Esta asistencia se enmarca en el acuerdo bilateral de seguridad firmado el año pasado entre ambos países y se suma a los fondos que España ha transferido a Ucrania a través de la Unión Europea.Aumento del presupuesto de Defensa El Ejecutivo también subraya que "está enfocado en fortalecer sus capacidades militares y aumentar su gasto en defensa, en línea con sus compromisos con la OTAN y la comunidad internacional".
Se trata de las cuotas correspondientes al citado periodo de 2020 y 2024, siguiendo la pauta del Sipri de ofrecer los datos que recopila por lustros, con el objetivo de representar una evolución del sector lo más fiel posible, huyendo de distorsiones momentáneas que podrían suponer alguna adquisición coyuntural de un año que no tuviese continuidad en los siguientes.Se da la circunstancia de que, como consecuencia de los vetos impuestos a Moscú tras el inicio de su invasión a Ucrania en febrero de 2022, las ventas de sus armas al exterior se han desplomado un 64%, lo que le ha llevado a perder, en favor de Francia, el segundo puesto que ocupaba en este mercado (tras EEUU).
Defensa en un comunicado aboga por continuar "el envío de material y ayuda humanitaria y con el tratamiento para combatientes heridos el tiempo que sea necesario, mientras se trabaja en un escenario que contempla la consecución de la paz".Alto el fuegoRobles ha indicado además que su homólogo le ha transmitido que el Gobierno ucraniano está firmemente comprometido con alcanzar un alto el fuego, y esperanzado en que la decisión de Rusia sea positiva tras una reciente reunión con una delegación estadounidense en Arabia Saudí.
Las injerencias de estados como Rusia en países europeos han puesto de manifiesto el peso creciente de este nuevo dominio y han hecho que la OTAN y los aliados desarrollen sus propias estratégias para responder a los desafíos en este nuevo campo de batalla. En España, la Región de Murcia apuesta por ser un referente en las tecnologías del espacio cognitivo con el primer centro especializado en este ámbito.
El Ejecutivo que preside Pedro Sánchez ha enviado un non-paper el que establece como prioridad que "el próximo Marco Financiero Plurianual cuente con fondos suficientes para financiar la seguridad y otras prioridades dentro del futuro Fondo de Competitividad que planea la comisión”. En la práctica, esta medida implicaría que los países de la UE comunitarizaran la inversión en defensa.
Tres de los candidatos ofrecen buques de nueva construcción (Francia, Alemania y Rusia), mientras que otros dos (Portugal y Grecia) están interesados en vender al país norteafricano, respectivamente, dos naves de segunda mano.Las opciones que se presentan con más fuerza son las de Francia y Alemania, que consisten en la construcción de dos submarinos Scorpene por parte de la firma semipública Naval Group, en el primer caso, y en dos buques HDW Class Dolphin AIP o bien HDW Class 209/1400, por parte de la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).
Además, podría ser empleado para lanzar satélites al espacio, para lo que precisaría de una etapa más, en este caso no reutilizable.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros para este 2025. Sánchez se ha desplazado este lunes hasta la capital del país para participar en la cumbre internacional de apoyo a Ucrania, que conmemora el tercer aniversario desde la invasión rusa, junto a presidentes de otros países de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, los comisarios europeos y el presidente del Consejo Europeo, António Costa."Seguiremos apoyando a Ucrania todo el tiempo necesario", ha remarcado Sánchez.
Como saben los lectores, ese efecto, conocido como tripwire y respaldado en última instancia por las 6.000 ojivas norteamericanas, es el que justifica la presencia de tropas, buques y aviones españoles en las fronteras de la Alianza.La defensa de EuropaRuego al lector paciencia, que el artículo ya se le hará largo y precisamente ahora voy a plantearle una cuestión que parece semántica.
