Poco después del cierre de la cumbre de la OTAN en La Haya, Montero defendió la posición, a su juicio, "equilibrada" del Gobierno español ante el reto del aumento del inversión en Defensa y el peso de España en las operaciones de la OTAN, sobre todo, en el flanco este de la Alianza. "Para cumplir con las capacidades comprometidas con la OTAN, el Ejército establece el porcentaje de gasto del PIB, en nuestro caso, el 2%, de ahí que nos parezca fuera de lugar y desproporcionado la exigencia para todos los países del 5%, con independencia de su situación y las capacidades desplegadas; en el caso de España, más de 3.000 hombres y mujeres en el flanco oriental realizando una tarea de protección para la Alianza", explicóMontero defendió que "la posición de España es equilibrada" e hizo hincapié en la necesidad de impulsar la industria de defensa europea sin entrar en una competición "con el Estado de bienestar.
UGT pide una ley de financiación de programas y un presupuesto de defensa plurianual a más de cinco años UGT apuesta por una ley de financiación de programas de las Fuerzas Armadas, similar a la que existe en otros países vecinos como Francia o Portugal, y un presupuesto de defensa sostenido con carácter plurianual a más de cinco años. Así lo defendió el secretario general Política Industrial de UGT Fica, Juan Antonio Vázquez, en una jornada celebrada por el sindicato en Madrid con representantes de la industria de defensa, el Ministerio de Defensa y los partidos, bajo el epígrafe La industria de Defensa motor económico y de bienestar social.