EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

puerto espacial

La Fuerza Aérea de Perú comprará sus nuevos cazas en dos lotes consecutivos de 12 unidades

Firma: Lockheed MartinPuerto EspacialAl referirse al proyecto de Puerto Espacial, Cateriano resaltó que la primera opción para su ubicación era la ciudad de Talara, por su cercanía al Ecuador; sin embargo, una inspección conjunta entre la Fuerza Aérea del Perú y la Fuerza Espacial de Estados Unidos ha constatado que el crecimiento urbano en Talara ha rodeado a la Base Área El Pato, por lo que se está evaluando como alternativa a la ciudad de Chiclayo, pero Talara no ha sido descartada. Una alternativa adicional serían terrenos del Estado, tierra adentro, no muy lejanos a la ciudades de Talara o Chiclayo.Compra de aviones de transporteSobre la compra de la tercera dupla de aviones de transporte C-27J Spartan, el general Cateriano recordó que el proyecto original contempla la compra de 12 unidades, pero aún no se habilita el presupuesto para su adquisición.En cambio, el próximo 28 de abril se convocará a la licitación para la compra de dos aviones de transporte Boeing 737NG, probablemente dos Boeing 737-800.

Perú y EEUU iniciarán la inspección de terrenos para la construcción del Puerto Espacial

Uno de los parámetros principales es la cercanía al Ecuador, por tanto las instalaciones de la Base Aérea El Pato, localizada en la ciudad de Talara, es uno de las principales opciones porque se encuentra a 4º de diferencia debajo del centro del planeta.La inversión estimada para la construcción del Puerto Espacial asciende a 1.000 millones de soles (274 millones de dólares aprox).La delegación peruana estuvo encabezada por el viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega, y por el comandante Espacial y Ciberespacial de la Fuerza Aérea del Perú, teniente general Javier Tryon Carbone, acompañados por representantes de Conida (Agencia Espacial del Perú), Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y del Ministerio de Economía y Finanzas. 

La Agencia Espacial de Perú estará presente en Foro Internacional sobre Puertos Espaciales en Italia

El mayor general FAP, Roberto Antonio Melgar Sheen, jefe de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aerospacial (Conida) de la agencia espacial del Perú, ha confirmado su presencia en el Foro Internacional sobre Puertos Espaciales y en el 75° Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, International Astronautical Congress) que se llevarán a cabo en la ciudad de Milán (Italia) entre el 13 y 18 del presente mes.Según se informó, la asistencia del jefe de Conida a estos eventos se motiva por el interés de afianzar la presencia peruana en los grandes eventos espaciales, manifestar la posición del Perú sobre los temas de mayor interés en materia espacial, difundir las capacidades del satélite de observación terrestre PeruSat-1, compartir los proyectos de la agencia sobre la futura adquisición de un satélite de comunicaciones y un nuevo satélite de observación que le tome la posta al PeruSat-1, y dar a conocer el proyecto de implementación de un Puerto Espacial en la costa norte del país.Actualmente existen alrededor 8.000 satélites en la órbita terrestre, de los cuales cerca de 5.000 se encuentran en estado operativo.

Perú confirma que desarrollará el proyecto de Puerto Espacial bajo la modalidad de asociación público-privada

La FAP se beneficiará mediante transferencias tecnológicas, mejoramiento de capacidades espaciales, acceso a vuelos orbitales y suborbitales, entre otros, mientras que las poblaciones ubicadas en la zona de influencia se beneficiarán de un mayor dinamismo económico.El monto estimado de la inversión asciende a 1.000 millones de soles (263 millones de dólares aprox.), aunque se trata de un monto referencial al no existir aún un estudio preliminar.Informe 2023-2026El Informe Multianual de Asociaciones Público Privadas y proyectos en Acticos del Ministerio de Defensa 2023-2026 publicado este mes señala que en los próximos tres años el sector otorgará prioridad a 12 proyectos que se implementarán bajo la modalidad APP.Se trata del proyecto del nuevo Hospital Militar Central (Ejército del Perú, EP); el nuevo Hospital General de la Fuerza Aérea del Perú; el proyecto Sayari, que tiene el objetivo de reformar el sistema educativo de la Fuerza Aérea del Perú; la recuperación del servicio de habitabilidad en la Villa Naval de San Juan de Marcona, en la región Ica (Marina de Guerra del Perú, MGP); el proyecto Space Port, en la región Piura (Fuerza Aérea del Perú, FAP); mejoramiento y ampliación del servicio de viviendas en la Villa Naval de Paita, en Piura (MGP); mejoramiento y ampliación del muelle de la Estación Naval de Paita, en Piura (MGP); construcción de nuevas instalaciones para los batallones del Servicio de Material de Guerra del Ejército: Batallón de Vehículos N° 511 (Rímac) y Batallón de Armamento N° 512 (Pisco); mejoramiento del Hospital Militar Geriátrico de Chorrillos, en Lima (EP); rehabilitación del servicio de habitabilidad en la Villa Militar Oeste, en Lima (EP); proyecto inmobiliario y alojamiento en la Villa Militar de Arequipa para personal de la Comandancia General de Arequipa (EP); y el proyecto de rehabilitación de casas en la Villa Militar Este, en Lima (EP).

La Agencia Espacial de Perú iniciará un estudio para el reemplazar el satélite PeruSat-1

Es probable que los tiempos de ambos proyectos no coincidan, pero están en marcha.Cabe recordar además que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú lidera un proyecto en conjunto con la Fuerza Aérea y Conida para la adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual, civil y militar, con el objetivo de evitar que diferentes organismos estatales, empresas privadas y otros actores del mercado local se vean en la necesidad de rentar ancho de banda a terceros, generando un gasto que se podrá reorientar a otras actividades una vez que se tenga capacidades propias de telecomunicaciones. Perú dispone ya de una estación terrestre ubicada a unos 40 kilómetros al sur de Lima, que servirá como segmento de control en tierra del futuro satélite de comunicaciones.

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú asistirá al Space Symposium 2024 en EEUU

Esto se da en el marco en que la FAP administra un proyecto para la adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual, civil y militar, así como otro proyecto para la construcción de un moderno Puerto Espacial en la costa norte del Perú que ha captado el interés de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.En el Space Symposium 2024, los asistentes tendrán la oportunidad de atender a conferencias y foros de discusión sobre tendencias de la industria aeroespacial y sus más recientes desarrollos; a un taller sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas patrocinado por Booz Allen Hamilton y Maxar Space Systems; conferencias sobre legislación y reguslaciones sobre el dominio espacial; análisis sobre las actividades de fusiones y adquisiciones de empresas, inversiones y proyectos comerciales y gubernamentales en la industria espacial; y oportunidades para intercambio de experiencias.Además, se llevarán a cabo eventos patrocinados por Northrop Grumman, Boeing, Raytheon, Vast, Peraton, IBM, Amazon Web Services, BAE Systems, Deloitte, el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), Kongsberg Satellite Services; una conferencia sobre estrategias de guerra de la OTAN; conversatorio sobre formación de capital en la industria espacial, patrocinado por Bank of America; foro de discusión sobre colaboración militar internacional; las prioridades espaciales de la Unión Europea; desayuno sobre satélites y la industria detrás de su manufactura, pruebas, lanzamiento y operación, entre otros.

Perú y EEUU inician en marzo las primeras evaluaciones para la construcción de un Puerto Espacial en territorio peruano

