EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Reccelite

La Cámara de Diputados de Chile rechaza proyecto que pedía suspender compras de armas a Israel

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile rechazó un proyecto de resolución presentado por 10 de sus integrantes que solicitaba al presidente de la República, Gabriel Boric, ordenar la suspensión inmediata de la compra de armas a Israel.La solicitud de resolución N°1223 fue votada en la sesión 71ª ordinaria el día 3 de septiembre en el Congreso Nacional en Valparaíso y obtuvo 47 votos a favor, 42 en contra y 13 abstenciones, no logrando reunir el número suficiente para su aprobación.En los argumentos del proyecto presentado se indica que la situación que vive hoy Palestina comenzó como un conflicto armado entre Hamas e Israel y muy rápido se transformó en una matanza por parte de Israel debido a los constantes ataques en la Franja de Gaza que se estiman han dejado 30.000 fallecidos, un tercio mujeres y niños, y aproximadamente 70.000 heridos.Diversos países, la ONU y organizaciones internacionales hicieron un llamado a Israel por un alto al fuego, al que el Gobierno de ese país ha hecho caso omiso y continua sus acciones militares.

Contrato de EEUU permitirá a la FACh encargar la reparación de elementos del radar APG-68(V) 9 del F-16 Block 50

un contrato de 49.999.999 dólares para la reparación y la entrega de componentes del radar AN/APG-68V (9) que está en servicio en aviones de combate Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon y en el que menciona a Chile como uno de los once usuarios finales.El documento indica que este servicio se efectuará en el marco del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) de la Oficina del Programa del Sistema F-16 y contempla a Chile, que emplea el AN/APG-68V (9) en sus F-16 Block 50, y a otros países como Egipto, Grecia, Indonesia, Irak, Marruecos, Omán, Pakistán, Polonia, Tailandia y Türkiye.De acuerdo al Pentágono, este contrato no vinculante fue una adquisición de fuente única y el trabajo se realizará en las instalaciones de Northrop Grumman Systems Corp.

Chile apuesta por tecnología de punta en sensores, visores y miras para fortalecer sus capacidades militares

Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares.  Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.

F-16 Block 50, 18 años resguardando los cielos de Chile

El acuerdo, firmado por ambos países el 2 de febrero de ese año, recibe el nombre de Peace Puma y convirtió a Chile en el usuario 22 del F-16 Fighting Falcon.Características de los F-16 Block 50 La FACh cuenta en la actualidad con seis F-16C (monoplazas) y cuatro F-16D (biplazas) Block 50. Las primeras aeronaves incorporadas, dos F-16D, arribaron al país a fines de enero de 2006, mientras que en junio de ese año llegaron los últimos F-16 biplazas y los primeros dos F-16 monoplazas, cerrándose el proceso en marzo de 2007 con la recepción de cuatro F-16C. Los F-16C/D Block 50 tienen un radar Northrop Grumman APG-68(V) 9 que opera en las bandas de frecuencia I y J. Posee un alcance de búsqueda de más de 300 km y es capaz de traquear 10 blancos e iluminar blancos para misiles de guía semiactiva.