La plataforma Piranha 10x10, con cuatro ejes direccionales, garantiza "la máxima movilidad" dentro y fuera de la carretera, con un radio de giro de sólo 18 metros, asegura GDELS. Entre otras ventajas destacan el acimut 360 grados, capacidad MRSI (impacto simultáneo de múltiples proyectiles) real o la opción de apuntar y disparar en movimiento. El estreno mundial del vehículo está previsto para el lunes 12 de mayo a las 11:30 en su stand, y podrá seguirse también a través del sitio web de la compañía.En cuanto a vehículos de ruedas, GDELS presentará en Feindef el Eagle 6x6 y el Pandur 6x6 EVO. El Eagle 6x6, en servicio o bajo contrato en países como Suiza, Alemania y Luxemburgo, está diseñado para misiones de reconocimiento y evacuación médica.
El Ministerio de Defensa, por su parte, no ha confirmado todavía que el 2024 acabe sin entregas. La confirmación de si hay o no entregas se realizará después de las últimas comprobaciones de vehículos y de la documentación de entrega, apuntan las fuentes consultadas. Los vehículos, resaltan, se entregarán con toda la documentación que asegura que están operativos, son seguros y fiables y cumplen con el contrato. Este complejo proceso incluye la comprobación final de la documentación de entrega de vehículos (incluido en el acta de entrega); cumplimiento del contrato (certificado del responsable de contrato), informe de la oficina de programas (con el certificado del director técnico, con el cumplimiento de los protocolos de calificación, certificación, homologación y aceptación por el Ejército de Tierra, así como cumplimiento de las exigencias de seguridad y fiabilidad), certificados de los representantes del Aseguramiento de la Calidad (RAC) y el informe del interventor.El objetivo de cara al próximo año es precisamente encarrilar las entregas, ya con Indra consolidado como principal socio de Tess, y dar un empujón un programa que incluye el suministro de 348 vehículos por casi 2.500 millones de euros. A pesar de los inconvenientes, el Ministerio de Defensa ha puesto el foco en los últimos meses en las capacidades únicas del nuevo vehículo del Ejército de Tierra, calificado incluso como el VCR 8x8 más avanzado del mercado. Entre las tecnologías a bordo que aspiran a marcar la diferencia está por ejemplo el nuevo sistema de misión Maestre de Indra. Esta solución pudo verse recientemente en una demostración durante el foro 2E+I del Ejército de Tierra celebrado en Toledo. El sistema de misión Maestre actuará como asistente de la tripulación que podrá ver en el interior a través de distintas pantallas la información de una veintena de sistemas: sistema de plataforma, HUMS (Sistema de Monitorización de Salud y Uso), ayuda a la conducción, sistema de armas (Guardian), visión 360 (LSAS), Gescom (gestor de comunicaciones), radios tácticas, BMS, sistemas del combatiente, comunicaciones por satélite, terminales/interfaz de usuario, navegación vehícular, alertador láser, sistema de protección activa (APS) radar, detector de disparos, UAV, inhibidor, infraestructura y observador avanzado.
En concreto, este último, desarrollado por Tess Defense, de la que la filial española GDELS-Santa Bárbara Sistemas forma parte, se basa en el modelo Piranha V. El elegido como futuro modelo Korsak se basa en el Piranha 6x6, según la información revelada por el portal especializado alemán Hartpunkt, y que dice haberla obtenido “en círculos bien informados”.
En estas instalaciones, la compañía trabaja a la vez en la puesta a punto de carros de combate Leopard- un contrato valorado en más de 100 millones de euros- y la actualización de obuses 155/52 del Ejército de Tierra y en el mantenimiento de media vida de los vehículos Piraña IIIC de la Infantería de Marina. Además, este centro acoge los trabajos de reparación de carros Leopard 2A4 donados por España a Ucrania.El Ministerio de Defensa utiliza la concesión demanial para mantener la actividad en otros centros de su propiedad como la fábrica de municiones de Granada en El Fargue, en este caso, operada por la compañía española del mismo nombre, conocida por las siglas FMG, del grupo eslovaco MSM. El pasado noviembre, el Ministerio prorrogó hasta 2036 el acuerdo con esta compañía que tomó el control de las instalaciones en 2020.
Representantes de la española Indra y de la estadounidense General Dynamics (GD) mantendrá esta semana un importante encuentro en Madrid donde, entre otras cuestiones, abordarán el interés de la multinacional que dirige Marc Murtra en Santa Bárbara Sistemas, la filial en España de General Dynamics European Land Systems (GDELS), el conglomerado empresarial de defensa en Europa de GD. Las conversaciones entre ambas compañías incluirían tanto la posible entrada de Indra en Santa Bárbara Sistemas, con sede central en España, empresa que General Dynamics adquirió al Estado español en 2001, como el aumento de la participación de Indra en Tess Defence, sociedad que gestiona el programa VCR 8x8, de acuerdo con la información que publica Vozpopuli.Indra ha puesto en marcha este año un plan estratégico con el objetivo de crecer ya sea a través de acuerdos o directamente mediante la adquisición de empresas del sector. Esta operación se enmarcaría en esa hoja de ruta. Entre las opciones sobre la mesa estarían también aumentar la participación en ITP Aero -de la que tiene el 9,5%- o la adquisición de la compañía de comunicaciones por satélite HispasatIndra y Santa Bárbara Sistemas ya tiene una relación industrial bastante estrecha.
El Ministerio de Defensa tiene previsto firmar en diciembre el contrato con el consorcio industrial Tess Defense para el suministro del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), que incluye la fabricación en una primera fase de 394 unidades por 1.970 millones de euros para reemplazar a la veterana flota de Transporte Oruga Acorazado (TOA) del Ejército de Tierra. El vehículo estará basado en plataforma Ascod de GDELS-SBS, miembro del consorcio, y equipará por el momento a dos de las brigadas mecanizadas del Ejército de Tierra, confirmó el coronel Antonio Llorens, responsable de los programas Pizarro y VAC en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) durante su intervención telemática en la conferencia Future Armored Vehicles Survivability (FAVS) celebrada a mediados de noviembre en Londres.
Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que resume las noticias más relevantes del sector. Comenzamos con una de las noticias más esperadas.
El programa superó en julio la fase de diseño del Dragón con la aprobación de la revisión crítica de diseño de los VCR 8x8 de serie, en versión Vehículo de Zapadores y versión Vehículo de Combate de Infantería. En octubre, comenzaron las pruebas de homologación de los vehículos que tendrán una duración aproximada de seis meses en cooperación con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).