Por su parte, el primer lote de ocho unidades, de la versión actualizada UH-1H Huey II, se recibió por donación de Estados Unidos en 2003 y, según se informó en su momento, parte de estos serán reemplazados por los seis que se encuentran en proceso de recepción.
El acto de entrega fue encabezado por el presidente Luis Abinader Corona, quien estuvo acompañadopor el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, el ministrode la Presidencia, Joel Santos Echavarría, y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, entre otras autoridades. Destacó el mandatario, que las motos serán empleadas para apoyar al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y para los patrullajes por cuadrantes que se están implementando.
El anuncio lo hizo el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona en una visitarealizada al Campamento Militar ‘16 de Agosto’, donde tienen su sede la Comandancia General del Ejército y la Primera Brigada de Infantería.
Reforzamiento de las FFAA La incorporación de los seis UH-1H Huey II se enmarca un plan de reforzamiento de las Fuerzas Armadas dominicanas, anunciado por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona en octubre pasado, y que incluye la construcción de infraestructura de seguridad a lo largo de la frontera con Haití; compra de blindados Vamtac S75 y vehículos en España, entre otros, como informó Infodefensa.
El encuentro, en el que el mandatario dominicano estuvo acompañado por el titular de Defensa y la Plana Mayor de las Fuerzas Armadas, tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en la sede de la Academia Militar 'Batalla de Las Carreras', donde se realizó la graduación de nuevos oficiales del Ejército, acto en que la general estadounidense asistió como invitada de honor.
Por su parte, el antiguo ejército haitiano disuelto, en 1995, disponía de cañones y obuses de origen estadounidense; sin embargo, en la reconstitución de las Fuerzas Armadas de Haití, proceso iniciado en 2017, aparentemente, no está contemplando contar con artillería. En cuanto a las naciones caribeñas angloparlantes que tienen de Fuerzas de Defensa, únicamente cuentan con antiguas piezas heredadas de los británicos, que son empleadas con fines ceremoniales.Obús autopropulsado M-46 / Jupiter V, del del Ejército cubano.
El Ministerio de Defensa de República Dominicana dio inició, en la Fortaleza Beller, ubicada en la provincia Dajabón, al noroeste del país, a la construcción de un complejo de cuarteles para mejorar las condiciones del personal militar presta servicios en esa zona fronteriza con Haití. La ceremonia fue encabezada por el ministro de Defensa, teniente general (Ejército) Carlos Luciano Díaz Morfa, y el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, acompañados por el comandante de la 4ª Brigada de Infantería del Ejército, general de brigada German Alejandro Rosario Pérez, entre otras altas autoridades civiles y militares.
El mandatario precisó, durante un acto realizado en la fronteriza provincia de Dajabón, que el material adquirido se recibirá entre el próximo noviembre y enero de 2023. Las medidas están enfocadas a controlar la entrada ilegal de inmigrantes, resguardar la zona fronteriza y contribuir a formalizar el comercio para beneficio de ambos países, de manera especial, ante la inestabilidad por la que atraviesa la nación haitiana.El presidente Abinader durante su alocución.
“Estos nuevos medios serán destinados tanto al Ejército como a la Armada y a la Fuerza Aérea y se asignará una parte de ellos a los distintos cuerpos especializados, como los que se encuentran desempeñando funciones en la seguridad del Metro, en los puertos y aeropuertos, el control de combustible y la frontera”, dijo Abinader.Adquisición a consciencia Asimismo, el mandatario afirmó que esta entrega de nuevos medios de transporte se hace de forma consciente y bien estructurada, ya que responde al proceso iniciado por el Ministerio de Defensa, que se encargó de identificar qué hacía falta y dónde hacía falta.
El presidente dominicano ha puesto en marcha un proceso de renovación de la Policía Nacional, organismo seriamente cuestionado por amplios sectores ciudadanos por procedimientos policiales cuestionados en las últimas semanas.Desde Chile explicaron que "se trata de una visita oficial con el propósito de reunirse con las más altas autoridades del país para colaborar con el proceso de transformación y profesionalización que pretende llevar adelante la Policía Nacional".