Su nombre de combate es “Génova”: una vela triangular de proa instalada en el mástil de un velero y cuya función es impulsar al yate con mayor fuerza.Finalmente, la Teniente Galleguillos entregó un mensaje a mujeres que están interesados en continuar una carrera en la aeronáutica militar o civil: “Es importante recalcar que quien quiere perseguir un sueño de ser aviadores navales o pilotos los persiga con preparación y resiliencia tal como lo hizo Graciela Cooper”, cerró.Placa conmemorativaLuego de la actividad en el Grupo 10 de la FACH, se llevó a cabo el develamiento de una placa conmemorativa en honor a Graciela Cooper Godoy al interior del Terminal Internacional 2 del principal hub aéreo del país, instancia en donde participó la Ministra Delpiano junto a la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, acompañadas del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Raúl Zamorano, y de autoridades militares y civiles, además de familiares descendientes de Graciela Cooper.En esta oportunidad, el Director General de Aeronáutica Civil (DGAC), General (A) Carlos Madina, detalló que “esta conmemoración va más allá del simple acto de recordarla (a Graciela Cooper Godoy), es una ocasión para recordar a quienes superaron enormes barreras, a visibilizar la valiosa contribución de mujeres en el ámbito civil-militar y a promover una cultura verdaderamente inclusiva, en la que el cielo ofrezca igualdad de oportunidades para todas y todos”.Durante la ceremonia, la Ministra Delpiano realizó un breve recorrido por la presencia femenina en la aviación civil y militar, momento en que alentó a todas a interiorizarse en la aeronáutica y en las Fuerzas Armadas, tal como las tres pilotos que fueron destacadas más temprano.Consultado al respecto, el Vicealmirante Zamorano, quien es Aviador Naval también, expresó su satisfacción, puesto que “las mujeres no solamente como pilotos sino que en las distintos escalafones están totalmente integradas a la Marina: son parte integral de las dotaciones.