Sustituto del radar desplegado en RumaníaEl programa contemplaba el diseño y fabricación de dos unidades de un radar 3D móvil desplegable de última generación para el Grumoca del Ejército del Aire y del Espacio, que sustituyeran al AN/TPS 43-M. Actualmente, este radar se encuentra desplegado en la costa del mar Negro, integrado en el sistema de vigilancia y control aéreo de Rumanía y de la OTAN. El Grumoca es una unidad de carácter expedicionario creada en 1966, dotada exclusivamente de medios desplegables.
La primera fue entregada en agosto de 2022. Esta unidad ha sido elaborada totalmente en aluminio naval y será desplegada por el Comando de Guardacostas con el objeto de reforzar sus medios de vigilancia y detección en zonas costeras del mar Caribe. Características Los Arcángel son embarcaciones de alta interdicción, especializadas para el despliegue de operaciones de control de los delitos en el mar y en el combate antinarcóticos, seguridad y control de tráfico marítimo, búsqueda, salvamento y rescate, tanto de tipo costero como en altamar. Estos botes están construidos en aluminio naval.
El Ministerio de Defensa ha recibido la autorización del Consejo de Ministros para la firma de un nuevo convenio con la empresa española Hisdesat que garantizará el suministro de imágenes del satélite Paz hasta 2028. Como adelantó Infodefensa.com hace poco más de un mes, la renovación del acuerdo con la empresa Hisdesat tiene un valor estimado de 133.100.000 euros y garantizará la continuidad de este servicio crucial para las actividades de la Defensa y la Seguridad Nacional. El satélite Paz proporciona imágenes de alta resolución y es una herramienta indispensable para el Ministerio de Defensa en la obtención de información estratégica y la realización de tareas de vigilancia y seguimiento. Satélite clave El Paz, en órbita desde principios de 2018, es un elemento clave para la inteligencia militar.
Las fuerzas armadas ucranianas afirman la reconquista de Robotine.Imágenes del transportador de equipos ligeros HEMTT A4 al servicio del ejército ucraniano.Obuses remolcados D-20 de 152 mm de las unidades de las Tropas Aerotransportadas de Tula rusas al norte de Soledar.
Este dispositivo lleva más de 20 años de servicio en el Ejército del Aire y del Espacio, no obstante, es la primera vez que se despliega en una misión en el extranjero. Ceremonia de izado de bandera.
En caso de que el avión sea atacado con misiles de guiado electromagnético, el sistema los detecta y activa las contramedidas necesarias para neutralizarlos”.Una mirada al futuro El ALR-400 es lo más novedoso de Indra pero no lo último, de hecho la empresa, como parte de su política de “adelantarse al futuro”, ya trabaja en una versión Full-Digital del alertador, que se integrará en las futuras flotas nacionales de helicópteros NH-90, Tigre MkIII y CH-47F. No será las única tecnología de Indra que proteja a estas aeronaves.
"El despliegue de este radar por parte de la RAF pone de manifiesto la capacidad de Indra para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes desde el punto de vista técnico y refuerza nuestra posición como uno de los principales proveedores de radares del mundo", afirmó Domingo Castro, director de Sistemas Integrados y Espacio de Indra.Lanza es una familia de sistemas radar 3D de última generación, basados en una arquitectura totalmente modular y escalable, tanto en hardware como en software.
El modelo de colaboración entre ambas partes se basará en principios como la especialización tecnológica, complementariedad, confianza para ofrecer los mejores productos y soluciones, cooperación, generación de capacidades tecnológicas, inversiones en tecnologías disruptivas y en el compromiso para continuar el plan de inversiones asociado a las capacidades y tecnologías objeto de la colaboración, entre otras.
El director de plataformas de Defensa de Indra, Pedro Barco, destacó que “Indra es el segundo proveedor de sistemas de aviónica del Eurofighter Typhoon y la única empresa que participa en la evolución del sistema de autoprotección y el desarrollo de las dos nuevas versiones del radar, lo que pone de relieve, una vez más, la capacidad de la compañía para acelerar el desarrollo de la nueva generación de tecnologías que los ejércitos europeos están demandando”. Además de la ampliación de la banda de recepción, el nuevo DASS Praetorian incorporará, explica Indra, un nuevo procesamiento digital de señal avanzado, desarrollado conjuntamente con el socio de EuroDASS Hensoldt, y nuevos algoritmos de procesamiento de señales, además de ver incrementada su velocidad de procesamiento, capacidad y memoria.
Por su parte, el director general de la firma Electronics UK, de Leonardo, Mark Hamilton, ha destacado que el programa del radar ECRS Mk2“no solo proporcionará capacidad crítica al Typhoon, sino que también desarrollará y mantendrá habilidades críticas relevantes para el Programa Aéreo de Combate Global”, conocido por las siglas GCAP y que incluye el desarrollo de un avión de combate de sexta generación por parte de Reino Unido, Japón e Italia.
La empresa norteamericana esperaba mejorar sus servicios de seguridad espacial, ya que este radar les habría permitido contar con un mejor conocimiento de la situación en el hemisferio sur y aumentar su capacidad para descubrir nuevos objetos, como pequeños desechos letales que actualmente no se encuentran catalogados. El radar se esperaba que estuviera operativo para finales de año con el objeto de mejorar la cobertura que tiene la empresa, alcanzando un total de siete centros operativos, con planes de expandirse aún más.Cobertura de los radares Foto: LeoLabs El CEO de LeoLabs, Dan Ceperley, comentó el pasado mes de marzo que “es un privilegio construir este radar en Argentina y contribuir a la historia de la exploración y administración espacial de este país.
