Los embajadores de Haití y El Salvador han suscrito un acuerdo —ante la Organización de los Estados Americanos (OEA)— para que la nación presidida Nayib Bukele envíe tropas a territorio haitiano para apoyar en labores de seguridad en la lucha contra la violencia armada.El anuncio oficial se realizó a través de la cuenta de la red social X del embajador y representante permanente de Haití ante la OEA, Gandy Thomas. El convenio, denominado Acuerdo sobre la Misión multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, ha sido firmado por Thomas y la representante permanente de El Salvador ante la OEA, Wendy Acevedo.
El Ministerio de Defensa de El Salvador recibirá 314,3 millones de dólares como presupuesto para el próximo año, lo que significa un aumento de 52,9 millones de dólares con respecto al presente ejercicio presupuestario.
Además, la ministra agregó que Argentina ha avanzado en el proceso tras el impulso de reformas normativas, el control total en las cárceles y la eliminación de burocracia.
El total de víctimas por el accidente asciende a nueve personas: el subdirector de Áreas Especializadas Operativas de la PNC, comisionado Douglas Omar García Funes; el subdirector de Investigaciones, comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres, y el miembro de la Unidad Táctica Especializada Policial (UTEP), cabo Abel Antonio Arévalo.
En julio del año anterior, el gobierno informó que habían entregado a la tropa más de 5.000 fusiles comprados para sustituir armas viejas y reforzar a las Fuerzas Especiales.
El ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, viajo a Panamá para reunirse con su homólogo panameño, Frank Ábrego, con el objetivo de fortalecer las iniciativas de combate al crimen en la región.
Bullrich se reunió con los funcionarios del gabinete de Seguridad y Defensa de El Salvador y hasta visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), un centro penitenciario de máxima seguridad destinado solo para pandilleros y construido recientemente, con capacidad para 40.000 presidiarios, situado en el municipio de Tecoluca, en el departamento de San Vicente, en la zona paracentral de El Salvador.
El mandatario indicó que el cerco se instaló en las colonias Tikal 1, Tikal 2 y Tikal 3, así como en Valle del Sol y La Chintuc.
Entre otros equipos, recibió, en julio de 2021 y en cooperación con Estados Unidos, un patrullero costero Metal Shark Defiant 85, con matrícula PM15.La distancia a la que se decomisó la droga es mayor que la distancia entre El Salvador y las Islas Galápagos, o que la distancia entre El Salvador y Colombia.
Bukele recibió la institución, en 2019, con 145,1 millones de dólares, y ha ido aumentando su presupuesto hasta el presente año alcanzando los 261,4 millones de dólares, el más grande en la historia de la FAES. En ese sentido no se descarta que el mandatario continúe reforzando la institución en un segundo período, pues las encuestas de opinión pública lo ponen a la cabeza para las elecciones presidenciales de este próximo domingo 4 de febrero.
En este sentido, la Asamblea Legislativa (Congreso unicameral) ha aprobado una nueva erogación por 52,3 millones de dólares: 36,8 millones de dólares serán para el Ministerio de Defensa, para financiar obligaciones relacionadas con Plan Control Territorial; y 15,5 millones de dólares más se destinarán para el Ministerio de Seguridad, para darle cobertura a compromisos ineludibles de la Policía Nacional Civil (PNC) en materia de acciones prioritarias en el marco del mismo plan.
El Gobierno salvadoreño no reveló el monto de inversión de este proyecto.En ese sentido, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), como parte de este Centro de Comando y Control, contará con 140 ambulancias a nivel nacional, además de centros de llamadas donde prevén centralizar las operaciones de las diferentes instituciones estatales involucradas en respuesta a situaciones médicas y de emergencia nacional.Contará con tres helicópteros ambulancia, al menos uno identificado del modelo Leonardo AW109. También tendrá de dos botes ambulancia.El SEM estará formado con 286 operadores en 20 bases operativas en todo el país, Sistemas de Posicionamiento Global en cada ambulancia (GPS), Call Center de emergencias y un sistema policial en apoyo a las ambulancias.Bukele también inauguró un nuevo Centro de Atención de Emergencias (CAE) en la isla Tasajera, al sur del departamento de La Paz, al que calificó como “una promesa” pendiente para esta comunidad, que también beneficiará a 1.200 habitantes de la isla y a cerca de 2.400 vecinos de las islas cercanas en la costa central de El Salvador.
“Las calles cerradas serán la Escrivá de Balaguer y la calle El Progreso, al costado norte del Gimnasio Nacional y todas las calles aledañas, así como los tramos del costado sur en la sexta décima calle Poniente”, detalló.
Los diputados oficialistas del partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele avalaron una reforma a la Ley de Presupuesto 2023 para transferir 3,6 millones de dólares del Ministerio de Hacienda al de Defensa, para la compra de vehículos tácticos blindados Hurricane nivel III, de fabricación mexicana, que serán utilizados por la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en apoyo a las actividades del Plan Control Territorial en la denominada guerra contra las pandillas que se viene apoyando hace poco más de un año con el régimen de excepción, y con la que obvia algunos derechos constitucionales para facilitar la captura de los delincuentes.
El ministro de Defensa de El Salvador, el vicealmirante René Merino, entregó la semana pasada en las instalaciones de la Escuela Militar capitán general Gerardo Barrios 15 camiones nuevos para el transporte de personal militar, que cumplirá tareas dentro del marco del Plan Control Territorial.
Según un informe presentado por los titulares del gabinete de Seguridad, ante los diputados de la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad de la Asamblea Legislativa, los más de 2,1 millones de dólares se han dividido en el último año a razón de 396.000 dólares en 900 chalecos balísticos; 234.000 dólares en 780 cascos balísticos; 391.851 dólares en 14 camiones de 2,5 toneladas; 228.636 dólares en 2.530 uniformes con diseños y características especiales; y 933.644 dólares en 15 vehículos todoterreno.
De acuerdo con Merino, esta adquisición es parte de la Fase 3 del Plan Control Territorial denominada Modernización, que consiste en dotar de equipos a los elementos de seguridad y defensa, como la Policía Nacional Civil (PNC) y Fuerza Armada de El Salvador (FAES), respectivamente."La modernización de nuestra Fuerza Armada se ejecuta bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, como parte del Plan Control Territorial, estrategia que en todas sus fases nos ha permitido ir obteniendo mejores resultados", confirmó el ministro. Características Los Cirrus SR22T poseen tecnología infrarroja, que permitirá seguir manteniendo la eficiencia en las acciones de seguridad, precisó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Defensa, vicealmirante René Merino, expresó que "gracias a la visión del señor presidente y como parte de la modernización del Plan Control Territorial, desde hoy disponemos de los primeros vehículos Yagu de última generación, equipados con drones tácticos, cámara infrarroja y térmica".Características El Yagu es un vehículo compacto acorazado, como un pequeño tanque, más liviano, aunque más pesado que un Arctic Cat Wildcat con 1,48 toneladas en contraste con los 767 kilogramos de un ATV normal, cuya protección exterior garantiza la vida de los que se encuentran a bordo, con un blindaje B6+, capaz de soportar enormes ataques, sin contar que también es sumamente rápido y versátil en cualquier terreno.