EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ONR

La ONR de EEUU y la Armada de Chile fortalecen la cooperación en investigación científica

El desafío está enfocada a solucionar problemas de la Armada de Chile a través de emprendimientos de base científico tecnológica (EBCT), y que tengan además potenciales aplicaciones en el ámbito civil.Según la ONR, la autoridad expuso en la actividad parte de la experiencia que han ganado a lo largo de estos años e invitó a todos los presentes a estar permanentemente preguntándose de qué manera podemos ir mejorando la Defensa, destacando además la importancia de emprendimientos de base científica tecnológica y la relevancia que la Defensa trabaje de la mano con ellos.Una relación estratégicaEn su discurso, abordó también otros temas destacando el vigésimo aniversario de la oficina de Santiago, que se estableció en 2002 para estrechar la colaboración científica en Chile y en toda América Latina, patrocinando investigaciones para descubrir y avanzar en las capacidades navales.El contraalmirante Selby en el panel  del seminario Desarrollo Colaborativo en Defensa: Avante de Exponaval 2022.

Infodefensa realizará una amplia cobertura de la final del Desafío Avante 2021

El primer lugar recibirá 65.000 dólares y el segundo 55.000 para un plan de trabajo de seis meses que permita acercar la solución a su mercado dual.Innovación tecnológicaEsta actividad es organizada por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) en alianza con la Oficina Naval de Investigación de Estados Unidos (ONR), junto a Know Hub Chile y la Fundación para las Relaciones Internacionales y la Defensa Athenalab AthenaLab.En esta oportunidad, los retos a resolver están vinculados con la disponibilidad de medios navales y contemplan el desafío Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería principalmente en las plantas propulsoras, monitoreando de manera remota su funcionamiento para obtener información útil en la toma de decisiones de mantenimiento y logística de consumo y repuestos, reducir fallas y lograr que los buques estén el mayor tiempo disponible para su operación.El segundo reto es la Asesoría Técnica a Distancia y en este problema la institución busca herramientas colaborativas y de realidad aumentada que permitan entregar este servicio a los mantenedores que se encuentran a lo largo de Chile, desde consultas procedimentales hasta fallas catastróficas, con el objetivo de disminuir el tiempo de solución de problemas y aumentar la disponibilidad de los sistemas.La organización seleccionó en esta edición del Desafío Avante las propuestas de los equipos PredictiveLab, Jaksol y Omnix para el desafío de Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería, y las soluciones de las startup Innod y Streltech en el reto de Asesoría Técnica a Distancia.