EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Regimiento N° 2 Maipo

El Ejército de Chile forma a nuevos operadores de sitios de aterrizaje de helicópteros

El Centro de Entrenamiento de Aviación Ejército (Ceave) de la Escuela de Aviación Ejército (Escave) del Ejército de Chile certificó a suboficiales de la Escuela de Ingenieros (Esing) y Regimiento N°2 Maipo como operadores de aterrizaje de helicópteros en helipuertos o recintos militares hasta el lugar de estacionamiento de aeronaves.Segun el Ejército de Chile, este curso de formación fue impartido por suboficiales instructores de la Unidad de Rescate Aéreo del Ejército (URAE) y se impartió en esas unidades ya que son utilizadas como punto de posada de helicópteros en el marco de las actividades institucionales y de apoyo a la comunidad en emergencias y desastres naturales, como incendios forestales.

Los nuevos conscriptos del Ejército de Chile inician la fase de formación del combatiente individual

Los hombres y mujeres que realizarán el Servicio Militar 2023 en la II División Motorizada del Ejército de Chile comenzaron en diferentes centros de instrucción y entrenamiento de la institución la fase de formación inicial del combatiente individual (FFICI).Los soldados conscriptos forman parte de los más de 6.200 jóvenes de distintos puntos del país que fueron seleccionados para efectuar el Servicio Militar y que iniciaron a finales de marzo el proceso de acuartelamiento en unidades militares desde desde Putre hasta Tierra del Fuego.La FFICI es la primera etapa del Período de Especialización Técnica que tiene como propósito que el soldado conscripto sea capaz de aplicar procedimientos técnicos de combate básicos que le permitan desenvolverse en un ambiente hostil para asegurar su superviviencia en el campo de batalla conforme a la doctrina operacional del Ejército de Chile.Los nuevos conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado del Regimiento N° 21 Coquimbo se trasladaron al predio militar El Ingenio y los reclutas del Grupo de Artillería del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna y del Regimiento N° 19 Colchagua al Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) La Ramada en San Fernando.Los conscriptos del Regimiento N° 2 Maipo desarrollan esta etapa en el CIE Teniente Coronel Eleuterio Ramírez en Laguna Verde, Valparaíso; los reclutas del Regimiento N° 6 Chacabuco en el CIE Unihue en la comuna de Cauquenes, Región del Maule; y los nuevos conscriptos del Regimiento N° 9 Chillán en el CIE El Quilmo, comuna de Chillán.Una exigente formaciónLos soldados recién acuartelados son instruidos en la FFICI de acuerdo a las competencias o tareas que debe desempeñar un combatiente, de acuerdo a los conocimientos, habilidades, destrezas y valores necesarios para cumplir con los estándares o normas exigidas en esta fase, conforme a los reglamentos y manuales de instrucción y entrenamiento vigentes.En esta primera fase del Período de Especialización Técnica los nuevos reclutas realizarán ejercicios de escuela con y sin armamento, adoctrinamiento, combate diurno y nocturno, tiro general, combate especial, primeros auxilios, mantenimiento preventivo y actividad física militar, entre otras actividades.Los soldados desarrollarán posteriormente la Formación de Combatiente por Ocupación Militar Especializada (OME) en la que continúan el entrenamiento y profundizan conocimientos en materias específicas y aprenden una especialidad como parte de una unidad o sistema de armas.Los conscriptos podrán desempeñarse como fusileros, sirvientes de pieza de mortero, sirvientes de pieza de artillería, sirvientes de ametralladora, municionero de pieza de artillería, ayudante de conductor y radioperador, entre otras ocupaciones.

Chile conmemora la gesta del combate naval de Iquique con un desfile de 2.300 efectivos en Valparaíso

Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Chile"La veneración, el respeto, la admiración y la adhesión nacional que despertó el comandante de la Esmeralda y el sacrificio de los hombres que le siguieron, y el actuar del resto que, pudiendo rendirse sin que cayera sobre ellos ignominia alguna, decidieron salvar del cautiverio el noble pabellón nacional, ha continuado creciendo en el tiempo y hoy configura, cual destino sublime del alma patria, un factor esencial de nuestro país", manifestó.De La Maza indicó que el sentido de este combate "es la manifestación del espíritu de una comunidad de valores internalizada en el carácter de sus hijos, que inspirados en las tempranas tradiciones heredadas de todos los forjadores de nuestro país, nos sirven de recordatorio imperecedero de aquella sublime lección de la historia de la humanidad"."Para cualquier pueblo, el abandono de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus ideales, puede ser mucho más devastador que la destrucción de sus ejércitos, o la invasión de su territorio; pues, en definitiva, renunciar a aquello es perder el sentido de vida que trasciende a nuestras conductas, nos hace ser lo que somos y nos hace posible vivir en comunidad y sociedad, con respeto de nuestras diferencias e instalando la amistad cívica y el bien común por sobre aquello", agregó.El almirante cerró su intervención reafirmando el compromiso de la institución "con los grandes y comunes desafíos de nuestra patria, cultivando los ejemplos de vida que nos forjaron como nación libre con un destino común, formando integralmente a hombres y mujeres en valores que admitan la impronta heroica de Prat, protegiendo nuestros océanos como el gran desafío de presente y futuro, preservando la integridad territorial, la independencia y la soberanía de toda una nación dueña de su propio destino”.Valores que inspiran a ChileGabriel Boric, quien encabezó por primer ver como mandatario de Chile la ceremonia de conmemoración del combate naval de Iquique y Punta Gruesa en Valparaíso, destacó que “estar aquí es emocionante y nos recuerda los valores que inspiran nuestra patria”.El presidente Boric y la ministra Fernández observan el desfile de las Fuerzas de Presentación.

El Regimiento N° 2 Maipo del Ejército de Chile estrena la tenida de combate Multicam

El Regimiento N° 2 Maipo presentó en la ceremonia de conmemoración del 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa la nueva tenida de combate Multicam del Ejército de Chile.Entandarte y escoltas del Regimiento N° 2 Maipo.

El Regimiento N° 2 Maipo del Ejército de Chile entrena tiro con el fusil Galil ACE 22 NC

Efectivos del Regimiento N° 2 Maipo de la II División Motorizada del Ejército de Chile efectuaron una jornada de entrenamiento de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm.La actividad se desarrolló en el polígono de tiro del Centro de Instrucción y Entrenamiento Teniente Coronel Eleuterio Ramírez ubicado en la zona de Laguna Verde en la ciudad de Valparaiso con el propósito de incrementar el grado de operacionalidad y el empleo de este armamento que fue cofabricado por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).La jornada contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate del personal de esta unidad de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional conforme a la planificación del Comando de Operaciones Terrrestres (COT).Galil ACE 22 NCEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 NC de Israel Weapon Industries (IWI) como su nuevo fusil de asalto en 2013.