EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

presidente Gobierno

Sánchez marcará una posición "propia y valiente" si la cumbre de la OTAN exige aumentar la inversión en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará dentro de dos semanas a la cumbre de la OTAN que se celebra en La Haya los días 24 y 25 de junio y que tendrá como eje principal la petición tanto de Estados Unidos como de la propia Alianza Atlántica a los estados miembros de aumentar el gasto militar al 5% del PIB.Según fuentes del Gobierno citadas por la Agencia Efe, Sánchez tiene previsto marcar una posición "propia y valiente" ante este debate, ya que considera que otros países tienen también dudas, como España, de la posibilidad de que sea factible llegar a ese 5%.Así, el Gobierno confía en no quedarse solo en este debate y argumentará que España ya ha cumplido con el compromiso adquirido de llegar al 2 % del PIB, que firmó el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y planteará además que poner en el horizonte la cifra del 5 % es "arbitrario".No obstante, dichas fuentes no han querido adelantar cuál será la postura final del Gobierno, porque será allí donde se den los debates oportunos y se terminen de fijar posturas.

El nuevo escenario geopolítico y los ciberataques llevan al Gobierno a elaborar una nueva Estrategia de Seguridad Nacional de España

El Gobierno ya trabaja en la elaboración de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional, que deberá sustituir a la de 2021, después de la última reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por el Rey, el pasado 24 de abril. Tal y como establece la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, corresponde al presidente de Gobierno proponer su elaboración y también sus revisiones, con periodicidad cada cinco años, o, de forma alternativa, cuando lo aconsejen las circunstancias del entorno estratégico. Además de los plazos legalmente establecidos, el acuerdo adoptado por el Consejo de Seguridad Nacional identifica el notable cambio del panorama internacional experimentado desde 2021 como principal motivo que justifica iniciar el proceso de revisión estratégica.A dicha reunión acudieron la vicepresidenta primer, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; Presidencia, Félix Bolaños; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Industria, Jordi Hereu; Sanidad, Mónica Garcia; Ciencia, Diana Morant; Transformación Digital, Óscar López; el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Diego Rubio; la secretaria de Estado de Comunicación, Lydia del Canto; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban; la directora del CNI, Esperanza Casteleiro; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.La nueva estrategia se centrará más en ámbitos como la ciberseguridad y, en relación con esto, la seguridad energética, sobre todo tras el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril y que, aunque en principio no parece que tuviera como origen un ciberataque, sí que sirvió para poner el foco en la necesidad de incrementar de asegurar su buen funcionamiento en cualquier circunstancia ante cualquier posible ataque.De hecho, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa centra buena parte de sus esfuerzos en desarrollar y adquirir nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad.

Sánchez anuncia en Kiev otros 1.000 millones de euros en ayuda militar para Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros para este 2025. Sánchez se ha desplazado este lunes hasta la capital del país para participar en la cumbre internacional de apoyo a Ucrania, que conmemora el tercer aniversario desde la invasión rusa, junto a presidentes de otros países de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, los comisarios europeos y el presidente del Consejo Europeo, António Costa."Seguiremos apoyando a Ucrania todo el tiempo necesario", ha remarcado Sánchez.

Esta semana en InfodefensaTV: Robles descarta la vuelta a la mili, los nuevos VMTT del Ejército y el ejercicio 'Dragón 24' de la OTAN

A su llegada al consejo, Sánchez señaló el compromiso de España por seguir reforzando la industria nacional de Defensa y Seguridad para garantizar el proyecto de paz que es Europa.La Ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comparecido por primera vez en esta legislatura ante la Comisión de Defensa del Senado para hablar de la situación de los programas de Defensa y la estrategia industrial española. Robles ha asegurado que la prórroga en los presupuestos de 2023 no afectará a la inversión en Defensa y que los programas seguirán en marcha.ITP Aero ha registrado un aumento del 25% en sus ingresos en 2023, respecto al año anterior, y un aumento del 11% en la plantilla hasta alcanzar 5.007 empleados.

Sánchez aboga por "estructurar" la industria de defensa española para ganar peso en Europa

 Sánchez hizo estas declaraciones el pasado miércoles en una entrevista a Bloomberg TV en el marco del foro económico de Davos, que cada año reúne a los principales líderes políticos y empresariales mundiales en la ciudad suiza. La referencia expresa del presidente del Gobierno a los planes para la industria de defensa no deja de ser llamativa, a pesar de quedar en un segundo plano.