El Vigía estuvo monitorizando a los cuatro navíos por el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán en su tránsito hacia el Mediterráneo Oriental.Patrullero Vigía durante seguimiento a buques rusosEstas operaciones de vigilancia han sido realizadas por buques integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM), un órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas que se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena. Este organismo está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jema) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
La realidad es que esa amenaza ya pendía sobre cada una de las “líneas rojas” del Kremlin que Occidente se ha ido saltando en su ayuda a Ucrania en la guerra durante los 1.000 días que cumple hoy desde que se inició, el 24 de febrero de 2024.
Cuando los ciudadanos españoles se resisten a este esfuerzo en defensa que necesita España para resultar disuasoria en el exterior, lo que deberían hacer es mirar fuera y leer la prensa internacional, lo que está pasando en el mundo, y los crímenes que se están cometiendo en diversas partes.
El interés de Trump por fortalecer su relación estratégica con Marruecos es evidente y no va a escatimar recursos para que nuestro vecino del sur adquiera altas capacidades militares para taponar los intereses rusos en la región con sus dos aliados fuertes como Argelia, con el que tenemos una relaciones digamos deterioradas, y el general Haftar, que nos cerró el grifo del mayor campo petrolífero que opera Repsol.
Y ahora, además, la UE cuenta con nuevas iniciativas para tratar de incrementar su coordinación en defensa, como el Fondo Europeo de Defensa (FED), que compone el primer concepto de gasto militar que se incluye en la historia en sus presupuestos y la primera estrategia industrial de defensa europea, junto con planes más ambiciosos para una defensa común, en la línea del informe oficial que el ex primer ministro finlandés Sauli Niinistö presentó la semana pasada a la Comisión Europea.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La multinacional española Indra ha demostrado en los Ejercicios de Interoperabilidad antidrón (TIE24), organizados por la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA) de la OTAN, la capacidad de su sistema antidrón Crow para interoperar con todo tipo de sistemas y adaptarse a cada misión y tipo de ataque, incluso a aquellos donde toca hacer frente a enjambres de drones modificados para resistir contramedidas.Indra ha alcanzado un acuerdo con GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Sapa Placencia y Escribano Mechanical & Engineering para tomar el control de Tess Defence, el consorcio industrial de las cuatro empresas que gestiona los programas del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra.El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada ha completado con su tercera campaña de Aguadas del presente año, proporcionando apoyo logístico a las plazas de soberanía nacional en el norte de África, frente a las costas de Marruecos. Los intentos de Rusia de destruir cables submarinos, por donde navegan el 95% de los datos, o el sabotaje del gasoducto del Nord Stream han puesto de relieve la necesidad de proteger las infraestructuras críticas que recorren el fondo marino.
Y deja claro que hay que "disponer con urgencia de nuevos buques multipropósito para sustituir a los buques auxiliares actuales en los cometidos anteriormente citados -transporte, apoyo logístico general, remolque y salvamento-, a los que habría que añadir los de vigilancia y protección de los intereses nacionales en el fondo marino". La Armada recuerda que "la importancia estratégica del fondo marino se ha incrementado notablemente, convirtiéndose en un elemento fundamental para el desarrollo y la actividad diaria de España". Asimismo explica que la vulnerabilidad de los fondos marinos condiciona la autonomía nacional en cinco áreas principales, "relacionadas con las rutas de abastecimiento de gas por gaseoducto, los cables de suministro eléctrico, los cables de datos, los yacimientos mineros submarinos y el patrimonio arqueológico subacuático".
Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comLos mandos españoles de la misión destacan las oportunidades que ofrece este campo de maniobras y a la vez ponen en valor la disposición de Eslovaquia para ceder “sus mejores instalaciones” para el adiestramiento. No hace falta andar demasiado por los caminos que conectan las principales bases para comprobar el pasado soviético de Lest.
De los 33 militares del CFE, el grueso pertenece al cuartel general de Bétera y al Regimiento de Transmisiones 21.Hay que recordar que el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD), al mando del teniente general Luis Sáez Rocandio, es una unidad del Ejército de Tierra que tiene la misión principal de adiestrarse para constituir un cuartel general de mando componente terrestre/cuerpo de ejército tanto para operaciones nacionales como a disposición de la OTAN -como es el caso de Eslovaquia-.Unidad de helicópteros En esta base aérea, el Ejército de Tierra planea también el despliegue a medio plazo de helicópteros, en concreto, dos Tigres del Batallón de Helicópteros de Ataque (Bhela) I de Almagro (Ciudad Real) y un NH90 del Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) III. Esta unidad, compuesta por alrededor de 60 efectivos, quedará encuadrada dentro del Elemento Avanzado, al servicio de la necesidades no solo de la Brigada Multinacional que lidera España en Eslovaquia, sino también de otros compromisos que puedan surgir en el área asignada al cuerpo de ejército.
Tras finalizar su misión, los F-18 aterrizaron en la base aérea de Mikhail Kogalniceanu tras el relevo de los F-16 de la Fuerza Aérea Rumana. La principal hipótesis es que fuera un dron utilizado como plataforma de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, en sus siglas en inglés).Además de los F-18 han participado en la búsqueda la batería de artillería antiaérea Mamba del Ejército Francés y aviones de patrulla marítima (MPA, en sus siglas en inglés) norteamericanos, así como helicópteros con base en Mikhail Kogalniceanu."Esta misión es un claro ejemplo del compromiso inequívoco de España con los países aliados, así como la excelente integración de los respectivos medios aéreos con el fin de ejercer la protección conjunta del espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN", destaca el Emad. A principios de octubre, los F-18 españoles en Rumanía también despegaron de urgencia para monitorizar los movimientos de drones rusos en la frontera con Ucrania.
Prácticamente toda la bandera está encuadrada en la nueva brigada multinacional de la OTAN en el país centroeuropeo, que lidera España desde julio.
Además tiene alrededor de 30 militares en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros de Bratislava, que forman el conocido como Elemento Avanzado del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en Bétera.Este grupo es una especie de embrión o célula para el despliegue de un cuerpo de ejército multinacional -hasta 60.000 militares- que lideraría España en el área de Eslovaquia y Hungría en caso de un conflicto de alta intensidad, de acuerdo con los planes aliados en el flanco este para hacer frente a Rusia.En esta base aérea, el Ejército de Tierra planea el despliegue a medio plazo de helicópteros, en concreto, dos Tigres del Batallón de Helicópteros de Ataque (Bhela) I de Almagro (Ciudad Real) y un NH90 del Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) III.Ya han comenzado los movimientos de tierra en Kuchyna para construir una nueva plataforma y levantar el hangar que acogerá a los helicópteros.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que las bajas de las tropas enviadas por el Kremlin ya supera el número de 600.000, entre muertos y heridos. Mientras que las imágenes y videos recopilados en los campos de batalla evidencian la pérdida de más de 18.300 vehículos y equipos de distinta naturaleza, incluidos 3.500 carros de combate, más de 6.500 blindados de todo tipo, más de 270 aeronaves tripuladas y 28 buques.
La fragata Cristóbal Colón ha sido la encargada de realizar la última misión de seguimiento y monitorización de embarcaciones de la Marina rusa. El buque más avanzado de la Armada, integrado actualmente Agrupación Naval Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2), ha interceptado y vigilado los movimientos de la fragata Almirante Gorshkov, en aguas del Mediterráneo oriental durante una navegación de esta última rumbo al puerto sirio de Tarsus, principal base de operaciones de la flota rusa en el Mediterráneo. La Cristóbal Colón participa en la operación Noble Shield en el marco de la SNMG-2, desplegada en el Mediterráneo central y oriental.
El cosmonauta de origen ruso, Fiódor Yurchijin, impartió conferencias en El Salvador y anunció proyectos conjuntos que incluyen la construcción de un satélite con participación de estudiantes locales y la posibilidad de enviar a un salvadoreño al espacio.
