Desde hace un par de años, República Dominicana -que comparte con Haití la segunda isla más grande del caribe, después de Cuba- ha lanzado un plan de reequipamiento de sus Fuerzas Armadas, y por historia, tradición y acuerdos diplomáticos y comerciales cercanos en el tiempo, España es uno de los países a los que ha mirado para la compra de material de defensa.En abril pasado, el Stockholm International Peace Research Institute (Sipri) publicó un informe sobre gasto militar mundial e indicó que en América Central y el Caribe el gasto en 2023 fue un 54% superior a la de 2014.
Durante su reinado fueron conquistados los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y lo que quedaba del de Badajoz.La concesión de la Cruz Laureada lleva implícita el ingreso en la Real y Militar Orden de San Fernando, primera orden española de carácter militar.
República Dominicana se adhirió a los Acuerdos de Artemisa, iniciativa promovida por Estados Unidos, que busca fortalecer la colaboración en el espacio, incluir la investigación científica, la educación y los esfuerzos para garantizar el uso sostenible del espacio.
Asimismo, la industria militar cubana fabrica algunos modelos propios de armamento liviano como el fusil de asalto Turquino, para operaciones especiales y que puede emplear municiones de 7,62 mm, 5,56 mm y 9 mm; el fusil de precisión Alejandro de 12,7×108 mm, el fusil antimaterial Mambi de 14,5×114 mm; y, bajo licencia soviética/rusa: pistolas Makarov PM de 9×18 mm; lanzacohetes antitanque portátiles RPG-7 y lanzagranadas AGS-17 Plamya de 30 mm, entre otros.Respecto al arsenal actual de armas livianas, está conformado casi exclusivamente de material de origen soviético/ruso, y, en menor cantidad, de otros países, principalmente, integrantes del desaparecido Pacto de Varsovia.Efectivos militares desfilando con fusiles de asalto Kalashnikov AKM, calibre 7,62x39 mm.
Ante esta situación se consideró atractiva la oferta por siete E-25 Tamiz —como se denomina en España a los T-35 Pillán — que habían sido retirados del el Ejército del Aire y del Espacio español.
El ministro de Defensa de República Dominicana, teniente general (Ejército) Carlos Antonio Fernández Onofre, recorrió parte de la frontera con Haití para verificar los avances en la construcción de la verja perimetral inteligente y las instalaciones militares, y constatar la operatividad de las unidades y efectivos de las Fuerzas Armadas que resguardan la zona fronteriza En la visita de inspección a la frontera, que cubrió desde la provincia de Elías Piña (norte) a la provincia de Dajabón (noreste), el ministro Fernández Onofre estuvo acompañado por el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cefront), general de brigada (Ejército) José H. Rodríguez Coste, y el supervisor general de la verja perimetral, general de brigada (Ejército) Luis A. Coronado Abreu, entre otros jefes militares.
Una delegación del Servicio Nacional Aeronaval (Senam) de Panamá visitó República Dominicana a finales de septiembre con el propósito explorar la posibilidad de adquirir el avión de entrenamiento y patrullaje TP-75 Dulus, que se ensambla en las instalaciones de la Fuerza Aérea del país caribeño. La comisión panameña, encabezada por el director general del Senam, comandante Luis Antonio De Gracia, fue recibida por el subcomandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), general de brigada Manuel García Lithgow.
Los equipos, producto de la firma estadounidense Dedrone, serán empleados por el Cusep para la detección, neutralización y desactivación de drones que eventualmente pudieran operar en zonas restringidas como el Palacio Nacional, principal sede del Gobierno dominicano.
El Ministerio de Defensa y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, inauguraron el Destacamento Mixto Militar ‘Alto de la Bandera’, ubicado en la cuarta montaña más elevada del país, dentro del Parque Nacional de Valle Nuevo, provincia de La Vega, que sirve de salvaguarda a las principales antenas de comunicaciones del país.
Firma: Ministerio de Defensa de República Dominicana Orden de Batalla El Ejército dominicano encuadra actualmente nueve brigadas: 1ª Brigada de Infantería (Cuartel General: Santo Domingo), 2ª Brigada de Infantería (CG: Santiago de los Caballeros), 3ª Brigada de Infantería (CG: San Juan de la Maguana), 4ª Brigada de Infantería (CG: Santa Cruz de Mao), 5ª Brigada de Infantería (CG: Santa Cruz de Barahona), 6ª Brigada de Infantería (CG: San Pedro de Macoris), 7ª Brigada de Infantería (CG: San Francisco de Macorís), Brigada de Apoyo de Combate (CG: Santo Domingo) y Brigada de Apoyo de Servicios (CG: Santo Domingo).Presidente Abinader con un mapa de la jurisdicción de la nueva brigada.
