Fondo Europeo de Defensa, ¿España en declive?
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
La Ventana >

Fondo Europeo de Defensa, ¿España en declive?

La ausencia parece significativa en algunas áreas temáticas como el combate submarino o las tecnologías cuánticas o en proyectos relacionados con fotónica o enjambres de drones
Gmv fondo europeo de defensa
|

Un primer análisis en caliente de los resultados de la convocatoria del EDF (Fondo Europeo de Defensa) de 2024 publicados el 30 de abril nos deja sensaciones contradictorias que merecen un estudio más reposado.

En cuanto a proyectos liderados, España es el segundo país con un total de 9. Francia mantiene su posición con 10, uno de ellos bajo la coordinación de Multiverse Francia, una empresa de matriz española. Grecia continúa muy activa con un total de 7 proyectos liderados y siguen Alemania e Italia con 5 cada uno. En conjunto, estos países lideran el 50% de los proyectos seleccionados.

El porcentaje de proyectos liderados por entidades españolas es del 14,5% del total. Una cifra sensiblemente inferior al promedio de las convocatorias anteriores, que estaba en el 18%, y muy por debajo de aquel 25% sobre el total de proyectos que coordinaban empresas españolas en la convocatoria de 2021.

Se han seleccionado un total de 62 proyectos. En 26 de ellos, un 42%, no hay participación española. En convocatorias anteriores estábamos presentes en un 70% de los proyectos. La ausencia parece significativa en algunas áreas temáticas como el combate submarino o las tecnologías cuánticas o en proyectos relacionados con fotónica o enjambres de drones. Unas áreas, estas últimas, en las que fuimos pioneros hace unos años y disponíamos de ventaja competitiva que parece hemos perdido.

GMV, con dos proyectos liderados y participación en otros tres, e Indra, que lidera uno y participa en otros 11, continúan siendo las empresas españolas con mayor actividad en el fondo. De las grandes, Airbus y Navantia lideran un proyecto cada uno. UTEK, Tracasa, Piedrafita y la UCM son también coordinadores de proyecto. La presencia de universidades españolas alcanza además a las universidades de Valencia y Murcia y a las politécnicas de Madrid, Valencia y Cataluña. Una actividad universitaria que es relevante y que debemos poner en valor.

Además de los coordinadores de consorcios, otras 39 entidades españolas participan en diferentes proyectos, lo que lleva el total a 47. Una cifra que está por debajo de las 51 que participaron en proyectos seleccionados en la convocatoria de 2023. Pero quizás lo más significativo en este sentido sea la aparente pérdida de peso de nuestro tejido de pymes. De un total de 19 proyectos seleccionados en la categoría de apoyo a pymes, dos son liderados por empresas españolas, pero solo otras 6 empresas aparecen como partícipes en 7 de los proyectos seleccionados en esta categoría.

En agosto de 2022, tras el éxito de las dos primeras convocatorias del fondo y de los buenos resultados obtenidos en su predecesor, el EDIDP, decíamos que era difícil llegar, pero que era más difícil mantenerse. Dos años después, en mayo de 2024, alertábamos de que los resultados de 2023 presentaban luces y sombras y que uno de los riesgos para el futuro podría venir de una excesiva atención hacia el interior de nuestra casa que nos dificultase tener una mirada atenta hacia Europa. Desde otras tribunas se recordaba el importante papel que, tanto España como su industria, estaba jugando en la conformación de la base industrial y tecnológica europea y que las iniciativas comunitarias podrían ser una oportunidad importante para España. Nuestro ecosistema industrial diverso, variado, e innovador nos permite liderar grandes proyectos y sectores de nicho, a la vez que podemos complementar con nuestras capacidades otros proyectos comunes.

Un análisis más reposado y profundo de los resultados que se acaban de dar a conocer confirmará o desmentirá si hemos entrado en declive en cuanto a nuestro peso en Europa. Una reflexión común entre universidades, centros tecnológicos, empresas, Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas podría sentar nuevas bases para recuperar el terreno que aparentemente estamos perdiendo. No nos despistemos de tanto mirar hacia dentro de casa.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto