Fragatas, mercantes, un submarino y hasta un barco espía: la Armada sigue a ocho buques rusos durante abril
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Fragatas, mercantes, un submarino y hasta un barco espía: la Armada sigue a ocho buques rusos durante abril

Cuatro patrulleros de distinto tipo ha monitorizado a embarcaciones de la Federación rusa por los espacios marítimos de interés para España
|

Dos fragatas, dos mercantes, un petrolero, un remolcador, un barco de inteligencia y un submarino. Hasta ocho buques rusos ha monitorizado la Armada durante el mes de abril en el espacios marítimos de interés para España. En las misiones han participado cuatro patrulleros de diferente tipo (Serviola, Isla de León, Audaz y Furor). 

Todos los despliegues, incluidos en las conocidas como Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), han estado dirigidos por el Mando Operativo Marítimo (MOM), con sede en Cartagena. "Estas acciones, llevadas a cabo con buques bajo su mando, tienen como objetivo garantizar la seguridad y la estabilidad en espacios marítimos de interés para España", destaca el Estado Mayor de la Defensa (Emad). 

El patrullero de altura Serviola, con base en el Arsenal de Ferrol, ha monitorizado la ruta de la fragata rusa Soobrazitelny y del petrolero Kola, en su tránsito desde el Atlántico hacia el Mediterráneo Oriental. Previamente, el Serviola también vigiló a los mercantes General Skobelev y Sparta IV, ambos de bandera rusa, durante su paso por el litoral cantábrico, hasta aguas de soberanía portuguesa.

Al llegar al estrecho de Gibraltar, el patrullero Isla de León asumió el seguimiento de estos buques, acompañándolos durante su paso por este estratégico corredor marítimo y hasta su entrada en el mar de Alborán, dentro de su ruta hacia el Mediterráneo Oriental.

De forma simultánea, el Buque de Acción Marítima (BAM) Audaz, desplegado en el mar de Alborán desde marzo, ha llevado a cabo tareas de vigilancia en el Mediterráneo y el golfo de Cádiz. En este contexto, realizó el seguimiento de la fragata rusa Almirante Golovko mientras navegaba por aguas españolas y, posteriormente, del buque de inteligencia Victor Leonov, durante su tránsito por la fachada mediterránea antes de entrar en el golfo de León.

Mercantes rusos en el estrecho de Gibraltar
Mercantes rusos en el estrecho de Gibraltar. Firma: Emad

Por su parte, el BAM Furor se hizo a la mar para seguir a dos unidades navales rusas al sur del archipiélago balear, el submarino Krasnodar y el remolcador Eugeniy Churov, durante su navegación hacia el estrecho de Gibraltar.

El MOM forma parte de la estructura de mandos permanentes de las Fuerzas Armadas, junto con los mandos Terrestre (MOT), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y Espacial (Moespa). Subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) y bajo la dirección del Almirante de Acción Marítima, el MOM tiene como misión principal planear, conducir y supervisar operaciones permanentes de vigilancia y seguridad en espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.

El Emad subraya que "las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son clave para la seguridad marítima, ya que permiten una detección temprana de amenazas y facilitan una respuesta rápida y eficaz ante posibles crisis". Alrededor de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas participan diariamente en este tipo de operaciones bajo el control operativo del Mando de Operaciones.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto