La Armada de Chile conmemora este 4 de julio los 108 años de la Fuerza de Submarinos, una especialidad moderna y dotada de tecnología de punta que contribuye al Poder Naval, entregando disuación y protección del territorio e intereses marítimos nacionales en el océano Pacífico.Su misión permanente y más demandante es contribuir a tareas de defensa de la soberanía e integridad territorial, pero también a la protección de los intereses marítimos nacionales a través de patrullajes, vigilancia y tareas de obtención de información útil para que las operaciones de fiscalización pesquera sean más eficientes, todo como parte de la acción del Estado en el mar.Hoy opera cuatro submarinos: el SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L, construidos en la década del '80 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).Orígenes y desarrolloLa Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile nace el 4 de julio de 1917, fecha en que es izado el pabellón chileno en los submarinos Guacolda, Tegualda, Rucumilla, Quidora, Fresia y Guale de la clase H construidos por Fore River Shipbuilding Company en la ciudad estadounidense de Quince, Maryland.La institución incorporaría posteriormente los submarinos de la clase O Capitán O´Brien, Almirante Simpson y Capitán Thomson construidos en los astilleros de Vickers en Barrow.
La velocidad máxima sumergida es mayor a 20 nudos, la autonomía de crucero supera las 10.000 millas náuticas y la profundidad máxima de operación es mayor a 350 m.Tecnología y plazos de entregaEl sistema de gestión de combate (CMS), que dispone de seis consolas, y soluciones de sonar, que incluyen sonar de casco con sistema de búsqueda activa/pasiva, un sonar cilindrico de largo alcance de detección acústica, un sonar de flanco para detección pasiva, un sonar de detección de minas y obstáculos, y un sonar remolcado, entre otros, aumentan el alcance de detección y el número de objetivos rastreables.En cuanto a armamento, el Ocean 2000 dispone de seis tubos lanzatorpedos de recarga rápida y puede transportar hasta 16 torpedos o una combinación de torpedos, misiles antibuque, misiles de ataque o terrestre o minas submarinas.La filial del Grupo Hanwha indicó en la presentación de este submarino que planea proporcionar una transferencia de tecnología integral para garantizar un soporte en servicio completo que contribuirá a los beneficios económicos del país adquirente.Respecto al plazo de entrega, Hanwha Ocean expresó que la primer unidad se puede construir en un plazo de seis años tras la firma del contrato, y las entregas posteriores se realizarán anualmente, lo que permite una expansión de la flota submarina oportuna y estructurada.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó que la institución está elevando los documentos necesarios al Ministerio de Defensa Nacional para poder reemplazar los dos submarinos clase 209/1400L que en 2024 cumplieron 40 años de servicio.La autoridad se refirió a esta materia y a otros temas de interés en una entrevista efectuada en el programa La Mañana Informativa del canal 24 Horas, a pocos meses de culminar su gestión de mando en la Armada de Chile.Al ser consultado respecto a la construcción de submarinos, señaló que "también es un proyecto que ya lo estamos desarrollando, estamos elevando los documentos necesarios al Ministerio de Defensa para poder renovar los dos submarinos más viejos que son los clase 209 alemanes", y recordó que el primer submarino clase Scorpène chileno, el SS-23 General O´Higgins, cumple 20 años en 2025."Los submarinos alemanes están en su última fase, los hemos ido repotenciando, hemos ido haciendo las transformaciones necesarias, pero los submarinos van a llegar en un minuto a cumplir 50 años y eso es lo que vamos a empezar también a poner en la discusión sobre la mesa que es la renovación de los submarinos, eso son palabras mayores", destacó el almirante.
Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.
Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.
Firma Armada de ChileSegún la municipalidad de Juan Fernández, la recalada del SS-20 Thomson es la décima que realiza la unidad de la Fuerza de Submarinos a ese territorio insular en sus 40 años de servicio en la Armada de Chile.En su estadía, el submarino recibió la visita del alcalde de la comuna, Pablo Manríquez, junto a los concejales Jaritza Rivadeneira, Gregory Paredes y Francisco Balbontín, además del capitán de puerto (s) de Juan Fernández, sargento 1° Mauricio Troncoso.El comandante del SS-20 Thomson, capitán de fragata Leonardo González, dio la bienvenida a los visitantes y los acompañó en un recorrido en el que pudieron conocer el interior del submarino y su funcionamiento.Clase 209/1400LEl SS-20 Thomson es uno de los submarinos clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la Armada de Chile en 1984.
La Armada de Chile cuenta con una Fuerza de Submarinos moderna y dotada de tecnología de punta que contribuye al Poder Naval, entregando disuación y protección del territorio e intereses marítimos nacionales en el océano Pacífico.Su misión permanente y más demandante es contribuir a tareas de defensa de la soberanía e integridad territorial, pero también a la protección de los intereses marítimos nacionales a través de patrullajes, vigilancia y tareas de obtención de información útil para que las operaciones de fiscalización pesquera sean más eficientes, todo como parte de la acción del Estado en el mar.Hoy opera cuatro submarinos: el SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L, construidos en la década de 1980 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la historia, evolución, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa.Orígenes y desarrolloLa Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile nace el 4 de julio de 1917, fecha en que es izado el pabellón chileno en los submarinos Guacolda, Tegualda, Rucumilla, Quidora, Fresia y Guale de la clase H construidos por Fore River Shipbuilding Company en la ciudad estadounidense de Quince, Maryland.La institución incorporaría posteriormente los submarinos de la clase O Capitán O´Brien, Almirante Simpson y Capitán Thomson construidos en los astilleros de Vickers en Barrow.
La Armada de Chile efectuó el 4 de julio en la base naval de Talcahuano la ceremonia de conmemoración del centésimo séptimo aniversario de la Fuerza de Submarinos con la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los submarinos SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L que este año cumplen 40 años de servicio.Según la institución, la actividad fue presidida por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, quien estuvo acompañada por el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, y contó con invitados del alto mando naval, autoridades nacionales y regionales, junto a submarinistas en servicio activo y en retiro.El almirante De la Maza indicó hace unos meses en una entrevista realizada por Infodefensa.com que en la etapa de preinversión "se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos".El comandante en jefe de la Armada de Chile señaló que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.Un orgullo para ChilePrevio a la ceremonia, la ministra Fernández, quien el día anterior participó con el presidente Gabriel Boric en la ceremonia de entrega del rompehielos AGB-46 Almirante Viel, comentó que, “los submarinistas son un honor, un orgullo para el país, además se conmemoran 40 años del SS-20 Thomson y SS-21 Simpson al servicio de la patria".
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de sus dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplen 40 años de servicio.La autoridad naval explicó en una entrevista a Infodefensa.com que en la etapa de preinversión "se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos".El almirante De la Maza indicó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.Submarinos clase 209/1400LLos submarinos clase 209/1400L fueron construido en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la institución en 1984.
En la tercera parte de la entrevista de Infodefensa.com, el comandante en jefe de la Armada de Chile se refiere al rol que realiza su institución en la Antártica y la importancia que tendrá la próxima incorporación del rompehielos AGB-46 Almirante Viel y el remolcador ATF-60 Lientur que operarán desde Punta Arenas para resguardar los intereses naconales sobre ese territorio.El almirante Juan Andrés De la Maza destacó el despliegue de cinco buque en nueve comisiones distintas en la última Campaña Antártica y como su presencia contribuye al acceso, al soporte logístico y a la soberanía del país sobre el continente blanco, reflejando así el compromiso que tiene la Armada de Chile con la zona austral del país.Respecto a la Escuadra Nacional, fuerza operativa conformada por ocho fragatas de cuatro modelos diferentes, el almirante De La Maza indicó que se han desarrollado una serie de planes y proyectos de modernización y alteraciones que permitan alcanzar la estandarización de los buques a nivel tipo, implementando una serie de capacidades para cumplir con su misión.El comandante en jefe de la Armada de Chile recalca las ventajas que representa en ese aspecto el Plan Nacional Continuo Construcción Naval ya que las nuevas unidades permitirán alcanzar la estandarización logística, operativa y de los sistemas conforme con las necesidades de la Escuadra Nacional del futuro.En cuanto al reemplazo de los submarinos clase 209/1400L, que este año cumplen 40 años de servicio, el almirante De la Maza señala que el proyecto se encuentra en la fase inicial de preinversión en la que se han recopilado datos para definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para las nuevas unidades.Pinchar aquí para leer la primera parte de la entrevistaPinchar aquí para leer la segunda parte de la entrevistaLa Armada de Chile recibirá este año el rompehielos Almirante Viel y sumará a las tareas antárticas al remolcador ATF-60 Lientur.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, manifestó su intención de iniciar durante su gestión un programa de reemplazo de los submarinos clase 209/1400L SS-20 Thomson y SS-21 Simpson que cumplirán 40 años en 2024.El almirante De La Maza dio a conocer esta noticia en el marco de una entrevista publicada en el diario El Mercurio de Santiago en el que se refirió al momento actual de la institución que lidera desde junio de 2021 y cuyo período de mando finalizará en junio de 2025.Consultado sobre los proyectos que está llevando a cabo la Armada de Chile, la autoridad destacó la construcción en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) del rompehielos Almirante Viel, buque que fue lanzado al mar en diciembre del 2022 y cuya fecha de entrega está planificada para agosto del 2024.Sobre el programa de construcción de los transportes anfibios de la Armada de Chile, De La Maza indicó: "En junio vamos a poner el primer bloque del proyecto Escotillón -para construir los nuevos buques multipropósito-, para renovar nuestras unidades, que son las que conectan a nuestro país con las zonas aisladas.Mantenimiento de capacidadesEn cuanto al reemplazo de los 209/1400L, el almirante indicó que "habrá que discutirlo en el Parlamento y en el Ministerio pero quiero dejar andando un plan de desarrollo de los submarinos, que son lo más caro de la Armada.