EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

santa barbara sistemas

Defensa inicia el envío a Ucrania de una segunda remesa de diez carros Leopard 2A4

Una vez embarcados en un buque Ro-Ro para la segunda fase de transporte, por vía marítima, el buque ha salido de Ferrol a mediodía del pasado sábado 13 de julio.

Esta semana en InfodefensaTV: el buque Carnota, el mortero Alakran y el contrato de 20 millones para los Leopardo

El Gobierno italiano ya trabaja sobre la propuesta que le ha hecho el Ministerio de Defensa para la adquisición de estos aparatos de la denominada cuarta fase 4 (Tranche 4) del modelo desarrollado junto a Alemania, Reino Unido y España.El Ejército del Aire y del Espacio participa en el primer gran ejercicio del despliegue Pacific Skies, el Arctic Defender en Alaska (Estados Unidos). Los cuatro cazas Eurofighter españoles tendrán enfrente en algunas operaciones a aviones de combate de quinta generación, como el F-35 y el F-22.Tess Defence muestra el interior del VCR 8x8 a través de un modelo 3D del Dragón, utilizado para llevar a cabo la formación de los jefes de vehículo, conductores, tiradores y técnicos.

GDELS-Santa Bárbara Sistemas supera los 1.000 trabajadores, tras firmar más de 100 contratos fijos este año

La empresa adelanta además que en los próximos meses habrá más contrataciones indefinidas para cumplir con lo acordado con la parte social y cumplir con "la estabilización del empleo de calidad". GDELS-Santa Bárbara Sistemas está involucrada en la actualidad en dos grandes programas para el Ministerio de Defensa español.

El Ejército de Tierra adjudica a Santa Bárbara Sistemas un contrato de 20 millones para poner a punto carros Leopardo

Como publicó Infodefensa.com, el Ejército de Tierra estudia la instalación de una serie de equipos para modernizar los carros como una estación de armas remota o sistemas de protección activa (APS). También está sobre la mesa la sustitución del cañón de 120 mm por otro más moderno, la incorporación de blindaje adicional para reforzar la protección, junto con un alertador láser, y la mejora de la conciencia situacional, siguiendo el camino ya iniciado en otros programas de vehículos.

Esta semana en InfodefensaTV: la certificación del 8x8, la flota de seis S80 y El Camino Español al detalle

La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.

Santa Bárbara Sistemas finaliza la reparación de otros diez carros Leopard 2A4 para Ucrania

Por el momento, Defensa ha dado a conocer cuándo serán enviados a Ucrania, pero todo apunta a que será en los próximos días. Al igual que el primer lote de diez entregado hace un año, estos carros han superado también una serie de pruebas en campo de maniobras para certificar el correcto funcionamiento de los equipos y sistemas. Los Leopard donados en 2024 y este segundo lote han salido del cuartel del Ejército de Tierra en Casetas (Zaragoza) donde estaban almacenados, fuera de servicio, desde 2012 medio centenar de carros Leopard 2A4. La diferencia de estos últimos respecto a los primeros es que estaban en un peor estado lo que ha obligado a diseñar un plan de mantenimiento más profundo. Nueve carros más en septiembreLos otros nueve carros Leopard 2A4 del segundo lote ya están también en la fábrica de Alcalá de Guadaira.

Santa Bárbara Sistemas presentó al Gobierno un plan de producción de 50 blindados Ascod al año para Ucrania

La empresa GDELS-Santa Bárbara Sistemas presentó una oferta al Gobierno español para producir en su fábrica de Trubia (Asturias) hasta medio centenar de vehículos blindados de cadena Ascod para Ucrania en el plazo de un año.

Defensa mantiene las entregas de VCR 8x8 para 2024 en 92 vehículos y exige "hacer más" a Tess Defence

Por tanto, el objetivo de Defensa es el mismo que en enero: el suministro de 92 vehículos para este 2024 por parte de la empresa Tess Defence, formada por GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano. "Por contrato son 92 vehículos", subrayó la secretaria de Estado de Defensa, en un desayuno de Diálogos para la Democria en Madrid. "Esperamos un gran esfuerzo de la industria, de Tess, para cumplir este contrato. Somos consciente de los enormes esfuerzos que tiene que realizar, pero es lo que hemos exigido", señaló Valcarce en su intervención. La secretaria de Estado aseguró que el Ministerio de Defensa ha hecho una "apuesta por el consorcio Tess muy importante para reforzar las capacidades de la industria española en el segmento terrestre.

Esta semana en InfodefensaTV: especial Eurosatory 2024, la mayor feria internacional de defensa

En un momento en el que la empresa ha incrementado su inversión en I+D del 8% hasta el 12%.

​GDELS-SBS y Escribano presentan el vehículo Ascod con la estación de armas remota Guardian 30

La compañía presenta además en París la versión de este vehículo opcionalmente tripulada, que pudo verse hace un año en la feria española Feindef.  Escribano ha integrado en el Ascod la Guardian 30, configurada en esta ocasión en torno a un cañón de 30 mm (adaptable a 40 mm) y dos sistemas electroópticos Oteos, con elementos principales. La empresa madrileña ya ha integrado esta misma torre en el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra, basado en el Piraña de GDELS-SBS. Las dos compañías forman parte, junto con Indra y Sapa, de Tess Defence, la sociedad que gestiona todo el programa.  Vehículos con RWS ‘Made in Spain’ Esta es la primera colaboración dentro de este nuevo acuerdo, pero no será la única. Escribano y GDELS-SBS apuestan por extender la alianza a otros vehículos, de ruedas y cadenas, y también a otras estaciones de armas, como la Guardian 2.0 de 12,5 mm.

