EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Salarios militares

Sánchez insiste en el Congreso en que los militares tendrán "mejores salarios" y cifra en 7.600 el aumento de efectivos

Ha hecho un repaso de la situación actual, ha recordado que “llevamos tres años sufriendo el neoimperialismo de Putin, la inestabilidad en el Sahel” y el giro de 180º en la política del nuevo presidente de Estados Unidos, “país que supone el 60% de la financiación total de la Alianza Atlántica y que había tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial un papel central en la seguridad de la Unión Europea”.Sánchez ha dado todas estas explicaciones para poner en contexto su decisión de llegar al 2% del PIB en defensa este mismo año y, muy probablemente, para tratar de justificar ante sus socios de Sumar esta decisión.“España y Europa debemos adoptarnos a esta realidad”, ha insistido y ha explicado después que el plan aprobado por el Consejo de Ministros tiene tres objetivos principales: “el primero, garantizar la seguridad de los españoles para hacer frente a unas nuevas amenazas que durante décadas parecían ajenas a este territorio y que adoptan nuevas formas como sabotaje de infraestructuras críticas, la instrumentalización de los flujos migratorios, el uso de redes para propagar bulos…;  el segundo, consolidar a España como un miembro fiable, central de la OTAN y sobre todo de la UE cumpliendo con nuestras obligaciones y compromisos, y el tercero, impulsar una nueva ola de innovación y reindustrialización que genere un crecimiento económico más potente, que genere condiciones para una mayor reindustrialización de nuestro país desde un punto de vista tecnológico”.Sánchez ha recordado que cuando llegó al Gobierno apenas se dedicaba el 0,9% del PIB a defensa y, “desde entonces, el Gobierno ha ido escalando la inversión para cumplir con sus compromisos, estando ahora en el 1,4%”.Ha querido dejar claro que la buena situación económica de España supone además que ese porcentaje del PIB también se hace más difícil de alcanzar, pues el 2% de un producto interior bruto más alto es una inversión aún mayor.“Lo que vamos a hacer es aprovechar esta crisis de seguridad, este giro de la situación geopolítica, para seguir modernizando nuestro tejido productivo y seguir convirtiendo a nuestro país en la locomotora económica de Europa”, ha dicho Sánchez.Ha insistido en que el objetivo "no es amenazar a nadie, ni alentar ninguna carrera armamentística" sino "protegernos, disuadir a quienes nos quieren mal", además de modernizar las capacidades de seguridad y disuasión de España y Europa.Ha desgranado después las cinco grandes partidas de inversión en que se divide el Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa, tal y como hizo tras su aprobación por el Consejo de Ministros. "Mejores salarios para los militares y más efectivos"Sánchez ha hecho hincapié en que se dedicará un 35% del total “para mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, a mejorar la preparación y a mejorar el equipamiento de nuestros militares: tendrán mejores salarios, una formación renovada y un equipamiento más avanzado.

El Gobierno aprueba la inversión de 400 millones para subir el salario de los militares

La medida supone una inversión total de 400 millones de euros. El Ejecutivo ha dado luz verde en concreto a un real decreto que modifica el reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el real decreto 1314/2005, de 4 de noviembre.El Gobierno ha informado de que esta modificación "tiene por objeto revisar el complemento específico de todos los empleos del personal militar, actuando sobre las cuantías del componente general, por estar asociado a la mayor responsabilidad que se adquiere en función del empleo que se ostenta".