La compra de pistolas está comprendida en el Plan Estratégico de Modernización, Repotenciación, Renovación, Reemplazo y Reparación del Equipamiento de la Policía Nacional del Perú 2021-2024 y en el Proyecto de Inversión Pública denominado Adquisición de equipo policial, Fusiles de Asalto y Pistolas de Puño para la Región Policial Callao con Código Único de Inversión N° 2550386.Fusiles de asaltoEn lo que respecta a fusiles de asalto, FAME S.A.C. está ofreciendo los fusiles ARAD-5 de calibre 5,56x45 mm a la Policía Nacional del Perú, un ejemplar mostrado en la feria Sitdrone 2024, celebrada en instalaciones de la Base Aérea Las Palmas en noviembre pasado.En cuanto a potenciales proveedores de las pistolas de 9 mm, un sondeo del mercado local ha encontrado que las empresas con capacidad para cumplir con el requerimiento son Sinergia Comercial (representante oficial de pistolas Beretta en el Perú) y Armory Supply S.A.C. (representante de pistolas Grand Power).En las bases de la licitación se estipula que el Comité Evaluador, conformado por cinco representantes de la Policía Nacional del Perú, dos de ellos de la Región Policial Callao y tres del Departamento de Abastecimiento de la División Logística, han de realizar una inspección del proceso de fabricación in situ, en instalaciones del fabricante original, y debe llevarse a cabo en un plazo máximo de cinco días hábiles, a menos que el proveedor disponga del lote ya fabricado. Además se realizará un protocolo de pruebas que abarcará pruebas de clima extremo (frío y calor), pulverización acelerada de agua, inmersión en agua salada para evaluar resistencia a la corrosión, serie de disparos para evaluar precisión y dispersión.
Glock G17 Gen 5 La pistola Glock G17 es parte de la familia Gen5 que incluye modelos 9x19 y .40 S&W. De acuerdo a la empresa, las pistolas Gen5 cuentan con más de 20 modificaciones de diseño con respecto a sus predecesoras Gen4, incluido el GLOCK Marksman Barrel (un cañon que busca una mayor precisión), el acabado nDLC (protege contra la corrosión y el rayado y mejora la capacidad de la pistola para funcionar en condiciones desengrasadas o adversas), la palanca de tope deslizante ambidiestro, la eliminación de las ranuras para los dedos y un receptáculo magnético acampanado."Estos cambios brindan precisión, durabilidad, rendimiento, control y flexibilidad mejorados, ya sea que esté en el rango o en una situación donde las fracciones de segundo importan", afirma la empresa en su sitio web.
É a primeira vez, em 80 anos, que o Exército autoriza uma fábrica de armas leves a se instalar no Brasil.
2 , en todas sus versiones, una pistola con tecnología de punta, nacida de la unión de materiales de alta ingeniería y nuevos procesos de producción, dando como resultado un sistema único de seguridad y calidad para los operadores.Con un precio promedio de compra de alrededor de 9.000, alrededor de 1.800 dólares, la pistola se ofrecerá en calibre 9 mm para las Fuerzas Aramdas y de Seguridad brasileñas y también al mercado de cazadores, tiradores y coleccionistas.CaracterísticasLa DFA Arex Delta Gen 2 tiene un acabado renovado e importantes mejoras respecto a la generación anterior. Visualmente, la principal diferencia está en el marco y su sistema de seguridad.A diferencia de la Gen 1, que tenía pequeños cuadrados que sobresalían, la Arex Delta Gen 2 tiene una textura similar a los puntos, lo que aporta mayor comodidad y un mejor agarre incluso si el arma está mojada.Al igual que el modelo anterior, la nueva generación también cuenta con un indicador de percusión, con el punto rojo situado en la corredera del arma, justo debajo de la empuñadura de la mira.Otra diferencia en el modelo Gen 2 es que la nueva versión tiene tres raíles compatibles con accesorios picatinny, mientras que el Gen 1 solo tenía un raíl.Ambas versiones cuentan con mandos ambidiestros, cuatro empuñaduras traseras para que el tirador pueda cambiarlas según el tamaño de la mano, construcción de polímero de alta calidad, etc.Historia de DFA-ArexEl 13 de agosto de 2020, el gobernador del Estado de Goiás, Ronaldo Caiado, firmó un protocolo de intenciones para garantizar incentivos fiscales a la inversión de la empresa DFA para la producción de armas ligeras en Daia, Anápolis, esto poco después de que la empresa goiana obtuviera la autorización del Estado Mayor del Ejército Brasileño para fabricar pistolas y fusiles de la marca eslovena Arex en Goiás.El inicio de las operaciones de la fábrica en 2022 trae consigo la expectativa de generar 195 empleos directos, para la producción anual en la fase uno de 90.000 pistolas en el calibre 9 mm.El objetivo inicial de la empresa será el mercado civil y la venta a instituciones y fuerzas de seguridad. Las instalaciones de Daia ocupan una superficie de 30.000 metros cuadrados.Es la primera vez en 80 años que el Ejército autoriza la instalación de una fábrica de armas ligeras en Brasil.Vista de la fábrica de Anápolis.