No se trata en rigor de un desarrollo completamente nuevo, sino que se considera una evolución a partir de los precedentes T-72, de los que Moscú ya ha perdido en Ucrania más de 1.600 unidades en sus distintas variantes, y T-80, que suma más de 1.100 caídos desde el inicio de la guerra en sus distintas variantes, entre destruidos, dañados y abandonados.El T-90M está preparado para equipar el mismo cañón 2A82-1M de 125 mm pensado para el T-14 Armata, el diseño más avanzado de carro de combate con el que cuenta en la actualidad Rusia, si bien aún no ha comenzado a producirse en serie. En el T-90M también destacan su blindaje reactivo y el sistema de control de tiro Kalina con los que va equipado.Destaca su protección activaEntre los desarrollos que destacan en el T-90M se encuentra su capa externa de protección, denominada Nakidka, compuesta de un material desconocido y que sus desarrolladores califican como “capa sigilosa”, y aseguran que absorbe el calor y las señales de radio, de modo que dificulta su detección y destrucción por misiles guiados gracias al calor.
Se trata de un plan que Trump calcula “en muchos miles de millones de dólares”, según apuntó textualmente.En todo caso, de momento no se ha producido una oferta en firme, sino que solo se encuentra en lo que el secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, ha calificado de “etapa de propuesta”.Ambos aviones de combate de quinta generación, tanto el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin como el Su-57 de Sukhoi, parte de la firma estatal rusa UAC, han coincidido en la feria sectorial Aero India 2025, que tuvo lugar la semana pasada en Bangalore, al sur de la India.De momento, la apuesta rusa está más definida, e incluye la fabricación de los aviones en la propia India, en concreto por parte del fabricante local Hindustan Aeronautics Limited (HAL), que incluso podría iniciar la producción de los aparatos este mismo año.
El notable ascenso se traduce en un desembolso de 13,1 billones de rublos, lo que a día de hoy suponen 137.200 millones de euros.En el mismo periodo, los 27 miembros de la UE más Reino Unido han elevado su esfuerzo en defensa un reseñable 11,7%, hasta los 457.000 millones de dólares según el informe The Military Balance 2025, como se denomina el trabajo del IISS. Al cambio actual, esta cifra equivale a 436.000 millones de euros.La diferencia entre ambos datos, muy a favor al de la UE junto a Reino Unido, se da la vuelta si tenemos en cuenta la distinta capacidad de compra que se obtiene en Rusia con una misma cantidad de dinero respecto a Europa.
La oferta ha sido presentada en el marco de la feria sectorial Aero India 2025, que se clausuró el viernes en Bangalore, al sur del país.La propuesta coincide con la revelación de que el avión de Sukhoi, fabricante que forma parte de UAC, ha conseguido su primera venta internacional en Argelia.La oferta de cazas Su-57 a Nueva Delhi se anunció el martes en una conferencia de prensa e incluye un plan para la fabricación local de los aparatos y transferencia de tecnología, particularmente en ámbitos como el de los radares AESA y la inteligencia artificial.
Frente a China, un enemigo más lejano y con menores nichos de conflicto, deberíamos invertir en defensa en torno a un 80% de su nivel de gasto en defensa, especialmente para no perder el tren tecnológico; y con respecto a Estados Unidos, aliado disperso, como lo he definido, deberíamos gastar la mitad.Siguiendo estos parámetros, en el cuadro adjunto pueden ver en detalle cómo se han obtenido los datos, pero básicamente resultaría que China invirtió en Defensa en datos de 2024, 561.660 millones de euros (incluye efecto PPP); Rusia 178.433 millones de euros y Estados Unidos 875.000 millones de euros.
En declaraciones a la agencia RIA Novosti , el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela indicó que , Sergey Mélik-Bagdasárov, el país sudamericano estaría interesada en los nuevos desarrollos militares rusos.El diplomático señaló que, en lo que respecta a la cooperación técnico-militar, la interacción con los socios se construye de manera planificada, y añadió: “El progreso no se detiene, aparecen nuevos desarrollos prometedores de Rusia que atraen la atención de todo el mundo y, por supuesto, Venezuela no es una excepción, sobre todo si tenemos en cuenta la experiencia positiva de cooperación acumulada durante el último cuarto de siglo".El embajador Mélik-Bagdasárov dijo, además, que la “cooperación militar entre los dos países se está desarrollando de forma constante y dinámica” y, en ese sentido, hizo referencia a la participación de Venezuela en los juegos militares internacionales Army, patrocinados por Rusia; a la visita, en 2024, de buques de las flotas del Báltico y del Norte de la Armada rusa a puertos venezolanos; así como a la participación de marineros rusos en el desfile militar del Día de la Independencia de Venezuela.Relaciones militares de antigua dataEn 2001, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, suscribió en Moscú el primer convenio de cooperación técnico-militar ruso-venezolano.
