El Ejército de Chile solicitó a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) un estudio para desarrollar un plan de recuperación de munición M344A1 HEAT de 106 mm empleada en el cañón sin retroceso M40A1.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023, la Sección de Ingeniería de Producción de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile realizó diversos análisis para determinar el estado de las partes y componentes de la munición M344A1 HEAT.El estudio contempló un análisis fisioquímico para determinar el tipo de pólvora y su sensibilidad química, una radiografía de cabeza de guerra para determinar el estado de sus partes componentes y del explosivo, y el percutado del iniciador para determinar el estado funcional del estallador.Cañón M40 A1El cañón sin retroceso M40 es un sistema de armas que tiene varias décadas de servicio en el Ejército de Chile.
La Planta de Municiones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) inició en noviembre de 2023 la comercialización de sus nuevos cartuchos FLB calibre .308 y FLB calibre .223 para su uso en las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad y clientes civiles de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la Planta de Municiones comenzó la producción de estos nuevos cartuchos de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) durante el segundo semestre del 2023.Respecto al cartucho FLB calibre .308, que Famae suministra en sus variantes de 165, 168 y 180 grain, la empresa, como publicó Infodefensa.com, desarrolló esta munición de precisión para satisfacer la necesidades de francotiradores, tiradores escogidos y de las diferentes ramas de tiro de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas.Francotiradores de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile fueron los encargados de efectuar, en octubre de 2021, las pruebas de disparo del nuevo cartucho, empleando blancos de presión ubicados a 300, 600 y 900 m, cumpliendo satisfactoriamente los requisitos solicitados.El entonces jefe de la Planta de Armamento y Municiones, mayor Manuel Espinoza, indicó que "el prototipo se fabricó en Famae, con altos estándares de procesos productivos, inspeccionados por nuestro Departamento de Calidad, como la composición de la vainilla, la cantidad de pólvora y las balas propiamente tal.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) recibió ingresos por avances de contratos por un monto estimado de 38,7 millones de dólares y obtuvo órdenes de compra por 28.1 millones de la divisa norteamericana en el año comercial 2022.De acuerdo a su Memoria Anual y Estados Financieros 2022, obtuvo en este período un margen operacional de 15,2 millones de dólares, generando un aumento del 142% respecto al año 2021, y el margen neto alcanzó una ganancia de 4,2 millones de dólares.El área de Mantenimiento de Famae, responsable del sostenimiento de las brigadas acorazadas del Ejército de Chile, reportó 31, 9 millones de dólares que representan el 82% de los ingresos de la empresa en 2022.Los servicios del Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Arica aportaron 5 millones de dólares (16%), el CMIF Pozo Almonte facturó 7,7 millones (24%), el CMIF Antofagasta registró 6 millones (19%), el CMIF Buin obtuvo 840.000 (3%) y el CMIF Punta Arenas facturó 3,4 millones (11%) El CMIF Talagante generó en este período ventas por 7,4 millones de dólares (23%) y el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) facturó 1,3 millones (4%).Producción fabril y otras gerenciasLa Gerencia Fabril, a cargo de la producción de armamento, municiones, pirotecnia y lacas, junto a pólvora y servicios de desmilitarizado y recuperación de munición, aportó 4 millones de dólares que representan el 11% de los ingresos de la empresa en 2022.La Planta de Armamento vendió 91.000 dólares (2%), la Planta de Municiones generó una cifra estimada en 2 millones (51%) y la Planta de Químicos y Explosivos facturó en este período 1,9 millones (47%).Respecto a otras gerencias de esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile, Comercial, la unidad de negocio responsable de repuestos, insumos y compras directas, obtuvo un monto estimado de 591.000 dólares (2%).Por su parte el Área de Ingeniería generó ingresos por una cifra estimada de 1,9 millones de dólares (5%), Logística facturó 128.000 (0,33%) y el Departamento de Calidad aportó 1.000 (0,0003%) en el último ejercicio comercial.