La entrada en servicio reforzará las capacidades de la unidad para hacer frente a distintas amenazas y desastres desde accidentes industriales hasta ataques químicos y biológicos.La firma zaragozana está especializada en soluciones logísticas y tecnología de descontaminación para el sector de la defensa y las emergencias.
La empresa española Integración Tecnológica Empresarial (ITE) ha sido la encargada del desarrollo del proyecto con una duración de 18 meses.Esta es la primera estación de este tipo que entra en servicio en la UME, que además se convierte en la primera unidad militar del mundo en sumar esta capacidad. La estación, instalada sobre remolque, es autónoma y está equipada con su propio generador de energía, sistema de calentamiento de agua, dos tiendas con duchas de descontaminación para personal y can, una tienda que ejerce de vestuario y equipos y dispositivos para aplicar los descontaminantes.Además, cuenta con tecnología para gestionar todos los residuos generados durante el proceso de descontaminación y está dotada con una barra para aplicar descontaminante sobre el terreno afectado tras las operaciones.
La empresa ha sido seleccionada por el Ministerio de Defensa para el diseño y suministro de este equipo.El sistema integrará diferentes subsistemas de detección, muestreo e identificación por especialidades NBQ para ofrecer una información completa y en tiempo real del estado de alarma y operativo de los sensores y equipos detectores, junto con una arquitectura de software y hardware para la conexión e intercambio de información con la plataforma naval. Las principales funciones de este equipo son: detección automática de contaminación química, radiológica o biológica en el ambiente exterior e interior del buque; alerta a la tripulación y preservar su seguridad frente a la presencia de agentes contaminantes potencialmente peligrosos; y suministro de información y herramientas para la gestión de amenazas NRBQ. La solución para la fragata F-110, según explica Ibatech, será una evolución tecnológica de los sistemas detección naval desarrollados por la compañía para programas de Navantia como las corbetas para Arabia Saudí o el proyecto Escudo del Ministerio de Defensa sobre comunicaciones e integración de la información NRBQ. Proyecto pioneroEl proyecto recién adjudicado implica la integración por primera vez de un sistema completo NRBQ en un buque de la Armada española, algo que Ibatech califica como "un reto importante" puesto que supone "posicionarse a nivel europeo como empresa integradora y multimarca".
También mostró en la feria su nuevo vehículo Stratevac para el rescate de tripulaciones de vuelo que incorpora en la parte superior una plataforma que puede elevarse entre dos y cuatro metros para llegar fácilmente a las diferentes cabinas de piloto y a las tripulaciones de las aeronaves.
La empresa Ibatech nació en 2009 con el objetivo de ofrecer la última tecnología al sector de la Defensa NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química) en la que su equipo acumula una experiencia profesional de más de 20 años en el ámbito de la detección e identificación de agentes químicos, biológicos o radiológicos; el tratamiento de residuos químicos y biológicos, así como descontaminación NRBQ; la investigación y desarrollo de tecnologías, equipamiento y soluciones asociados a los campos NBQ; y la consultoría especializada en tecnología, proyectos y comercialización para Defensa y Medioambiente.La compañía cuenta con un equipo técnico multidisciplinar, Gustavo Segura es el responsable Programas y Consultoría NRBQ y junto con su empresa participará en el Congreso Nacional de Emergencias para mostrar las últimas novedades y sistemas en los que están trabajando.
Indra especifica que el laboratorio ofrece un espacio seguro dotado de presión negativa en el que dos o tres expertos pueden trabajar en la recogida y análisis de muestras.