Su capacidad de despliegue rápido y elevada disponibilidad lo consolidan como una pieza esencial para garantizar el control del espacio aéreo español y de los compromisos internacionales asumidos por España.La integración del Lanza-T en la red nacional representa un avance relevante en el refuerzo del sistema de vigilancia y control del espacio aéreo, y refleja la apuesta del Ministerio de Defensa por sistemas de alta tecnología desarrollados por la industria nacional, en este caso por Indra, líder en soluciones de radar para aplicaciones militares.
Los socios del consorcio del radar Eurofighter Mk1, la alemana Hensoldt y la española Indra, han completado la producción de los primeros radares con los subsistemas avanzados para el Procesador y el Sistema de Alimentación y Control de la Antena (APSC, por sus siglas en inglés).El ECRS Mk1 (Eurofighter Common Radar System Mark 1) es el radar de nueva generación del Eurofighter que será desplegado por las fuerzas aéreas de Alemania y España.
No período de 3 a 5 de junho, uma comitiva de militares do Exército Brasileiro formada por integrantes do EME, COLOG, DCT e Cmdo DAAe Ex, se deslocou para a República da Itália, a fim de verificar o sistema antiaéreo de média altura Enhanced Modular Air Defense Solutions (EMADS), fabricado pela empresa MBDA.
Indra Group se ha convertido en el socio mayoritario de Sparc Foundry, tras hacerse con una participación del 37% de la compañía especializada en la producción de semiconductores fotónicos, y se pone al frente en España del diseño y producción de chips, una tecnología cada vez más demandada y crítica para garantizar la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de Europa. El proyecto, único por sus características en España y una de las iniciativas europeas más ambiciosas de producción de chips, contará así con el impulso de Indra Group, que aportará su capacidad innovadora, tecnológica y empresarial, su experiencia internacional, así como su bagaje como empresa tractora y vertebradora de la industria nacional. Tras la ronda de inversión llevada a cabo por Sparc en la que Indra Group ha pasado a ser el socio mayoritario, la SETT se convierte en el segundo accionista de la compañía con un 31,8% y el accionista actual, Vigo Activo, completa la ronda, alcanzando un 8,0% del capital social. Sparc nace en 2022 para construir la primera fundición española de obleas de semiconductores fotónicos, con una propuesta de valor enfocada en la producción de chips de arseniuro de galio (GaAs), fosfuro de indio (InP) y nitruro de galio (GaN), para aplicaciones de fotónica, radiofrecuencia o potencia. Tecnología críticaLa operación para la toma de una participación relevante en Sparc incluye un acuerdo industrial que permite a Indra garantizarse el suministro de chips de nitruro de galio y posicionarse en este mercado con capacidades propias de diseño y fabricación. Esta tecnología es crítica para el sector de la defensa y para el sector aeroespacial, especialmente por sus aplicaciones en radiofrecuencia y, en concreto, en el desarrollo de radares AESA de barrido electrónico.Fábrica en producción en 2027La fábrica de semiconductores de Sparc, que entrará en operación durante 2027, estará situada en el Parque Tecnológico de Valadares, en Vigo.
La española Indra ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa belga Intersoft Electronics para reforzar su posición en el mercado europeo de sistemas antidrón (C-UAS) y radares militares, aprovechando las oportunidades de negocio que están surgiendo en todo el continente. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el consejero delegado de Intersoft Electronics, Luc Swieten, han firmado el acuerdo en el estand de Indra en Paris Air Show, en un acto que contó con la presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano. Como parte del acuerdo, ambas compañías explorarán la posibilidad de trasladar parte de la producción a la planta de fabricación flamenca de Intersoft.
Su compañía Eldis ya ha suministrado este tipo de sistemas a clientes de más de 35 países, de entre los que destacan el más poblado del mundo, la India, en el que los radares checos cubren el 99% de su espacio aéreo.Son sistemas que la firma desarrolla y fabrica en la planta con la que cuenta en la localidad de Pardubice, a 130 kilómetros por carretera al este de Praga, y que Infodefensa.com ha visitado en su recorrido por las principales factorías de CSG en Chequia para conocer el crecimiento récord que está experimentando en el sector de defensa europeo.Entre las alrededor de 160 instalaciones que lleva esta empresa ejecutadas en sus más de 30 años de historia (los ocho últimos dentro de CSG) se encuentran radares de vigilancia primaria (PSR), que son los empleados en la gestión del tráfico aéreo y están basados en el reflejo de las señales electromagnéticas que emite el propio radar; radares de vigilancia secundaria monopulso (MSSR), que se sirven de la respuesta que reciben de transpondedores instalados en las aeronaves, y so muy empleados en el ámbito militar, y radares de aproximación de precisión (PAR).90% de producción propiaDecenas de operarios trabajan en distintas fases de diferentes sistemas de radar en el momento en el que Infodefensa.com ha visitado la planta de Eldis, en cuyo interior no es posible tomar ninguna imagen para salvaguardar la seguridad de los clientes de estos desarrollos altamente sensibles.
Es un programa que continúa en fase de planeamiento, pero deberá ser una modernización integral, enfocada en actualizar el sistema de combate, sus sensores y su armamento para hacer frente a amenazas más complejas que han ido cobrando importancia desde su entrada en servicio, como la defensa antes misiles balísticos e hipersónicos. Y añadía: "Esta modernización extenderá la operatividad de estos buques al menos hasta mediados de la década de los 40 y significará llevar las F-100 a una configuración cercana a las F-110, lo que tiene unas grandes ventajas en eficiencia-coste.
Estos ejercicios han dado continuidad a las pruebas realizadas por Indra con este mismo sistema el pasado julio en el Centro de Evaluación y Experimentación Radioeléctrica (CEAR) del Ministerio de Defensa en Guadalajara.El sistema Nemus, el más avanzado de su clase en Europa, según Indra, está basado en un radar de barrido electrónico AESA, de pequeñas dimensiones y peso, diseñado para instalarse en vehículos mecanizados y carros de combate para detectar, identificar y realizar el seguimiento de drones, microdrones y todo tipo de proyectiles, desde misiles anticarro y lanzagranadas hasta municiones tipo flecha, que alcanzan velocidades supersónicas, con el objetivo de activar las contramedidas necesarias para neutralizarlos.Carro Leopard del Ejército de Tierra español con el radar Nemus instalado en la torre.
La Comisión para la Implementación del Sistema de Control del Espacio Aéreo Brasileño (CISCEA), órgano del Departamento de Control del Espacio Aéreo de la Fuerza Aérea Brasileña (DECEA), ha adjudicado a Omnisys, empresa del grupo Thales, un contrato para la modernización de 9 Radares de Vigilancia Primaria y Secundaria.
Contará para ello con una sala en la que reproducirá con el máximo realismo un centro de mando y control sobre el que demostrará cómo se operará con el futuro sistema de Mando y Control Estratégico (EC2) que desarrolla para la Unión Europea, el sistema AirDef que está implantando en centros de mando y control aéreo del Ejército del Aire y del Espacio, el Sistema de Control de Operaciones de Artillería Antiaérea (Coaaas+) o el sistema de consciencia cibersituacional Ecysap, que fusiona la información sobre la situación en el mundo real y la actividad en el ciberespacio para evaluar el impacto en la misión.También mostrará el sistema iMare de vigilancia costera inteligente y presentará el futuro subsistema de vigilancia, control y coordinación de sistemas antidrón y de gestión del tráfico civil de drones en el U-space.Entre las novedades destacan: la nueva de combate multidominio, uno de los sistemas críticos para dotar a los ejércitos de Tierra, Mar y del Aire y del Espacio de capacidad para coordinar acciones simultáneas que aseguren la máxima eficacia; el nuevo vehículo aéreo multipropósito Valero, diseñado para volar de forma autónoma portando diferentes tipos de cargas útiles, en función de la misión a cumplir; o el sistema de misión Maestre para vehículos militares y carros de combate, el primero de este tipo en producción en serie en Europa.A estas soluciones hay que sumar el sistema radar Nemus, un sistema de vanguardia diseñado para proteger vehículos militares y acorazados frente a ataques con drones, misiles y proyectiles; o la plataforma de inteligencia IndraMind para la automatización de operaciones críticas militares y multidominio, Indra Land Vehicles Indra dará a conocer en Feindef también su nueva hoja de ruta para fabricar vehículos militares, el gran objetivo de la compañía a medio plazo.
"Innovadoras soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrenta México y los países de la región en materia de defensa", asegura. Indra destaca que su presencia en Famex tiene como objetivos: confirmar ante el mercado mexicano su experiencia en tecnología aplicada a la defensa y la seguridad, dar mayor visibilidad a sus soluciones ante actores clave del ámbito público y privado, explorar oportunidades de colaboración en iniciativas de modernización y digitalización del sector, y fortalecer los vínculos con instituciones y socios estratégicos.Sistemas antidrón, defensa aérea, radares...Entre las soluciones exhibidas por parte de Indra destacan el sistema antidrón CROW (Cognitive Radio & Electronic Warfare), con tecnologías de guerra electrónica y espectro electromagnético, que permiten detectar, analizar y contrarrestar amenazas en entornos operativos complejos, garantizando la superioridad en el dominio electromagnético.También exhibe sistemas integrados de defensa aérea Airdef (Air Defence Systems) que incluyen capacidades de detección, seguimiento y neutralización de amenazas aéreas, proporcionando una protección eficaz frente a aeronaves, misiles y drones.La compañía española además muestra soluciones de radar de última generación para la vigilancia aérea y marítima, incluyendo radares 3D, AESA y de banda ancha, que garantizan detección precisa en entornos de alta exigencia operativa, junto con sistemas avanzados de guerra electrónica que permiten la detección, interferencia y neutralización de señales enemigas, asegurando la protección de infraestructuras críticas y plataformas militares en escenarios hostiles. Indra ya ha equipado la Patrullera Oceánica de Largo Alcance (Pola) de la Marina de México con su sistema Rigel de detección y análisis de señales radar.
