El Ejército de Chile efectuó una reunión para exponer el estado de avance del proyecto Copahue que busca equipar a los destacamentos y unidades de exploración de la III División de Montaña con nuevo equipamiento.Según la edición 438 del 4 de marzo de 2025 del Informativo Ejército Noticias, este Proyecto de Implementación de Capacidades Militares (PICM) contempla material y tecnología para la operatividad de estas unidades en la compleja geografía de su zona de responsabilidad.Este material, que incluye generadores Hyundai con remolque y válvulas de bola de tres vías tipo T para manguera de incendio, entre otros equipos, será posteriormente distribuido a las unidades de la división, logrando así mejorar sus capacidades.Espíritu Indómito del Sur, Glorioso Baluarte del HonorLa III División de Montaña es una unidad de armas combinadas, con cuartel general en la ciudad de Valdivia, que nace en diciembre de 2011 a partir de la reestructuración y cambio de denominación de la III División de Ejército en el marco del proceso de desarrollo y racionalización de la Fuerza Terrestre.La reestructuración se basó en la especialidad y entrenamiento de las tropas, buscando incrementar la operatividad de éstas, de acuerdo al escenario geográfico cordillerano, agrupando unidades de similares características, en función de las misiones que deban cumplir en tiempo de paz, crisis o conflicto, en ambientes de montaña.De esta manera, su establecimiento facilitó la instrucción, el desarrollo y el entrenamiento del personal de los regimientos que quedaron integrados bajo un mismo mando divisionario, sin haber contemplado el traslado de las unidades que la componen, ubicadas actualmente en las regiones de Valparaíso, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.Está integrada por la Escuela de Montaña, Destacamento de Montaña N° 3 Yungay, Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, Destacamento de Montaña Nº9 Arauco, Destacamento de Montaña Nº17 Los Ángeles, Regimiento de Caballería Nº3 Húsares, Regimiento Logístico Nº3 Victoria, Batallón de Telecomunicaciones Nº4 Membrillar y Regimiento N°12 Sangra.
Las unidades que componen el Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile están ejecutando en la zona general de Puyehue y Antillanca el ejercicio táctico invernal Puyehue 2024 con el propósito de verificar su alistamiento operacional en un ambiente de montaña invernal en el contexto de una situación ficticia.Según las redes sociales de la unidad, este entrenamiento permitirá fortalecer y aumentar las capacidades táctico-técnicas de los efectivos frente a los distintos escenarios y condiciones climáticas propias de la montaña invernal, requiriendo además, la integración y trabajo en conjunto de cada una de las armas, servicios y especialidades.En esta actividad participan personal del Batallón de Infantería de Montaña Nº13 Andalién, Batería de Artillería de Montaña Independiente N°2 Maturana, Compañía de Ingenieros de Montaña Nº12 Tronador y Sección de Telecomunicaciones de Montaña, además de unidades de exploración montada del Regimiento de Caballería N°3 Húsares.Asimismo, efectivos del Batallón Logístico y Administrativo Victoria del Regimiento Logístico N°3 Victoria se trasladaron a la linea de operaciones Puyehue con el propósito de desplegar una Agrupación de Instalaciones y apoyar a estas unidades de la III División de Montaña que se encuentran en terreno.Desarrollo del ejercicioEl comandante de la unidad, coronel Alejandro Rubilar, explicó que Puyehue 2024 entrega la "posibilidad de interactuar entre las distintas armas y servicios que componen la unidad y también demostrar las capacidades que tiene el destacamento para desempeñarse en un ambiente hostil, en un ambiente de montaña, bosques, selva frío y todas las características propias de la zona".En este contexto, personal de planta y soldados de tropa profesional de la Compañía Andina del Batallón de Infantería de Montaña N°13 Andalién están desarrollando acciones tácticas en la zona general de Antillanca, fortaleciendo el desplazamiento de sus diferentes pelotones en terrenos nevados, con el objetivo de cumplir las tareas dispuestas por el escalón superior.Los artilleros del Destacamento de Montaña N°9 Arauco se encuentran desplegados también en esa área y están ejecutando técnicas de apoyo de fuego con el obús remolcado Oto Melara (Leonardo) M-56/14 de 105 mm, simulando fuego de contra preparación, entorpecimiento y acompañamiento, brindando de esta manera el apoyo de fuego a las unidades de maniobra.Por su parte, la Sección de Telecomunicaciones de Montaña, junto a personal del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N°4 Membrillar, están brindando los soportes técnicos de telecomunicaciones mediante las distintas estaciones de comunicaciones del sistema Blanco, para mantener los enlaces entre el puesto de mando y su escalón superior, como también con sus órganos de maniobra desplegados en la zona general de Antillanca.