Estas dos iniciativas se vienen a sumar a los proyectos de ciberdefensa Ecysap y EU-Guardian que se pusieron en marcha en convocatorias anteriores y que Indra está liderando.Indra también forma parte de los consorcios que analizarán el desarrollo de constelaciones de satélites de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (Spider); que establecerán los estándares y arquitecturas para coordinación operativa e intercambio de información entre buques aliados (E-Nacsos); qué diseñará el futuro avión europeo de transporte medio, complemento del A400M; o que permitirá incrementar la autonomía estratégica europea desarrollando microcircuitos electrónicos avanzados para defensa (Epicure)."Todas estas iniciativas vienen a reforzar la posición de Indra como una de las compañías de defensa más innovadoras del mundo, que ha asumido el papel de coordinador nacional del FCAS, el programa de defensa más ambicioso que se ha puesto en marcha en Europa hasta la fecha y en el que España, Alemania y Francia trabajan como socios en el sistema de combate aéreo del futuro", concluye la empresa.
O Ministério da Defesa e o Exército Brasileiro, por meio do Comando Militar da Amazônia, durante o Festival Folclórico de Parintins, estarão realizando a operação experimental do Radar SABER M200 VIGILANTE.
Recientemente el CSIC publicó en la revista Nature Physics, junto con otras entidades colaboradoras, un importante logro consistente en el desarrollo de una nueva arquitectura híbrida de bits cuánticos semiconductores y superconductores lo que se considera un paso crucial en el avance de la computación cuántica.
Esta hoja de ruta abre la puerta a futuras ampliaciones que incluyen la incorporación de modos especiales, como por ejemplo el de detección y seguimiento de misiles balísticos, que contribuirán al aumento de las capacidades de Defensa del Espacio”. Proteger satélites y activos espacialesLas mejoras en el radar, destaca el fabricante, reforzarán la capacidad de España para proteger satélites y activos espaciales frente a posibles amenazas no intencionadas, como los residuos espaciales e intencionadas, como satélites que se aproximen con la intención de dañar, interferir o espiar activos espaciales militares.
El acuerdo prevé la entrega por parte de Indra de un total de tres radares completos, más los elementos core de su sistema para otros 20 radares, destinados a sendos buques, que TASL completará e integrará localmente. A ellos se suma un radar adicional de referencia para dar soporte a esa transferencia de tecnología durante el periodo adicional de sostenimiento de 12 años y medio.Tras diseñar y producir el primer radar en las instalaciones de Indra en Madrid, el sistema superó las pruebas de aceptación en fábrica (FAT) en el Centro de Análisis Radioeléctrico (CEAR) del Instituto de Tecnología Aeroespacial (INTA) en noviembre, para posteriormente ser enviado a la India, donde ha comenzado la instalación una vez que el barco ha tenido disponibilidad. Los dos siguientes radares ya están en producción y se espera que superen las pruebas FAT este mismo año.Características del radarEste radar incorpora las últimas actualizaciones tecnológicas y operativas incorporadas por Indra a su familia de radares Lanza, así como algunas mejoras, como una mayor potencia para el empleo del modo largo alcance o la monitorización en remoto del sistema de presurización.Indra subraya que "este proyecto confirma el potencial de exportación del radar Lanza-N, una solución española de alta tecnología para buques de superficie, diseñada como un radar táctico de largo alcance, modular, pulsado de estado sólido, con todos los equipos asociados al Lanza-N totalmente integrados para una operación naval".Todos los equipos asociados al Lanza-N están completamente integrados, de modo que se mantienen todas las capacidades operativas del sistema. La función principal del radar es la detección de aeronaves no cooperativas dentro del volumen de cobertura instrumentado, incluso en condiciones adversas.
Pruebas el año que viene En cuanto al prototipo del radar ECRS Mk2 que Leonardo acaba de entregar a BAE Systems, será integrado y probado en tierra antes de sus primeras pruebas de vuelo a bordo del Eurofighter Typhoon, previstas para el próximo año.
“De esta forma, la solución proporciona a la RAAF una capacidad de despliegue crítica para apoyar con seguridad los vuelos entrantes en el caso de que la infraestructura de gestión del tráfico aéreo no exista o haya sido dañada en una guerra o por un desastre natural”, señala Indra. Los dos sistemas consisten en un radar 3D de medio alcance desplegable y transportable, de la familia de radares Lanza de Indra, totalmente integrado en un Centro de Control de Área (ACC) móvil.
El radar fue trasladado en dos contenedores: uno con todo el sistema, antenas y electrónica; y en el segundo la cabina operativa.
Indra explica también que el demostrador para la Armada, que será instalado en uno de sus buques, incorpora los bloques tecnológicos que servirán de base para el desarrollo de las futuras capacidades de inteligencia electrónica también del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio, “aprovechando de esta forma al máximo los recursos disponibles y avanzando hacia sistemas que puedan integrarse y compartir datos de forma más fluida”. La importancia de la inteligencia en las FFAA El dominio del espectro electromagnético es uno de los factores menos conocidos, señala Indra, pero a su vez más importantes para asegurar las capacidades operativas de un ejército y la seguridad de cualquier país.