En la Fuerza Aérea, por su parte, el nuevo comandante general es el mayor general Floreal Tarcicio Suárez Martínez, en sustitución del mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, quien pasa a desempeñarse como viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales.
El ministro Díaz Morfa destacó que el Centro de Entrenamiento Táctico de Sierra Prieta surge ante la necesidad de que los militares tengan un espacio para que las unidades de Fuerzas Especiales puedan entrenar simultáneamente, sin ninguna interferencia entre ellas y adquirir las capacidades y destrezas para cumplir con su misión institucional.Vista de las instalaciones.
Interés en el Dulus En declaraciones recientes, el comandante general de la FARD, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, informó que, hasta ahora, más de diez países han manifestado su interés en el Dulus, de los cuales dos han hecho ofertas de compra. En ese orden, como también ha reportado Infodefensa.com, en abril pasado, una unidad que regresaba a República Dominicana tras haber participado en la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2024 (Fidae 2024), celebrada en Santiago de Chile, hizo escala en La Asunción para realizar una demostración a solicitud de la Fuerza Aérea Paraguaya. En el caso de Guyana, el interés de Roraima Airways se suma al de la Fuerza de Defensa que, en mayo, evaluó el avión en ese país y luego, en julio siguiente, envió una delegación a la nación caribeña para iniciar las negociaciones de compra.
En primer término, el general Febrillet se reunió con el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea surcoreana, general Young-soo Lee, con el objetivo de fortalecer las relaciones y las oportunidades de cooperación en materia de defensa y tecnología militar.
El comandante general de las FARD, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, presentó las aeronaves al priemer mandatario Luis Abinader Corona durante una visita a la Base Aérea de San Isidro el pasado sábado 10 de agosto.A los Tamiz ya se les ha colocado identificaciones y escarapelas dominicanas, pero aún lucen las matrículas militares españolas, así como la Cruz de San Andrés pintadas en la cola. Proceso de adquisición El proceso de adquisición de los aviones de entrenamiento E-25 Tamiz —como se denomina en España a los T-35 Pillán — se inició en octubre de 2022, cuando la FARD tuvo conocimiento que el Ejército del Aire y del Espacio español iba a iniciar su reemplazo por los nuevos Pilatus PC-21.
El director general del Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica, Javier Moreira, viajó a Republica Dominicana para tratar la posible adquisición del avión de patrullaje y entrenamiento TP-75 Dulus, que se ensambla en las instalaciones de la Fuerza Aérea del país caribeño. Moreira, acompañado del cónsul general de su país en Santo Domingo, David Reuben Jr., fue recibido por el comandante general de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, en la Base Aérea de San Isidro.
Firma: Fuerza Aérea de República Dominicana Adquisiciones Desde octubre de 2022, cuando se anunció el plan de reequipamiento de las Fuerzas Armadas, se han adquirido y recibido 28 nuevas aeronaves: seis helicópteros Bell UH-1H Huey II y un avión de transporte ligero Cessna 208 Caravan, donados por Estados Unidos; diez aviones de entrenamiento / patrullaje Flying Legend TP-75 Dulos que están siendo ensamblados en los talleres de la FARD; compra de cuatro helicópteros Leonardo AW169, de los que se han incorporado dos unidades, y, lo más reciente, adquisición de siete aviones de entrenamiento CASA / Enaer T-35 Pillán / E-26 Tamiz, excedentes del Ejército del Aire y del Espacio de España, pendientes de entrega.
Con la graduación de la segunda promoción del Curso Básico de Policía Militar, el Ejército de República Dominicana dio inicio a las operaciones del 2º Batallón de Policía Militar, unidad adscrita a la 2ª Brigada de Infantería, ubicada en Santiago de los Caballeros, al norte del país.
Los 39 aparatos de este modelo en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio fueron producidos en España por la Construcciones Aeronáuticas (CASA), hoy Airbus DS, a través de un acuerdo entre ambas empresas.El T-35 continúa en servicio en la actualidad en las fuerzas aéreas de Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
Las aeronaves El Dulus TP-75 es la versión de entrenamiento y patrullaje del modelo Tucano Replica 915IS, desarrollado por la empresa aeronáutica italiana Flying Legend para la Fuerza Aérea dominicana.