El Regimiento Logístico N°3 Victoria de la III División de Montaña del Ejército de Chile abrió una licitación para adquirir kits de almohadillas de sujeción para cascos modelo Golfo y Regular Force empleados por el personal que cumple funciones en la Fuerza de Tarea Victoria de la Jefatura de la Defensa Nacional (JND) de La Araucanía.La institución requiere 106 kits de almohadillas para cascos Golfo y 213 kits de almohadillas para cascos Regular Force compuesto cada uno por seis almohadillas rectangulares, dos almohadillas trapezoides, una almohadilla central crown y nueve círculos adhesivos de velcro.Las almohadillas de sujeción solicitados para los dos modelos de casco utilizados por los efectivos de la Fuerza de Tarea Victoria del Ejército de Chile deben ser de material suave tipo espuma, lavables y duraderas.En cuanto al plazo de la entrega, no podrá superar los ocho días hábiles.
El Regimiento Logístico N°3 Victoria del Ejército de Chile realizó en sus instalaciones una capacitación para conductores y mecánicos que emplean las nuevas camionetas blindadas Nissan Navara 4x4 en labores de seguridad en la Macrozona Sur.La institución, como publicó Infodefensa.com, recibió en comodato a comienzos de año seis Nissan Navara 4x4 para fortalecer las labores de seguridad de la Jefatura de la Defensa Nacional (JND) de La Araucanía y otras 10 unidades serán entregadas al Ejército de Chile para su empleo en esa región durante el 2024.La Nissan Navara 4x4 tienen blindaje nivel III según la norma NIJ 0108.01 y brindan protección contra impactos de proyectiles de armas calibre .22, .38, .45, 9x19 mm, .44, .357 Magnum, 5,56x45 mm SS109 NATO, 7,62x51 mm M80 NATO y 7,62x39 mm AK47 MCS. Según las redes sociales del Regimiento Logístico N°3 Victoria, en la capacitación participaron alumnos de esa unidad, del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel y del Regimiento de Caballería N°3 Húsares de la III División de MontañaEn esta oportunidad, la capacitación consideró una fase teórica y una fase práctica, entregando una nueva capacidad al personal para operar las camionetas blindadas Nissan Navara 4x4 en la Macrozona Sur.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, efectuó una visita al Subcentro de Mantenimiento Industrial Victoria de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en donde conoció los trabajos de sostenimiento que reciben los carros Mowag Piraña 6x6 y 8x8 desplegados por el Ejército de Chile en labores de seguridad en la Región de La Araucanía.La autoridad, quien asumió el cargo el 20 de noviembre, recorrió las instalaciones de Famae en el marco de una visita inspectiva que realizó a finales de diciembre para conocer en terreno las actividades que desarrollan los efectivos que brindan seguridad y apoyo a la comunidad en la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena) del Biobío y Jedena Araucanía.Respecto al Subscentro de Mantenimiento Industrial Victoria, como publicó Infodefensa.com, Famae inició en 2022 la puesta en marcha de las instalaciones para brindar soporte a los carros de la familia Mowag Piraña que son empleados por las unidades del Ejército de Chile en la Macrozona Sur.El subcentro, ubicado en el Regimiento Logístico N°3 Victoria de la comuna homónima de la Región de La Araucanía, fue establecido atendiendo las necesidades de la institución y permitirá recuperar la capacidad operacional de esos vehículos que son empleados en labores de seguridad, patrullaje y vigilancia en el sur de Chile.
El Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile desarrolló en la zona general de Antuco durante 10 días el ejercicio de montaña estival Los Barros para entrenar a sus planas mayores en planificación de operaciones militares y a las unidades de montaña en técnicas de combate en este ambiente.Según las redes sociales de la unidad, que integra la III División de Montaña, en esta actividad participaron además el Regimiento Logistico N°3 Victoria, el Batallón de Telecomunicaciones N°4 Membrillar y medios montados del Regimiento de Escolta Presidencial (REP) N°1 Granaderos.El ejercicio Los Barros comenzó con el despliegue de las unidades participantes a los distintos lugares de concentración y contempló el movimiento de medios montados y motorizados hacia el Cajón del Río Laja, a fin de evaluar las capacidades de vida, movimiento y combate en montaña estival.El Batallón de Infantería de Montaña N°17 Tarpellanca y la Compañía de Ingenieros de Montaña N°3 Los Ángeles del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles, junto al REP N°1 Granaderos, marcharon en este ejercicio 50 km entre el sector de Los Barros en el cajón del Laja y Trapa Trapa, en el cajón del Queuco, superando bajas temperaturas, nieve y zonas boscosas.Los efectivos potenciaron en las jornadas del ejercicio en terreno sus capacidades táctico-técnicas defensivas y ofensivas, mejorando el alistamiento y las habilidades de combate en el complejo escenario de montaña de la zona sur del país.Logística en terrenoEl Batallón Logístico y Administrativo del Regimiento Logístico N°3 Victoria desplegó su personal y medios a la zona general de Rayenco para ejecutar un ejercicio de coordinación logística para apoyar al Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles como parte del ejercicio Los Barros.De acuerdo con las redes sociales del Regimiento Logístico N°3 Victoria, en esta campaña en terreno se ejecutaron y certificaron las técnicas logísticas entrenadas durante el año por sus efectivos.