Nuestras prioridades son: velar por el bienestar de las mujeres y hombres que integran las Fuerzas Armadas; impulsar la cultura de defensa, promoviendo el conocimiento de la seguridad y la defensa al servicio de la sociedad española; potenciar la transformación de las capacidades de las Fuerzas Armadas mediante el refuerzo de los programas de armamento y material para la defensa, así como el impulso de las actividades de I+D+i, apoyando la industria de defensa para consolidar la Base Industrial y Tecnológica de defensa española, garantizando su autonomía estratégica; contribuir a la sostenibilidad ambiental y eficiencia energética en la gestión de los recursos, de acuerdo con el principio de Desarrollo sostenible compatible con las misiones de las Fuerzas Armadas; reforzar la transformación digital desarrollando los Sistemas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Política CIS/TIC) y de Seguridad de la Información, con especial atención a la ciberseguridad; e incrementar la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en 2029.
La IA también está destinada a actuar como un guardián que analizará la abrumadora cantidad de datos de sensores e inteligencia recopilados por la aeronave para identificar amenazas clave mientras que se proporciona al piloto una aceleración discriminada de la tasa de datos procesados para evitar que se sobrecargue.En el campo de los sensores embarcados, Leonardo UK ha propuesto una nueva tecnología radar capaz de proveer 10.000 veces más información que los sistemas existentes bajo la denominación Multi Function Frecuency System, que recibirá y procesará a bordo una cantidad ingente de datos equivalente al tráfico de internet de una ciudad como Madrid en un minuto.Teniendo en cuenta que Lockheed Martin, Bae Systems y Leonardo han sido líderes industriales y tecnológicos del F-35, todo parece indicar que se encuentran en mejores condiciones para conseguir resultados más seguros en un tiempo menor, frente al consorcio FCAS que dará el salto de la cuarta a la sexta generación de golpe, cincuenta años después, lo que sin duda es una apuesta arriesgada.¿Responde el FCAS a este nuevo escenario?La respuesta natural es que debe, pero Europa es un continente complejo para los programas cooperativos, como ya vimos en este mismo proyecto hace dos años cuando Francia amenazó con salir del mismo por los derechos de propiedad industrial y la protección de su tecnología, lo que no aventura un fácil desarrollo.El reto fundamental en la parte de la plataforma de este programa es reemplazar todo el know how y sistemas incorporados por Bae Systems y Leonardo a Eurofighter que suponían 57% del programa, sin caer en las manos de una solución similar al Rafale en la que Thales sea el principal sistemista.
Décadas en las que la Armada y el Ejército del Aire abandonaron casi por completo la capacidad antisubmarina, que había perdido prioridad porque los estados fallidos que entonces nos preocupaban no podían permitirse la adquisición de los carísimos submarinos modernos.
El Ministerio de Defensa ha firmado recientemente con Kongsberg, el fabricante del sistema antiaéreo, un contrato para la modernización de estas baterías y la adquisición de una para el Ejército del Aire y del Espacio. Presencia española en el flanco este Esta UDAA constituye un nuevo apoyo de España a las misiones de la Alianza en el flanco este, en concreto a la operación Persistent Effort, en la que también se enmarca la UDAA Nasams en Letonia, el destacamento Tigru -con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca)- en Rumanía, la batería Patriot en Turquía y los destacamentos aéreos que realizan misiones de Policía Aérea, como el Paznic en Rumanía.A estas misiones hay que sumar los dos despliegues en las brigadas multinacionales de la OTAN en Letonia y Eslovaquia.
Las fragatas Blas de Lezo y Canarias de la Armada han monitorizado el tránsito del submarino ruso Novorossiyk, acompañado por dos buques auxiliares (Evgeniy Churov y Alatau) durante su paso por aguas de interés españolas.La Blas de Lezo partió desde su puerto de estacionamiento en el Arsenal de Ferrol, siguiendo instrucciones del comandante del Mando de Operaciones Marítimas, con el fin de acompañar a la agrupación rusa durante su tránsito por los espacios marítimos nacionales de interés en el mar Cantábrico, informa el Emad. El submarino Novorossiyk y el remolcador Evgeniy Churov fueron monitorizados en el mar Cantábrico por la Blas de Lezo, que relevó a una fragata francesa.