Esta labor la realiza junto a la investigadora Bárbara Rojas, coordinadora de logísticas de la expedición. La insignia del proyecto Hielo V, la cual refleja las labores realizadas en el Territorio Chileno AntárticoDesafíos del territorioLa preparación y planificación de los exploradores del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP 1 resultan fundamentales al momento de efectuar los sobrevuelos en el Territorio Chileno Antártico, considerando las condiciones extremas que presenta uno de los rincones más inhóspitos del mundo.El comandante de aeronave, capitán de fragata Tomás Iturriaga, señaló que son diferentes los desafíos que se deben considerar para el desarrollo de estos vuelos.
El fusil T-4, el subfusil T-9 y la pistola G2/G3 de 9 mm ya han sido adoptados por diversas fuerzas de seguridad en Brasil.Otro fabricante importante es la estatal Imbel, que produce pistolas en los calibres más comunes, incluido el .40, y el fusil IA2, adoptado por el Ejército brasileño y diversas fuerzas de seguridad en los calibres 5,56mm y 7,62mm.Se suma el fabricante DFA, que produce bajo licencia en Anápolis (GO) las pistolas eslovenas AREX, en los modelos REX ZERO 9mm y REX Delta 9mm, ambas con buena acogida en el mercado público brasileño.Por último, la recién llegada a la lista es Fire Eagle Armory, que produce la gama AR15/M4/M16 y sus accesorios, en calibres 9mm (carabina) y 5,56mm (rifle).Taurus G3ChileFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del '80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62 x 51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.
Foto Infodefensa.comPor su parte, la Infantería de Marina, en el proceso de construcción de su Batallón de Movilidad adelantado para 2014, se hizo de una donación por 76 vehículos 4x4 del tipo AM General HMMWV (M1097A2, M1151A1/A2, M1035A1) y de 40 camiones 6x6 AM General M931 y M936A1 Big Foot.Saumeth asegura que en términos generales, Colombia ha preferido la adquisición de sistemas de defensa contratados directamente con las casas fabricantes, tal y como ocurrió durante el segundo semestre de 2022, con la inversión de aproximadamente 1.040.000 de dólares en la compra de equipos nuevos para todas sus Fuerzas Armadas.Caribe insularDe los distintos países del Caribe insular que disponen de Fuerzas Armadas o Fuerzas de Defensa, se puede afirmar que únicamente Cuba y República Dominicana disponen en sus inventarios de material militar de segunda mano, mientras que el resto de esas naciones, en especial las angloparlantes, en los últimos años han adquiridos equipos nuevos.
Como excepción se espera la compra de dos OPV nuevos a un astillero español y un buque científico civil en el mercado privado en Estados Unidos. Centroamérica La falta de presupuesto en Defensa también se hace sentir en Centroamérica, uno de los más bajos de la región, dependiente de los programas de cooperación y terreno fértil para los equipos de segunda mano.Para ilustrar esto, Alberto López, pluma de Infodefensa en la zona, cuenta que en 2014 la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) compró una flota de 10 aviones Cessna A37B Dragonfly a Chile por un monto de inversión de casi 9.000.000 de dólares.