El proyecto está comprendido en el Informe Multianual de Asociaciones Público Pprivadas y Proyectos en Activos del Ministerio de Defensa 2023-2026 y se está trabajando como una concesión a 20 años, sin erogar gastos al Tesoro Público peruano.Una delegación de la Fuerza Espacial de EEUU se trasladará a instalaciones de la Base Aérea El Pato, ubicada en la localidad de Talara (costa norte de Perú), para evaluar la geografía de la zona, su proximidad al Ecuador, clima, topografía y otros factores que favorezcan la construcción de un centro de control, plataformas de lanzamiento, plataforma de aterrizaje vertical, banda transportadora, túneles de escape de gases, reservorios de agua y bombas (dispador de ondas), hangar de integración de cohetes y vehículos lanzadores, pista de decolaje, pista de taxeo, bancos de prueba, entre otros.Las estimaciones iniciales proyectan una inversión de alrededor de 1.000.000.000 de soles (262.000.000 de dólares aprox.).Al referirse al proyecto de Puerto Espacial, el teniente general José Antonio Martinelli Echegaray, comandante de Operaciones Espaciales y Ciberespaciales de la Fuerza Aérea del Perú, informó que una de las principales ventajas que ofrece el Perú para un proyecto de esta naturaleza es su ubicación geográfica, muy cerca de la línea ecuatorial, lo que genera significativos ahorros económico para el lanzamiento de cohetes hacia órbita."Toda inversión que se hace para un lanzamiento o para un proyecto espacial es presupuesto.

Perú desarrolla un proyecto para la construcción de un puerto espacial en Piura

Tendrá centro de control, hangares de preparación, integración y validación, pistas de texeo y despegue en un área despejada y alejada de centros poblados.El SpacePort permitirá enviar satélites propios a órbita, propiciando el desarrollo tecnológico del Perú, y se convertirá en un puerto hacia el espacio para otros países que requieran de sus servicios.ProyectoEn abril del 2023, el Comando Sur de Estados Unidos remitió una carta a la Fuerza Aérea del Perú en la que expresa sus intenciones de seguir dialogando sobre el establecimiento de un Puerto Espacial en el Perú, colocando a disposición un grupo de trabajo trimestral para elaborar los requerimientos técnicos y líneas de acción para la implementación del proyecto.Desde ya, la Fuerza Aérea del Perú es propietaria de terrenos en el norte del país que están disponibles para su uso como sede del futuro Puerto Espacial.

La Fuerza Aérea del Perú abre las puertas a la construcción de un puerto espacial en territorio peruano

En un hecho poco común, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha confirmado la probabilidad de la futura construcción de un puerto espacial en territorio peruano a consecuencia del acuerdo firmado en abril pasado, entre la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y el Comando Espacial de Estados Unidos.En sus redes sociales, la Fuerza Aérea del Perú ha resaltado, el 16 de agosto, que "la firma de un convenio entre la FAP, la Conida y el Comando Espacial de Estados Unidos abre la puerta a proyectos como la construcción de un puerto espacial y sitios de lanzamiento de vehículos espaciales en el país". Es recién hace unos días que la prensa local rebotó la noticia sobre el acuerdo con el Comando Espacial de EEUU, informada meses atrás por Infodefensa, y es a manera de acercamiento con el público en general que la FAP ha considerado conveniente confirmar la posibilidad de una eventual construcción de un puerto espacial en el Perú.Punto de partidaEl acuerdo firmado es un punto de partida hacia la eventual instalación de antenas repetidoras, estaciones de control y un puerto que sirva como punto de lanzamiento de vehículos espaciales.

Perú y Estados Unidos estrechan lazos en defensa espacial

También se desplazaron a Estados Unidos el mayor general José Luis Barrios Espinosa, el mayor general Roberto Antonio Melgar Sheen y el comandante Francisco Ildefonso Linares.La oportunidad para la firma del convenio se genera con la invitación que el Departamento de Defensa de Estados Unidos cursó a la Fuerza Aérea del Perú a través de su Agregaduría Aérea para que la FAP y Conida participen en las reuniones de alto nivel con las agencias de defensa del país norteamericano, de visitas a la Academia de Oficiales de la Fuerza Aérea de EEUU (USAF) y para suscribir el denominado Convenio de Consciencia de la Situación Espacial con el Comando Espacial.El viaje de la delegación de militares peruanos ha supuesto una ocasión para afianzar alianzas estratégicas, buscar beneficios para el Sistema de Defensa Nacional del Perú en general y para la Fuerza Aérea del Perú en particular, incrementar el prestigio institucional y del país, y la información.