"Un apoyo que se va a mantener el tiempo que sea necesario porque entendemos que es una vía para alcanzar la paz", ha dicho la ministra, quien sostiene que "no se puede llegar al final del conflicto sin contar con Ucrania, sin olvidar que la OTAN y la Unión Europea también tienen que tener su representación"."Ucrania merece una paz justa y son ellos los que deben definir los términos tras tres años de guerra, como actor agredido", según Robles, que ha señalado que “todos los países coincidimos en que no hay que olvidar que Rusia es una amenaza para los valores que defiende Europa".Precisamente el compromiso con Europa y con la OTAN ha tenido protagonismo en el discurso que ha realizado la ministra de Defensa que ha definido a España como "un socio serio, fiable y responsable, que cumple con sus compromisos y que contribuye con cerca de 4.000 militares desplegados en distintas misiones de seguridad y disuasión".Inversión en Defensa Respecto de la inversión en defensa, Robles reitera que "invertir en paz es invertir en seguridad.
Hace un mes, el Ministerio de Defensa ya informó de la detección y seguimiento de un submarino ruso, en aquella ocasión, el Novorossiysk, en el mar de Alborán, el golfo de Cádiz y la fachada atlántica norte, como recogió Infodefensa.com.Estas operaciones de vigilancia las ejecutan buques integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM), un órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas que se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena. Este organismo está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.Submarino ruso.
La previsión, añade, es que las entregas comiencen este mismo año.El Su-57 es un modelo que Turquía llegó a plantearse adquirir hace unos años, en 2019, ante la negativa de Estados Unidos de entregarle los F-35 a los que previamente se había comprometido, como represalia por la compra de sistemas de misiles S-400 rusos por parte de Ankara.En aquel momento, Rusia avanzó que estaba preparando una versión del Su-57 para la exportación, lo que únicamente sería posible una vez que el modelo comenzase operar con las Fuerzas Aeroespaciales rusas.
Al lado de iniciativas que bordean el ridículo, como puede ser la presión a sus aliados —pero no a sí mismo— para que destinen un 5% del PIB a Defensa o la deportación de los palestinos de la franja de Gaza, podemos esperar de él medidas que quizá otros no se atreverían a tomar pero que sí encajan plenamente en esa “revolución del sentido común” de que presume el republicano.Así, mientras la mayoría de los líderes de la Alianza Atlántica discuten estos días sobre cuánto dinero se van a gastar en Defensa y luego ya verán lo que compran con ello, Trump es el único que parece capaz —ya veremos si lo es, porque algo parecido lo intentó en su día Ronald Reagan con el programa que la prensa llamó “guerra de las galaxias”— de poner los bueyes donde deben estar, delante del carro: primero decide —y me parece a mí que con bastante acierto— lo que necesita comprar y luego ya verá cuánto le cuesta.El Planeamiento de la DefensaPermita el lector desocupado —que alguno habrá— que me extienda un poco más sobre este asunto.
Con la guerra en Ucrania estancada en el Donbás desde hace más de un año, la mayoría de las operaciones de un lado y de otro -dejando al margen la ofensiva de Kursk- están diseñadas para ganar unos pocos kilómetros de un terreno plagado de posiciones defensivas y minas para dificultar todo lo posible el avance enemigo. En este escenario, como muestran los vídeos casi a diario en redes sociales, para avanzar la única vía en muchos casos es asaltar las trincheras y entrar un enfretamiento casi cuerpo a cuerpo, después de una primera intervención de drones con armamento para intentar despejar el camino. El resto de países ya han tomado nota del regreso de las trincheras a la guerra.