El acuerdo ha sido rubricado este viernes por el presidente de Indra, Ángel Escribano, y el secretario general del Ministerio de Defensa -con rango de ministro-, Mohamed Bin Nasser Al-Zaabi, en la sede de la compañía en Alcobendas (Madrid).El proyecto incluye el diseño, suministro e instalación de los dos radares Lanza 3D-LRR en emplazamiento fijo, así como el suministro de sistemas de comunicaciones de voz por radio y la integración con el sistema de mando y control, entregado también por Indra.
Omnisys, filial de Thales en Brasil, y la Marina han firmado un Acuerdo de Cooperación Técnica para el desarrollo de un radar naval.
El proyecto recibirá una inversión de 28 millones de reales de la FINEP, con una contrapartida de 12 millones de reales de la IACIT y sus coejecutores (Ocellot, Saipher ATC y Senai Cimatec).
Indra presenta en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande e importante de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.La protección del espacio aéreo y de las fronteras para frenar los vuelos ilegales, las actividades ilícitas y el narcotráfico, el control de la inmigración ilegal, la vigilancia de las costas para proteger caladeros y recursos naturales, así como la protección de selvas y grandes ríos, son algunos de los retos a los que la tecnología de última generación de Indra está dando respuesta.Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef, el más sofisticado que puede encontrarse en el mercado en este momento, y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.También mostrará su sistema antidrón Crow, ampliamente probado en misiones reales, tanto terrestres como navales, y que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.
Infodefensa.com estuvo presente en la prueba del nuevo radar, que se instaló en una plataforma elevada en el exterior de la fábrica. El equipo fue adquirido bajo el auspicio de la Agencia Logística de Defensa con la Oficina Ejecutiva del Programa de Mando, Control, Comunicaciones, Computadoras e Inteligencia (C4I) de la Armada de EEUU. El Tigar (TSS Integrated Ground-Based Air Radar) es un sistema de radar AN/TPS-43 totalmente modernizado y actualizado con tecnología de última generación, que proporciona un rendimiento, fiabilidad y operatividad superiores en comparación con la serie actual de radares AN/TPS y a un coste sensiblemente inferior que otras opciones similares. El Gobierno de Ecuador se encuentra actualmente enfrentado al flagelo del crimen organizado y el narcotráfico, organizaciones ilícitas que están creciendo rápidamente en el país, con ataque directo a miembros de las Fuerzas Armadas ecuatorianas.
El Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca) del Ejército del Aire y del Espacio ha finalizado el primer despliegue del nuevo sistema radar Lanza-T en el Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) 3, localizado en el acuartelamiento aéreo de Constantina, en el norte de la provincia de Sevilla.Este nuevo radar de vigilancia aérea desplegable fue recepcionado oficialmente por el Ejército del Aire y del Espacio el pasado 31 de enero en las instalaciones del Grumoca, en el acuartelamiento aéreo de Tablada, y esta es la primera ocasión ocasión en que se despliega fuera de sus instalaciones.En el despliegue han participado técnicos de distintas especialidades del Grumoca, responsables de la operación y mantenimiento: técnicos en radar, telecomunicaciones, informática, energía y climatización, automóviles, y operadores de alerta y control, además de contar con el apoyo de la jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo y del EVA 3.Radar Lanza T. Firma: Ejército del Aire y del EspacioFormación de IndraEl Lanza-T continuará desplegado en el ACAR Constantina durante los próximos días, con el objetivo de llevar a cabo los trabajos de integración en el Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.
Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.
"Así, la fabricación nacional del Lanza 3D-LRR asegura independencia estratégica, al tiempo que ofrece un soporte local más eficaz y rápido que otros radares en servicio en la actualidad", resalta el Emad. Y añade: "Con su incorporación, España da un paso firme hacia una defensa más moderna y autónoma, los que garantiza la seguridad del espacio aéreo nacional con tecnología de última generación".El papel clave de los EVALas capacidades del EVA 2 -sistemas de radares terrestres y de telecomunicaciones que deben estar operativos las 24h del día 365 días al año- son fundamentales para las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión, que lidera el Mando Operativo Aéreo, bajo control operativo del comandante del Mando de Operaciones.Esta unidad, perteneciente al Mando de Combate (Macom) del Ejército del Aire y del Espacio, y ubicada en la acuartelamiento aéreo Villatobas, ejerce la acción conjunta con otras unidades de la misma índole en el sistema de defensa aéreo nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de España y españoles frente a cualquier amenaza procedente del aire.
Reseñar que distintas naciones y la propia OTAN han adquirido varias unidades de este sistema", detalla. El jefe del Grumoca, coronel José Antonio Pereira García, ha sido la autoridad designada para la recepción del sistema- Al acto han asistido, entre otras autoridades, el jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general Julio Nieto Sampayo, el jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo, general de brigada Eliseo Pérez Gómez, y el capitán de fragata Beltrán Burgada Gil en representación de la Dirección General de Estrategia e Innovación Industrial de la Defensa de la Secretaría de Estado de Defensa, así como una delegación de Indra, encabezada por el jefe de programas con el Ejército del Aire y del Espacio, Juan Rodríguez Gomáriz.