprovechar el tirón de la Defensa y consolidar su posición en el sector. Para ello, el constructor naval español acaba de aprobar una reorganización de su estructura corporativa que incluye la creación de nuevas direcciones y hasta cinco nombramientos.

Todos los cambios recibieron el pasado viernes el visto bueno del Consejo de Administración. Navantia pasa a tener una Dirección de Operaciones y Negocios que agrupará toda la actividad naval y de defensa, liderada por Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar, que regresó a la compañía a mediados de 2023 tras dos años en la saudí SAMI.

Esta dirección coordinará la actividad industrial y desarrollará nuevos modelos de negocio de alto valor añadido en el ámbito de los sistemas y los servicios, entre ellos las reparaciones y modernizaciones, el apoyo al ciclo de vida, los servicios de training o el mantenimiento predictivo.

Programa S-80

Además, ante el incremento de la cartera de pedidos, la Dirección de Operaciones y Negocios será la responsable de reforzar la gestión de los programas para garantizar la ejecución de los compromisos con los clientes. Agustín Álvarez Blanco, hasta ahora director de Construcción Naval, se dedicará en exclusiva a la dirección del negocio de submarinos garantizando la consecución del programa S80 para la Armada.

Con la nueva organización, explica la compañía, los objetivos son "crecer en el área de defensa tanto en España como en el ámbito internacional, culminar su transformación digital e impulsar la I+D+i para mantener el liderazgo tecnológico y ofrecer productos y servicios de vanguardia, así como reforzar su relevancia en el mapa de la defensa europea".

Dirección de Tecnología y Estrategia

Por otro lado, se crea una nueva Dirección de Tecnología y Estrategia, que tendrá al frente a Donato Martínez Pérez de Rojas (hasta ahora director de Sistemas y Servicio y director de Tecnologías y Transformación Digital). "Se reunirá así en una sola dirección la transformación tecnológica de la compañía con su unidad de prospección estratégica, reflejando la relevancia del desafío tecnológico en el posicionamiento de la empresa", detalla Navantia. 

Esta dirección será la responsable de adoptar las tecnologías emergentes que puedan transformar la forma en que se diseñan, fabrican y distribuyen los productos e impulsará la colaboración para identificar oportunidades de optimización gracias a tecnologías avanzadas, como la automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos.

Asumirá también la responsabilidad de liderar el desarrollo tecnológico de la empresa y de impulsar un ecosistema innovador mediante un modelo abierto y dual, a partir de la red de Centros de Excelencia (CoEx) de Navantia, su célula de innovación abierta Monodon y sus cátedras y colaboraciones con Universidades.

Dirección de Sostenibilidad y Mejora Continua

En tercer lugar, Navantia contará con una Dirección de Sostenibilidad y Mejora Continua que liderará la estrategia de sostenibilidad, en coherencia con los objetivos comerciales y los valores corporativos como empresa pública. Asumirá también las actuaciones de mejora continua de la compañía, bajo el liderazgo de Javier Romero Yacobi, que ejercía hasta ahora de director de Estrategia. Por otro lado, Diego de Santiago Lareo ha sido nombrado director financiero.

Por último, la Dirección de Energías Verdes, responsable del negocio de eólica marina y de hidrógeno, pasa a llamarse oficialmente Seanergies, en línea con la marca comercial Navantia Seanergies con la que opera desde 2022.

La nueva estructura impulsará una gestión eficiente que refuerce las sinergias, la competitividad y la sostenibilidad, así como la inversión en talento para garantizar capacidades diferenciales.

“Tenemos por delante un incremento muy importante de la carga de trabajo y un plan de contratación muy ambicioso, de acuerdo con las necesidades de esta cartera de pedidos. Todo ello supondrá un gran impacto en la compañía y ahora es el momento de dotarnos de las herramientas necesarias para aprovechar este potencial,” ha explicado el presidente de la empresa, Ricardo Domínguez.

La nueva organización está en línea con el Plan Horizonte 5.0, en el que actualmente trabaja la compañía, que permitirá crear capacidades industriales y tecnológicas, impulsará la innovación tecnológica promoviendo la exportación, aumentará la productividad y consolidará la transformación digital.




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto