El Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile exhibió en la Gran Parada Militar 2023 del Ejército de Chile su mortero de 60 mm de Hirtenberger Defence Systems.En la tradicional ceremonia militar, que se realizó el martes 19 de septiembre en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y que fue encabezada por el presidente Gabriel Boric, participaron 216 Soldados del Mar al mando del comandante del BIM N°21 Miller, capitán de fragata IM Fernando Zavala.La compra de 16 unidades del mortero de 60 mm de Hirtenberger Defence Systems, como publicó Infodefensa.com, fue dado a conocer en el Informe de Transferencias Internacionales de Armas Convencionales entregado en 2014 por el Gobierno de Chile a la Organización de Estados Americanos (OEA).Este sistema fue optimizado por el fabricante de Austria para un manejo rápido y sencillo que combina las ventajas de cada componente del mortero, facilitando el proceso de manejo y apuntamiento durante su empleo y una operación sin problemas en todo tipo de terreno, contando además con una amplia gama de municiones.Componentes del morteroEl mortero de Hirtenberger Defence Systems dispone de un bípode que integra la abrazadera del cañón, los engranajes sellados y los amortiguadores que atenúan el retroceso de los disparos del arma en diferentes tipos de terreno y condiciones climáticas.El cañón forjado, disponible en longitudes de 640, 895 y 1.000 mm, está fabricado de acero especial de alta resistencia con posiciones de fijación adicionales para evitar que se deslice con cargas más altas.
Esta edición, como publicó Infodefensa.com, contó con 3.597 efectivos del Ejército, 1.384 de la Armada, 1.040 de la Fuerza Aérea y 1.715 de Carabineros de Chile.El desfile militar se efectuó en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez, quien participó por primera vez en esta ceremonia al mando de la institución; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Sergio Muñoz, entre otras autoridades.Ceremonia militarEl presidente Boric arribó al Parque O´Higgins a bordo de un vehículo Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Cristián Vial, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins y el desfile del jefe de la Fuerza con su Estado Mayor y los alumnos del plantel formador de oficiales de la institución.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo.Escalón Ejército de ChileEl Escalón Ejército de Chile estuvo integrado por efectivos de los institutos de la División de Educación del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y unidades de la II División Motorizada, III División de Montaña y BOE Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La II División Motorizada participó con 560 efectivos del Regimiento de Infantería N° 1 Buin, Regimiento de Artillería N° 1 Tacna y Regimiento N° 2 Maipo.
Foto: FAChPosteriormente, los pilotos de los Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, y F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 formaron en elementos, así como los Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10, y los helicópteros Sikorsky UH-60L y MH-60M Black Hawk y Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.Avión de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.
Efectivos de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro exhibieron en la Gran Parada Militar 2023 del Ejército de Chile el fusil semiautomático de francotirador MARS-H (Modular Ambidextrous Rifle System) de Lewis Machine & Tool Company (LMT) en calibre .308/ 7,62 x 51 mm NATO.En la tradicional ceremonia, que se realizó el 19 de septiembre en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y que reunió a 7.736 integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, participaron especialistas en comandos, buzos tácticos, montaña, paracaidistas y fuerzas especiales, además de vehículos Humvee y cuadrimotos Can-Am Outlander 650 de la BOE Lautaro.El MARS-H, como publicó Infodefensa.com, fue adquirida por la institución mediante un proceso de licitación al fabricante estadounidense y fue presentada oficialmente por esa unidad de élite que integra el Comando de Operaciones Especiales (Cope) en la Gran Parada Militar 2021.Su modularidad y flexibilidad permite a los operadores de la BOE Lautaro emplear el MARS-H tanto como fusil de asalto y arma de francotirador y adaptarla con diferentes accesorios conforme a las características de la misión encomendada.
Quisiera efectuar un reconocimiento a cada integrante de la V División de Ejército, los que son parte fundamental en el cumplimento de las diferentes tareas, en la que las unidades blindadas; unidades de infantería a pie; patrullas de rescate; unidades de operaciones especiales y aviación de ejército, son y seguirán siendo la base fundamental para continuar con su labor principal en el área de la Defensa. Como también el apoyo permanente a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, demostrando el compromiso, la disposición y por sobre todo la vocación de servicio de nuestro soldado austral. *El general de brigada Carlos Muñoz de la Puente es comandante en jefe de la V División del Ejército de Chile y comandante del Comando Conjunto Austral.
Foto: FACh.Desde la base aérea Pudahuel en Santiago, las tripulaciones de F-16 del Grupo de Aviación N° 3 (Block 50 de Iquique), N° 7 (MLU de Antofagasta) y F-5E/F del Grupo de Aviación N° 12 de Punta Arenas, están realizando las prácticas del sobrevuelo que realizarán el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins, así como también se han puesto a prueba en el entrenamiento de defensa aérea ADEX en la zona central.En tanto en el norte, los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 8 harán un sobrevuelo en la ciudad de Antofagasta el 15 y el 18 de septiembre, entre las 11:00 y 12:00 horas.
Efectivos del Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile participarán en la Gran Parada Militar 2023 del Ejército de Chile.La presencia de los Soldados del Mar en la ceremonia militar, que se desarrollará en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago como es tradicional el próximo 19 de septimbre, fue confirmada en la Revista Preparatoria desarrollada este jueves 14 de septiembre.De acuerdo a la transmisión de la Revista Preparatoria, actividad que fue presidida por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, el personal de Infantería de Marina integrará el Escalón Armada de Chile y cerrará el desfile de la institución.En la Revista Preparatoria se pudieron observar efectivos equipados con fusiles de asalto FN Herstal SCAR L y ametralladoras Heckler & Koch MG-4 de 5,56 x 45 mm, francotiradores con el fusil de cerrojo Barret Model 98B e Infantes de Marina con lanzacohetes Nammo M72, entre otros equipos.Proyección del poder naval hacia tierraLa Infantería de Marina fue creada por un Decreto Supremo firmado por Bernardo O´Higgins el 16 de junio de 1818.