El sábado 18 de mayo fue publicada la Ley 21.669 que modifica e incrementa de 289 a 414 el número de oficiales del escalafón Litoral de la Armada de Chile, lo que sumado al aumento de 500 suboficiales de esta especialidad, gracias a una modificación reglamentaria introducida en mayo de 2023, permitirá reforzar la seguridad en las costas del país.Esta iniciativa, como publicó Infodefensa.com, contempla un crecimiento de 125 oficiales en el escalafón Litoral, pasando en un plazo de tres años de los 289 actuales a 414, lo que implica un incremento del 43,25%, siendo éste el refuerzo más relevante en los últimos 30 años.
Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile Según la Armada de Chile, la ministra participó en una exposición realizada por el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi, quien le explicó las principales tareas que desarrolla la institución en la zona norte, con énfasis en lo realizado por la Autoridad Marítima en el marco del plan Verano Seguro en la Región de Tarapacá.Maya Fernández en la sala de Control de Tráfico Marítimo de la Gobernación Marítima de Iquique.
La Comisión de Defensa del Senado aprobó en general y en particular el proyecto de Ley presentado por el Gobierno del presidente Gabriel Boric que modifica e incrementa el número de oficiales del escalafón Litoral de la Armada de Chile.La iniciativa, como publicó Infodefensa.com, contempla un aumento de 125 oficiales del escalafón Litoral de la Armada de Chile, pasando la planta actual de 289 a 414 oficiales, lo que representa un incremento del 43,25% en tres años.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, en la comisión, desarrollada en el Congreso Nacional en Valparaíso, participaron la ministra Maya Fernández, y el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza.El proyecto de Ley, que inició su tramitación el 5 de marzo, permitirá reforzar las labores diarias que se desarrollan en operaciones de seguridad, vigilancia, fiscalización, inspección y preservación del medio ambiente marino y áreas protegidas.Estas tareas en el litoral demandan oficiales con capacidades profesionales especializadas y que puedan dirigir el trabajo del personal de gente de mar, cuya fuerza de trabajo fue también recientemente incrementada mediante una modificación reglamentaria.Déficit de personalLa ministra explicó que el proyecto responde a "un anhelo de hace más de 15 años y que ha cruzado varios gobiernos.
El Gobierno de Chile ingresó el lunes 29 de enero, a través del Senado, un proyecto de ley que busca aumentar la planta de oficiales en el escalafón Litoral de la Armada de Chile para reforzar el cumplimiento de las diferentes tareas asignadas de control de los espacios marítimos y de las aguas interiores del país, fortaleciendo las labores de seguridad que realiza la Policía Marítima.Esta iniciativa apunta a reforzar el desarrollo de labores propias del litoral, en materias como seguridad, vigilancia, fiscalización, inspección, preservación del medio ambiente marino y áreas protegidas, entre otras, tareas que demandan de oficiales con capacidades profesionales especializadas y que puedan dirigir el trabajo del personal de gente de mar, cuyo número fue también recientemente incrementado por una modificación reglamentaria.Según las redes sociales del Ministerio de Defensa Nacional de Chile, el proyecto de ley ingresado a la Cámara del Senado propone aumentar en 125 el número de oficiales de la especialidad de Litoral, pasando de los 289 actuales a 414, lo que representa un incremento del 43,25% en un plazo de tres años.La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, señaló que este proyecto responde a “un anhelo de hace más de 15 años, que ha cruzado varios gobiernos", agregando que "responde a las necesidades del país y de la Armada de Chile que cumple un rol esencial para sostener la presencia del Estado".Por su parte, el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, aseguró que esta medida ""contribuirá a contar con mayor número de personal que pueda cumplir las labores relevantes del ejercicio de la Policía Marítima y entregar un mejor servicio a nuestros ciudadanos".Primeros pasosEn la presentación de la partida 11 Ministerio de Defensa Nacional del proyecto de Ley de Presupuestos 2024, desarrollada a mediados del mes de octubre de 2023 en el Congreso Nacional, el almirante De la Maza indicó que este proyecto se arrastra desde el año 2009 y que se divide en dos partes, una referida a los oficiales y otra a la gente de mar.Respecto a los oficiales, detalló que aumenta en 125 plazas el escalón Litoral y tiene un costo total estimado de 2.500 millones de pesos (unos 2,7 milones de dólares al tipo de cambio actual).