Esta semana en InfodefensaTV: la Alfa 3000 de Navantia para Australia, más de 13.500 lanzacohetes C90 y el Leonardo AW249

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de InfodefensaTV que resume las noticias más relevantes del sector.La compañía GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado la reactivación de la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia, Asturias.Australia ya ha enviado a las cuatro propuestas extranjeras que designó como candidatas para construir sus futuras once fragatas del programa Sea 3000 las correspondientes solicitudes de información, entre las que se encuentra el astillero español Navantia.Escribano, Indra y TRC han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas.El Ejército de Tierra ha adjudicado a Instalaza un importante contrato para aumentar la potencia de fuego de su infantería.

GDELS-Santa Bárbara Sistemas reactiva la línea de producción de cañones para artillería y carros en Trubia

La empresa española GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado la reapertura de la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia (Asturias).La compañía, la única en España con capacidad para fabricar, mantener y modernizar sistemas de artillería según los estándares actuales, ha decidido recuperar la capacidad de producción de cañones de este tipo ante la creciente demanda de artillería moderna y eficiente. "Esta reactivación refleja el compromiso continuo de la empresa con los requisitos de seguridad y defensa nacionales e internacionales", asegura la empresa.La fábrica de Trubia, con más de 200 años de conocimiento y tradición en la fabricación de cañones, ha producido en las últimas décadas más de 200 cañones de 120 mm para el carro de combate principal Leopard 2E del Ejército de Tierra español, más de 100 cañones para su obús SIAC 155/52, tanto de artillería de campaña como de costa, así como decenas de cañones para el obus Light Gun 105, modelos L118 y L119.

GDELS, matriz de la española Santa Bárbara Sistemas, sufre un ciberataque de hackers rusos

El grupo de hacker rusos NoName ha lanzado un ciberataque contra la empresa GDELS (General Dynamics European Land Systems), con sede central en España, matriz de Santa Bárbara Sistemas, firma que trabaja en la puesta a punto de carros de combate Leopard 2A4 para Ucrania. El ataque solo ha afectado a la web que ha estado dos días caída -hoy jueves ya está disponible- y ha consistido en una denegación de servicio (DDos, por sus siglas en inglés).

GDELS-SBS convierte sus Piraña y Ascod en obuses autopropulsados con la futura sustitución de los M109 españoles de fondo

La nota subraya cómo “con la incorporación al catálogo de productos del Piraña Advanced Artillery Carrier (AAC), GDELS-SBS cuenta con soluciones únicas de artillería autopropulsada sobre plataformas de ruedas, el Piraña, y de cadenas, el Ascod, que combinan la capacidad de fuego con una excelente protección y gran movilidad”.

Indra aspira a aumentar su participación en ITP Aero y pone el ojo en Hispasat y Santa Bárbara Sistemas

Ambas forman parte de Tess Defence, la sociedad que lidera el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8, en la que también están Sapa y Escribano -las dos, por cierto, con acciones en Indra-.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, protección a prueba de explosivos en los VCR 8x8 de Santa Bárbara Sistemas

Santos nos explica el proceso de diseño de la protección a prueba de explosiones que incorporan los VCR 8x8 Dragón de Santa Bárbara Sistemas, una vez finalizadas las pruebas de protección de los vehículos.Los VCR 8x8 Dragón han sido sometidos a pruebas destructivas "que han supuesto la detonación del vehículo", señala Matías Santos.

La historia de la Fábrica de Armas de Trubia, en cincuenta fotografías

GDELS Santa Bárbara Sistemas ha inaugurado en la sala de Exposiciones Trascorrales (Oviedo) la exposición fotográfica Forjando Historias: el legado fotográfico de la Fábrica de Armas de Trubia, una muestra única que celebra los 230 años de historia de la Fabrica ubicada en Asturias.A través de medio centenar de fotografías seleccionadas entre más de 3.000 placas de vidrio, la exposición hace un recorrido fotográfico por la trayectoria humana e industrial de la fábrica, en el marco de los actos por el Día de las Fuerzas Armadas, que este año se celebra en el Principado de Asturias. El director general de GDELS Santa Bárbara Sistemas, Juan A. Escriña Aldeanueva, asegura que "este archivo fotográfico es más que una simple colección de imágenes; es un testimonio vivo de la dedicación y el ingenio de aquellos que han sido parte de esta historia".La exposición, abierta al público hasta el próximo 5 de julio, ofrece al visitante la oportunidad de descubrir el legado de la Fábrica de Armas de Trubia y su impacto no solo en la defensa nacional, sino también en la comunidad local.El horario de visitas es de 11:00-14:00 horas y 17:00-20:00 horasA continuación puede ver cinco de las fotografías que recoge la exposición

Esta semana en InfodefensaTV: Los Piraña IIIC actualizados, el Cetedex y el nuevo monográfico Perfiles

Sin embargo, todavía no se ha revelado el número exacto enviado.Indra ha comenzado el año con un fuerte crecimiento, después de un 2023 de récord. Su último informe de resultados muestra un aumento de su beneficio del 40% en los tres primeros meses del 2024.El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir 107 millones de euros en el nuevo campo de pruebas del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el Cetedex, ubicado en Jaén.La Infantería de Marina tiene tres nuevos blindados Piraña IIIC actualizados. GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha entregado estas unidades que se suman a las otras cinco que ya están en servicio.Las fragatas y helicópteros de la Armada verán mejorada, próximamente, su capacidad de ataque. La Fuerza Naval ha adquirido el misil NSM de la noruega Konsberg para sustituir a los actuales antibuque Harpoon que se retirarán en 2030.El UGV Alano ha protagonizado las últimas pruebas del Ejército de Tierra en colaboración con Airbus Helicopters. La Fuerza Terrestre ha embarcado el vehículo en un helicóptero NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).El nuevo monográfico de la serie Perfiles Infodefensa verá la luz muy pronto.