Sánchez insiste en el Congreso en que los militares tendrán "mejores salarios" y cifra en 7.600 el aumento de efectivos
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Sánchez insiste en el Congreso en que los militares tendrán "mejores salarios" y cifra en 7.600 el aumento de efectivos

El presidente, de cara a sus socios de Sumar, evita hablar de rearme en su comparecencia para explicar el plan para llegar al 2% del PIB en defensa
Pantallazo sánchez gcongreso defensa
Pedro Sánchez comparece en el Congreso para explicar el Plan de Defensa. Firma: infodefensa
|
Información política y parlamentaria

El presidente del Gobierno ha comparecido hoy en el Congreso de los Diputados, tal y como se comprometió, para informar del aumento del gasto en defensa para llegar este año al 2% del PIB a través del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. 

En primer lugar ha hablado  del apagón que tuvo lugar el lunes de la pasada semana y ha reconocido que siguen tratando de averiguar las causas. 

A continuación, ha abordado su plan para “el fortalecimiento del espacio europeo de seguridad y defensa”. Pedro Sánchez ha asegurado que “es una evidencia que el contexto internacional ha cambiado bruscamente estos últimos meses”. Ha hecho un repaso de la situación actual, ha recordado que “llevamos tres años sufriendo el neoimperialismo de Putin, la inestabilidad en el Sahel” y el giro de 180º en la política del nuevo presidente de Estados Unidos, “país que supone el 60% de la financiación total de la Alianza Atlántica y que había tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial un papel central en la seguridad de la Unión Europea”.

Sánchez ha dado todas estas explicaciones para poner en contexto su decisión de llegar al 2% del PIB en defensa este mismo año y, muy probablemente, para tratar de justificar ante sus socios de Sumar esta decisión.

“España y Europa debemos adoptarnos a esta realidad”, ha insistido y ha explicado después que el plan aprobado por el Consejo de Ministros tiene tres objetivos principales: “el primero, garantizar la seguridad de los españoles para hacer frente a unas nuevas amenazas que durante décadas parecían ajenas a este territorio y que adoptan nuevas formas como sabotaje de infraestructuras críticas, la instrumentalización de los flujos migratorios, el uso de redes para propagar bulos…;  el segundo, consolidar a España como un miembro fiable, central de la OTAN y sobre todo de la UE cumpliendo con nuestras obligaciones y compromisos, y el tercero, impulsar una nueva ola de innovación y reindustrialización que genere un crecimiento económico más potente, que genere condiciones para una mayor reindustrialización de nuestro país desde un punto de vista tecnológico”.

Sánchez ha recordado que cuando llegó al Gobierno apenas se dedicaba el 0,9% del PIB a defensa y, “desde entonces, el Gobierno ha ido escalando la inversión para cumplir con sus compromisos, estando ahora en el 1,4%”.

Ha querido dejar claro que la buena situación económica de España supone además que ese porcentaje del PIB también se hace más difícil de alcanzar, pues el 2% de un producto interior bruto más alto es una inversión aún mayor.

“Lo que vamos a hacer es aprovechar esta crisis de seguridad, este giro de la situación geopolítica, para seguir modernizando nuestro tejido productivo y seguir convirtiendo a nuestro país en la locomotora económica de Europa”, ha dicho Sánchez.

Ha insistido en que el objetivo "no es amenazar a nadie, ni alentar ninguna carrera armamentística" sino "protegernos, disuadir a quienes nos quieren mal", además de modernizar las capacidades de seguridad y disuasión de España y Europa.

Ha desgranado después las cinco grandes partidas de inversión en que se divide el Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa, tal y como hizo tras su aprobación por el Consejo de Ministros. 

"Mejores salarios para los militares y más efectivos"

Sánchez ha hecho hincapié en que se dedicará un 35% del total “para mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, a mejorar la preparación y a mejorar el equipamiento de nuestros militares: tendrán mejores salarios, una formación renovada y un equipamiento más avanzado. Y serán más porque vamos a aumentar los efectivos, en torno a 7.600 nuevos soldados”.

La segunda partida que representa el 31% del total irá a adquirir nuevas capacidades en telecomunicaciones y ciberseguridad; la tercera, un 19%, “va a centrarse en la mejora de nuestras capacidades de defensa y disuasión actualizando y reemplazando los medios que ya tenemos y contando con otros más punteros”. 

La cuarta partida, “de puro sentido común en un país que sufre el desgarro de la emergencia climática”, irá sobre todo a a la gestión de emergencias y desastres naturales con tecnologías duales, y se ha referido a los helicópteros y aviones apagafuegos, el nuevo buque hidrográfico o al refuerzo de efectivos y materiales de la UME.

Misiones internacionales

Por último, el 3% restante se destinará a “optimizar las condiciones de despliegue de nuestras Fuerzas Armadas en sus misiones de paz de la ONU, la OTAN y la UE. Hay 3.000 militares españoles que participan en 16 misiones de paz bajo las banderas de estas organizaciones y en consecuencia merecen las mejores condiciones que les podamos dar”.

Y todo ello, ha querido dejar claro, “con recursos que no implicarán ni una merma de gasto social o política medioambiental, sin nuevas subidas de impuestos y sin más endeudamiento”. 

En cuanto a la vertiente puramente industrial y económica del plan, Sánchez ha dicho que una parte de los 10.471 millones de euros se invertirán en sectores estratégicos como tecnologías digitales y telecomunicaciones, pero también en otros más vulnerables a la política arancelaria impuesta por Estados Unidos.

Sánchez ha explicado también que estos fondos se van a canalizar hacia los corredores industriales, de seguridad y de defensa que ya están consolidados. El objetivo es modernizar sus procesos productivos y crear más trabajo. De hecho, se prevén 36.000 nuevos empleos directos y 60.000 indirectos, ha dicho.

En cuanto a la oposición, las palabras más duras contra el Plan del Gobierno han venido precisamente de Sumar, sus socios en el Ejecutivo. "El debate sobre la seguridad no se puede reducir a cuánto invertimos, a cuántos tanques, balas o misiles tocamos. Una seguridad exclusivamente militarizada erosiona las bases democráticas del proyecto europeo", ha dicho la representante de este grupo. Con todo, la formación liderada por Yolanda Díaz no ha querido ir tan lejos como hace dos semanas y el fantasma de una crisis de Gobierno a cuenta de la inversión en defensa se ha alejado definitivamente.

En el turno del grupo parlamentario socialista, Patxi López ha cargado contra el líder popular y ha explicado que "hoy de lo que hablamos es de riesgos que son certezas, amenazas que ya sufrimos, y de repente la seguridad es una necesidad y una obligación".

López ha insistido en la gravedad de los ataques informáticos. "La sociedad hoy es digital y esta es la forma en la que vivimos y esta es también la natureleza de la amenaza, híbrida y volátil. Nuestra seguridad no se puede subcontratar más y hoy estamos aquí para cambiar esto, porque por mucho que nos duela, no basta para con creer en la paz. No se puede proteger nuestro modelo de vida solo con buenas intenciones".

"La seguridad, lo queramos o no, es un cimiento silencioso de lo que todo que damos por hecho, incluida la libertad y por eso el Gobierno presenta este ambicioso plan", ha explicado el portavoz socialista. "Defendemos el multilateralismo, la paz y la diplomacia, pero las buenas intenciones cuando se sustentan en el vacío son papel mojado. Los acuerdos de paz solo se firman entre partes que se respetan. Este plan no solo no traiciona nuestros valores, sino que los reafirma".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto